Arte Digital NFT Aceptación Institucional

Empresas Chinas se Van 'Bajo Tierra' en Pagos a Rusia: La Bancarización se Retira

Arte Digital NFT Aceptación Institucional
Exclusive: China firms go 'underground' on Russia payments as banks pull back - Reuters

Empresas chinas recurren a métodos "subterráneos" para realizar pagos a Rusia tras la retirada de los bancos. Esta situación refleja las crecientes tensiones y adaptaciones en el comercio internacional, donde las compañías buscan nuevas estrategias para sortear las restricciones financieras.

Título: Empresas Chinas Optan por Métodos 'Subterráneos' en Pagos a Rusia ante la Retirada de los Bancos En un contexto global de tensiones económicas y políticas, las empresas chinas han comenzado a adoptar tácticas poco convencionales para continuar sus operaciones comerciales con Rusia, después de que varios bancos internacionales reforzaran sus políticas de cumplimiento y se retiraran del mercado ruso. Esta tendencia, revelada en una exclusiva de Reuters, pone de manifiesto la adaptación de las empresas ante un entorno de sanciones económicas y restricciones financieras que están alterando las dinámicas de comercio en el este de Asia y más allá. El fenómeno de los pagos "subterráneos", un término que se refiere a transacciones que evitan las vías financieras convencionales, ha ganado terreno entre las firmas chinas que buscan evitar las consecuencias de las sanciones occidentales. Estas sanciones, impuestas desde el inicio del conflicto en Ucrania, han llevado a muchos bancos internacionales a cerrar sus puertas a las transacciones relacionadas con Rusia, dejando a las empresas chinas en una encrucijada. Tradicionalmente, China y Rusia han mantenido relaciones comerciales sólidas, apoyadas por una serie de acuerdos bilaterales y una dependencia mutua en sectores clave como la energía, la tecnología y la agricultura.

Sin embargo, la presión internacional ha empujado a las empresas chinas a reevaluar sus estrategias de pago y sus métodos de financiamiento. Los expertos en comercio internacional advierten que esta situación no es sostenible a largo plazo. Aunque las tácticas subterráneas pueden proporcionar un alivio temporal, implican riesgos considerables, incluyendo la posibilidad de sanciones más severas y complicaciones legales. A pesar de estos peligros, muchas empresas chinas consideran que la opción de operar "por debajo del radar" es necesaria para preservar sus vínculos comerciales en un momento en que el aislamiento de Rusia se intensifica. A medida que las empresas chinas se sumergen en el uso de métodos de pago alternativos, surge una serie de nuevas prácticas.

Algunas están recurriendo a monedas digitales y criptomonedas para realizar transacciones de manera más discreta, mientras que otras utilizan intermediarios en terceros países para eludir las restricciones que enfrentan. Estas tácticas plantean un dilema moral y legal: ¿hasta qué punto están dispuestas a arriesgarse las empresas chinas para sostener su comercio con Rusia? La oferta de tecnología y servicios financieros en el ámbito de las criptomonedas ha crecido en China, lo que ha permitido a muchas empresas encontrar alternativas viables a los métodos de pago tradicionales. Aunque el gobierno chino ha abogado por una regulación estricta de las criptomonedas, las empresas están aprovechando las lagunas en la legislación para facilitar las transacciones. Esta estrategia les permite operar en un entorno donde los bancos convencionales han dado un paso atrás ante el temor a las sanciones. Por otro lado, el alcance limitado de las alternativas de pago subterráneas ha llevado a las empresas a cooperar más estrechamente entre sí.

La creación de redes de empresas que se apoyan mutuamente para realizar transacciones ha comenzado a emerger. Este fenómeno responde a la necesidad de las firmas de encontrar formas creativas de sostener su cola de producción y asegurar sus cadenas de abastecimiento. El sector energético, uno de los pilares del comercio sino-ruso, está en un punto crítico. Con las exportaciones de petróleo y gas de Rusia enfrentando un panorama incierto debido a las sanciones, las empresas chinas han intensificado su interés por adquirir recursos naturales mediante métodos poco convencionales. Esto no solo ayuda a las empresas a mantener sus operaciones, sino que también permite que el Kremlin continúe beneficiándose de un flujo de ingresos, a pesar del aislamiento financiero en que se encuentra.

