Billeteras Cripto Eventos Cripto

El Peso Mexicano Se Fortalece en un Ambiente de Riesgo, A Pesar de un Dólar Firme

Billeteras Cripto Eventos Cripto
Mexican Peso strengthens on risk-on mood, despite firm USD

El peso mexicano se fortalece por segundo día consecutivo gracias a un aumento en el apetito por el riesgo, a pesar de la firmeza del dólar estadounidense. Las expectativas de una posible reducción de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.

La fortaleza del peso mexicano en un ambiente de optimismo de los inversores se ha convertido en un tema candente en el ámbito económico. A pesar de la firmeza del dólar estadounidense, el peso ha mostrado señales de fortalecimiento, lo que ha tomado por sorpresa a muchos analistas. En un contexto en el que las expectativas de un recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos se incrementan, se ha generado un ambiente propicio para que el peso mexicano se aprecie. Durante los últimos días, el peso ha experimentado un repunte notable en relación con el dólar. El par USD/MXN transitó de un mínimo de 19.

61 a un promedio de 19.38, marcando una caída del 0.38%. Este movimiento se ha visto impulsado por una serie de datos económicos que sugieren que la Reserva Federal podría considerar un recorte en sus tasas de interés, decisión que podría aliviar la presión sobre el peso. Las expectativas ahora sitúan la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en el próximo encuentro de la Fed en un 85.

9%. Datos recientes sobre el Índice de Precios al Productor (IPP) en Estados Unidos han respaldado esta narrativa de desinflación. Las cifras publicadas se alinearon con las estimaciones previas, sugiriendo que el proceso de desinflación avanza. Asimismo, la Universidad de Michigan reportó una caída en la confianza del consumidor, acompañada de un incremento en las expectativas de inflación, un indicador que podría influir en las decisiones de política monetaria de la Fed. En México, la situación también ha sido de interés.

Las cifras del Índice de Producción Industrial en agosto revelaron una contracción del 0.5% mes a mes, un dato que no solo se quedó por debajo de las expectativas, sino que también mostró una caída interanual del 0.9%. Este debilitamiento de la producción industrial ha llevado al Banco de México (Banxico) a evaluar la necesidad de adoptar una política monetaria menos restrictiva, considerando que la economía mexicana se está desacelerando. Las actas del Banxico han subrayado esta situación, señalando que la economía ha estado perdiendo impulso desde el último trimestre de 2023.

Este contexto ha contribuido a que la opinión de que se requiere una política más laxa gane fuerza, lo que ha reconfigurado las expectativas de los inversores en el mercado cambiario. Por otro lado, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, recientemente afirmó que no observa signos de sobrecalentamiento en la economía. Este tipo de comentarios generalmente alimentan las expectativas de un enfoque más flexible por parte de la Fed, lo cual es favorable para monedas como el peso mexicano. La perspectiva de tasas más bajas en Estados Unidos podría resultar en un tráfico adicional de capital hacia México, donde los rendimientos esperados tienden a ser superiores en comparación con su vecino del norte. A pesar de la fortaleza del dólar, que ha mantenido el Índice DXY casi sin cambios en niveles cercanos a 102.

84, el ambiente de riesgo ha favorecido la apreciación del peso. Esta tendencia se ha visto reflejada en el mercado, donde los inversores han mostrado un mayor interés por activos considerados de mayor riesgo en un entorno de optimismo renovado. Pero, ¿por qué se mantiene esta preferencia por el peso a pesar de las cifras preocupantes provenientes de México? Una parte de la respuesta radica en el fenómeno conocido como "nearshoring". Este proceso, que implica la reubicación de cadenas de suministro más cerca de los mercados de consumo, está impulsando la inversión extranjera en México. Como resultado, el país se ha posicionado como un centro atractivo para la manufactura en el continente americano, lo que podría fortalecer aún más el peso a largo plazo.

Además, el entorno global de tasas de interés más bajas ha llevado a una reevaluación de los activos emergentes. Los inversores están dispuestos a asumir más riesgos, lo que desemboca en una demanda mayor del peso mexicano. Esto se traduce en un flujo de capital que respalda la moneda, a pesar de las débiles cifras económicas internas. Sin embargo, el futuro inmediato del peso no está exento de riesgos. Si bien el camino hacia un recorte de tasas podría favorecer al peso, cualquier signo de deterioro adicional en los fundamentalistas económicos de México podría revertir esta tendencia.

Los desafíos económicos, como la inflación que podría desbordarse o un crecimiento que permanezca por debajo de las proyecciones, son factores que los inversores están observando de cerca. Los analistas económicos también han comenzado a hablar sobre la relación entre el peso y el petróleo. México es un exportador clave de petróleo y cualquier cambio en los precios del crudo puede tener repercusiones en la moneda. Por lo tanto, es crucial que los inversores mantengan un ojo en estos desarrollos en el mercado energético. En términos técnicos, la tendencia del USD/MXN sigue siendo ascendente, aunque se espera una consolidación dentro del rango de 19.

