Finanzas Descentralizadas

Wall Street Retrasa las Expectativas de Recortes de Tasas: ¿Podrían Comenzar Hasta Marzo de 2025?

Finanzas Descentralizadas
Wall Street pushes out rate-cut expectations, sees risk they don't start until March 2025 - CNBC

Wall Street ha retrasado sus expectativas sobre recortes de tasas, anticipando que podrían no comenzar hasta marzo de 2025. Los analistas advierten sobre los riesgos involucrados en esta proyección, lo que refleja la incertidumbre en la economía y las políticas monetarias futuras.

Wall Street retrasa expectativas de recortes en las tasas de interés, prevé que no comiencen hasta marzo de 2025 En un entorno económico marcado por la incertidumbre, Wall Street ha ajustado su perspectiva respecto a los recortes en las tasas de interés, señalando que es posible que no veamos una disminución en los tipos hasta marzo de 2025. Este cambio en las expectativas ha generado un amplio debate entre analistas e inversionistas sobre las implicaciones para la economía estadounidense y los mercados financieros. Las expectativas de recortes en las tasas habían ganado impulso a lo largo del año, impulsadas por señales de enfriamiento en la inflación y un crecimiento económico más moderado. Sin embargo, recientes reportes económicos han agregado una nueva capa de complejidad a la narrativa. Datos más sólidos de lo anticipado en el mercado laboral y en el consumo han llevado a muchos a cuestionar la urgencia de la Reserva Federal para actuar y aliviar la presión sobre los prestatarios.

La Reserva Federal, el banco central de EE. UU., ha estado en una posición delicada desde que comenzó su ciclo de aumento de tasas en 2022 como respuesta a una inflación galopante. Mientras que muchos analistas anticipaban que la Fed podría comenzar a recortar tasas a finales de 2024, el cambio de enfoque de Wall Street ha llevado a muchos a reconsiderar estos pronósticos. Analistas de Goldman Sachs, uno de los bancos de inversión más influyentes de Wall Street, han sido claros en su opinión.

“Con los datos económicos sugiriendo que la inflación no está disminuyendo tan rápidamente como se esperaba, parece que la Fed tendrá que mantener las tasas más altas durante más tiempo del que imaginábamos”, afirmaron en un reciente informe. La perspectiva de que los recortes no comiencen hasta el 2025 ha dejado a muchos inversionistas en un estado de incertidumbre sobre sus estrategias de inversión. Este enfoque más cauteloso se produce en un contexto donde los consumidores y las empresas han comenzado a adaptarse a un entorno de tasas de interés más altas. El costo de los préstamos ha aumentado y, aunque la inflación ha mostrado signos de desaceleración, sigue siendo un problema en la agenda económica. La pregunta ahora es si la Fed, ante un panorama de crecimiento más moderado, podrá equilibrar el deseo de estimular la economía sin reavivar la inflación.

Los mercados de bonos han reaccionado a esta nueva información, con un aumento en los rendimientos, reflejando la expectativa de que las tasas permanecerán altas durante más tiempo. Esta situación ha llevado a algunos analistas a prever una posible volatilidad en el mercado de valores, donde los inversores reevaluarán el valor de las empresas ante una perspectiva de mayores costos de financiamiento. Desde el lado político, la perspectiva de que los recortes no llegarán antes de marzo de 2025 también genera preocupación. Los legisladores, que han estado presionando para obtener un alivio en las tasas de interés para estimular el crecimiento económico, comienzan a notar que su agenda podría estar en riesgo debido a las dinámicas cambiantes de Wall Street y la Fed. La presión para reducir las tasas podría intensificarse a medida que se acerquen las elecciones de 2024, lo que complica aún más la situación.

Además, el panorama global no ayuda. Las tensiones geopolíticas, como la incertidumbre en torno a regiones clave y las políticas monetarias en otros países, también influencian la decisión de la Fed. La economía global está interconectada, y cualquier movimiento brusco en las tasas de interés en EE. UU. podría tener repercusiones en los mercados internacionales, lo que subraya la complejidad de la toma de decisiones en un contexto tan multifacético.