Sin embargo, todo este entramado de pagos irregulares no es más que una bomba de tiempo. La presión internacional sobre Rusia está aumentando constantemente, y la posibilidad de sanciones adicionales que afecten a las empresas chinas nunca puede ser completamente descartada. Un análisis exhaustivo de los riesgos asociados aconseja que las empresas involucradas en estos esquemas deben contar con un conocimiento profundo del entorno legal y político, así como de las implicaciones éticas de sus decisiones comerciales. Mientras tanto, los analistas de mercado permanecen atentos. La forma en que las empresas chinas manejan estas situaciones podría tener repercusiones significativas en la economía global.

Si las tácticas subterráneas se institucionalizan, podrían abrir una brecha en el sistema financiero internacional que permita la proliferación de otros mercados marginales que evadan las normativas existentes. Otra faceta importante de esta situación es la respuesta de los gobiernos. La comunidad internacional está vigilando de cerca las acciones de China, y el gobierno de Pekín, aunque aparentemente apoya a Rusia en este periodo, no querrá comprometer sus relaciones comerciales con Occidente. La dualidad de su papel como socio estratégico de Moscú y miembro clave de la economía global presenta un dilema palpable. La complejidad de estas interacciones obliga a las empresas chinas a desempeñar un delicado equilibrio.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
One country, two crypto systems: Hong Kong harbors crypto hub ambitions despite China's crackdown - CNBC
el jueves 26 de diciembre de 2024 Un País, Dos Sistemas: Hong Kong Aspira a Ser el Nuevo Epicentro Cripto a Pesar del Estricto Control Chino

Hong Kong busca convertirse en un centro criptográfico a pesar de la represión de China. Mientras el territorio chino continental impone restricciones severas, Hong Kong mantiene un enfoque más flexible, atrayendo a empresas y talentos del sector cripto en un intento por consolidar su posición en la industria global de las criptomonedas.

China facing deflation may be bad news for Bitcoin - Cointelegraph
el jueves 26 de diciembre de 2024 Desafíos Deflacionarios en China: ¿Una Tormenta para Bitcoin?

China está enfrentando un periodo de deflación, lo que podría tener consecuencias negativas para Bitcoin. La disminución de precios en la economía china podría afectar la demanda e inversión en criptomonedas, planteando preocupaciones sobre su estabilidad y futuro en el mercado.

Powerledger completes integration with Solana, accelerating the pace of innovation in sustainability - Crypto News Flash
el jueves 26 de diciembre de 2024 Powerledger Financia el Futuro Verde: Integración con Solana Impulsa la Innovación en Sostenibilidad

Powerledger ha completado su integración con Solana, lo que impulsa la innovación en sostenibilidad a un ritmo acelerado. Esta colaboración promete transformar el sector energético, facilitando transacciones más rápidas y eficientes en el ámbito de las energías renovables.

Evergrande сrypto сrash: Chinese giant’s impact on digital markets By Crypto.news - Investing.com
el jueves 26 de diciembre de 2024 El colapso de Evergrande: ¿Cómo el gigante chino sacudió los mercados digitales?

El colapso de Evergrande, gigante inmobiliario chino, ha sacudido los mercados digitales, causando una gran incertidumbre en el ámbito de las criptomonedas. Este artículo de Crypto.

SEC’s Approval of Bitcoin Markets May Set the Stage for Financial Disaster - Global Policy Journal
el jueves 26 de diciembre de 2024 ¿Un Desastre Financiero a la Vista? La Aprobación de Mercados de Bitcoin por la SEC Genera Preocupaciones

La aprobación de los mercados de Bitcoin por parte de la SEC podría allanar el camino para un desastre financiero, según un artículo de Global Policy Journal. La regulación y el aumento de la especulación en criptomonedas plantean serios riesgos para la estabilidad económica.

Bitcoin Q4 outlook - Equiti Global
el jueves 26 de diciembre de 2024 Perspectivas de Bitcoin para el Cuarto Trimestre: Análisis de Equiti Global

Equiti Global presenta su perspectiva para el cuarto trimestre de 2023 en el mercado de Bitcoin, analizando factores clave que podrían influir en su desempeño. Se espera que la volatilidad y las condiciones macroeconómicas jueguen un papel crucial en el futuro del activo digital.

Market Wrap: Traders Seek Protection as Crypto and Stocks Dip on US Debt Ceiling Impasse - CoinDesk
el jueves 26 de diciembre de 2024 Mercados en Caída: Inversores Buscan Refugio Ante el Estancamiento del Techo de Deuda en EE.UU.

El mercado enfrenta turbulencias mientras los traders buscan protegerse ante la caída de criptomonedas y acciones, impulsada por el estancamiento en las negociaciones sobre el techo de deuda en EE. UU.