00 a 19.50. Sin embargo, si el par de divisas cae por debajo de 19.10, el nivel de soporte clave podría ubicarse en 19.00.

Un rompimiento de este nivel podría abrir la puerta a una tendencia hacia el promedio móvil simple de 100 días en 18.64, lo que generaría un mayor impulso de compra para el peso. Por el contrario, si los compradores logran llevar el tipo de cambio por encima de 19.50, podríamos ver pruebas en niveles superiores, alcanzando potencialmente la marca de 20.00.

Este movimiento no solo dependerá de la fortaleza de la economía estadounidense, sino también de cómo los indicadores económicos de México evolucionen en el corto plazo. En conclusión, el fortalecimiento del peso mexicano en este clima devuelto de optimismo de los inversores, a pesar de los vientos en contra de una economía estadounidense firme, muestra cómo las dinámicas cambiantes pueden influir en los mercados de divisas. Mientras que el peso parece estar en una trayectoria positiva, la atención deberá mantenerse en los próximos datos económicos, así como en las políticas de los bancos centrales de ambos lados de la frontera. Con un panorama incierto pero lleno de oportunidades, los próximos días serán cruciales para la dirección que tome la moneda mexicana.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Classic Bitcoin Indicator Suggests 2024 Bull Run, Says Trader Who Called May 2021 Collapse - The Daily Hodl
el martes 17 de diciembre de 2024 Un Clásico Indicador de Bitcoin Predice un Rally Alcista en 2024, Afirma Trader que Anticipó el Colapso de Mayo de 2021

Un trader que predijo la caída de Bitcoin en mayo de 2021 sugiere que un indicador clásico apunta hacia un mercado alcista en 2024. Este análisis plantea expectativas positivas para el futuro del criptoactivo, generando interés entre inversionistas y entusiastas del Bitcoin.

Veteran Trader Known for Accurate Calls in the Last Bull Run, Reveals 3 Coins Every Investor Looking to Get Mega Rich Should Buy: Pepe Coin (PEPE), Retik Finance (RETIK), and Cardano (ADA) - Analytics Insight
el martes 17 de diciembre de 2024 Trader Veterano Comparte 3 Criptomonedas Clave para Enriquecerse: ¡Pepe Coin, Retik Finance y Cardano!

Un trader veterano, conocido por sus precisas predicciones en la última carrera alcista, ha revelado tres criptomonedas que todo inversor debe considerar para hacerse mega rico: Pepe Coin (PEPE), Retik Finance (RETIK) y Cardano (ADA).

Floki Price Prediction: Will It Lead the Q4 Bull Run?
el martes 17 de diciembre de 2024 Predicción de Precios de Floki: ¿Liderará el Rebote del Mercado en el Cuarto Trimestre?

Predicción de Precio de Floki: ¿Liderará la Carrera Alcista del Cuarto Trimestre. El precio de Floki ha mostrado un notable aumento del 28% en medio del resurgimiento del mercado cripto.

How Much Will Bitcoin Price be in 2030?
el martes 17 de diciembre de 2024 ¿Cuánto Valdrá Bitcoin en 2030? Predicciones y Factores Clave que Afectarán su Precio

¿Cuánto costará el Bitcoin en 2030. Este artículo analiza los factores que influirán en el precio de la criptomoneda más famosa, incluyendo la dinámica de oferta y demanda, el sentimiento del mercado, el desarrollo tecnológico y las regulaciones.

The volatility that made bitcoin so appealing is dwindling - Markets Insider
el martes 17 de diciembre de 2024 La volatilidad que cautivó a Bitcoin se desvanecen: ¿un nuevo capítulo para las criptomonedas?

La volatilidad que hacía a Bitcoin tan atractivo está disminuyendo, lo que podría tener implicaciones significativas para los inversores y el futuro de las criptomonedas. Este cambio en la dinámica del mercado sugiere una mayor estabilidad, pero plantea preguntas sobre el crecimiento y la especulación en este activo digital.

What Makes Bull Market Winners So Successful? - CoinMarketCap
el martes 17 de diciembre de 2024 Los Secretos del Éxito: ¿Qué Hace Ganadores en Mercados Bull?

Explora las claves del éxito de los ganadores en mercados alcistas en el artículo de CoinMarketCap. Descubre cómo la estrategia, la confianza y el análisis del mercado juegan un papel fundamental en la obtención de beneficios significativos durante estos períodos de crecimiento.

Kurswahnsinn: MicroStrategy gelingt das Mega-Break!
el martes 17 de diciembre de 2024 ¡Revolución en la Bolsa! MicroStrategy Alcanzó Nuevos Máximos Históricos con un Nostálgico Mega-Ruptura

MicroStrategy ha alcanzado nuevos máximos históricos al superar los 200 dólares por acción, gracias a un importante despegue técnico en el mercado. La compañía, conocida por su fuerte inversión en Bitcoin, enfrenta riesgos significativos debido a su estrategia de financiamiento, pero el aumento de la acción, impulsado por la caída de los rendimientos de los bonos y la presión sobre los cortos, podría continuar.