El impacto en el consumidor es otro aspecto a considerar. Con tasas más altas, los préstamos para la vivienda y los préstamos personales se vuelven más costosos, lo que podría llevar a una disminución en el gasto del consumidor. Un debilitamiento en el consumo podría frenar el crecimiento económico, creando un ciclo que, irónicamente, podría llevar a la Fed a tomar medidas más agresivas en el futuro, si es que la economía comienza a mostrar signos de desaceleración. Las expectativas de recortes en las tasas de interés son, indudablemente, un tema candente en el discurso económico actual. Mientras que algunos predicen que la Reserva Federal podría ser reacia a actuar prematuramente, otros argumentan que la presión de los legisladores y la posible volatilidad del mercado podría obligar a la Fed a reevaluar su estrategia.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
How Inflation Erodes The Value Of Your Money - Forbes
el sábado 21 de diciembre de 2024 Cómo la Inflación Desgasta el Valor de Tu Dinero: Un Análisis Esencial

La inflación reduce el poder adquisitivo de tu dinero, lo que significa que con el tiempo, la misma cantidad de dinero compra menos bienes y servicios. En el artículo de Forbes se analiza cómo este fenómeno afecta a los ahorros y las finanzas personales, ofreciendo recomendaciones para mitigar su impacto.

Money Report - NBC Chicago
el sábado 21 de diciembre de 2024 Informe Financiero: Claves para Manejar tu Dinero en NBC Chicago

El "Money Report" de NBC Chicago ofrece análisis y actualizaciones sobre la economía local, consejos financieros y tendencias del mercado, ayudando a los espectadores a tomar decisiones informadas sobre sus finanzas personales.

Money Report - NBC Los Angeles
el sábado 21 de diciembre de 2024 Informe Económico: Claves Financieras desde NBC Los Ángeles

El "Money Report" de NBC Los Ángeles ofrece análisis y actualizaciones sobre la economía, finanzas personales y tendencias del mercado, ayudando a los espectadores a tomar decisiones informadas sobre su dinero.

Are US interest rates high enough to beat inflation? The Fed will take its time to find out - The Economic Times
el sábado 21 de diciembre de 2024 ¿Son Suficientes las Tasas de Interés en EE. UU. para Vencer la Inflación? La Fed se Tomará Su Tiempo para Descubrirlo

El artículo de The Economic Times analiza si las tasas de interés en Estados Unidos son lo suficientemente altas para combatir la inflación. La Reserva Federal (Fed) tomará su tiempo para evaluar esta situación y determinar la mejor estrategia a seguir.

Mortgage rate forecast: How low can we go in 2024 and 2025 once the Fed cuts rates? - Fortune
el sábado 21 de diciembre de 2024 ¿Hasta dónde bajarán las tasas hipotecarias en 2024 y 2025 tras los recortes de la Fed?

En este artículo de Fortune, se analiza la previsión de las tasas hipotecarias para 2024 y 2025, explorando hasta qué punto podrían descender una vez que la Reserva Federal reduzca las tasas de interés. Se discuten las implicaciones para los compradores de vivienda y el mercado inmobiliario en general.

Markets News, June 12, 2024: Nasdaq, S&P Hit Records After CPI; Fed Sees 1 Rate Cut in 2024 - Investopedia
el sábado 21 de diciembre de 2024 Índices Históricos: Nasdaq y S&P Alcanzan Nuevas Cimas Tras el CPI; La Fed Prevée Una Reducción de Tasas en 2024

El 12 de junio de 2024, el Nasdaq y el S&P 500 alcanzaron nuevos máximos históricos tras la divulgación del índice de precios al consumidor (CPI). Además, la Reserva Federal anticipa un recorte de tasas en 2024, lo que genera optimismo en los mercados.

Turkey should continue tight, monetary policy until inflation at target, IMF says - MSN
el sábado 21 de diciembre de 2024 El FMI Recomienda a Turquía Mantener una Política Monetaria Estricta Hasta Alcanzar la Meta de Inflación

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda a Turquía mantener una política monetaria restrictiva hasta que la inflación alcance su objetivo. Esta medida es esencial para estabilizar la economía del país y controlar los precios.