En el mundo del software libre y las distribuciones de Linux, la aparición de nuevos proyectos que buscan ofrecer experiencias únicas y personalizadas es una constante. Uno de los proyectos que ha captado la atención recientemente es AnduinOS, una distribución basada en Ubuntu que se destaca por sus esfuerzos por ofrecer una interfaz gráfica con un gran parecido a Windows 11. Sin embargo, lo que ha generado mayor interés y sorpresa es que su único mantenedor conocido, Anduin Xue, es un empleado de Microsoft, una compañía tradicionalmente vinculada y dominante en el ecosistema de software propietario y Windows. AnduinOS fue lanzado inicialmente con la intención de proporcionar a los usuarios una experiencia cómoda y familiar dentro del entorno Linux, especialmente para aquellos acostumbrados a Windows 11 pero que buscan o necesitan migrar a una plataforma abierta. En un momento en que Microsoft planea poner fin al soporte principal de Windows 10, lo que dejará a muchos usuarios sin opción para actualizar a Windows 11, alternativas como AnduinOS son especialmente relevantes.
La posibilidad de contar con un sistema operativo basado en Linux que no solo es funcional, sino que también ofrece una interfaz amena y conocida, representa un puente importante para quienes desean abandonar el ecosistema Windows sin perder cierta sensación de comodidad y estética visual. La revelación de que Anduin Xue es un ingeniero de Microsoft que trabaja como Software Engineer 2 ha generado diversas reacciones dentro de la comunidad tecnológica. Es importante aclarar que, según sus propias palabras, él no trabaja en el equipo de Windows propiamente dicho, sino en otras áreas de la empresa. Su trabajo en AnduinOS, desarrollado mayormente por pasión y como proyecto personal, busca brindar un ambiente sencillo y sin alteraciones radicales, manteniendo la estabilidad y confiabilidad de Ubuntu mientras modifica principalmente la interfaz para emular la experiencia visual de Windows 11. Desde una perspectiva técnica, AnduinOS se apoya en la robustez de Ubuntu, una de las distribuciones Linux más populares y con mayor respaldo comunitario.
Esto facilita que los usuarios puedan acceder a un sistema operativo fiable y probado, mientras disfrutan de una personalización estética que les resulte más familiar. La apuesta de AnduinOS va dirigida a usuarios que no solo desean un sistema libre, sino que buscan minimizar la curva de aprendizaje asociada a la transición de Windows a Linux. En cuanto a la financiación y el modelo de desarrollo, Anduin Xue ha sido claro al expresar que no tiene intención de comercializar el proyecto ni de monetizarlo, y que no acepta donaciones. Su estabilidad financiera gracias a su empleo en Microsoft le permite invertir un tiempo limitado semanalmente a mantener AnduinOS, dedicándole solo unas pocas horas mensuales. Sin embargo, no descarta la posibilidad futura de ofrecer soluciones empresariales basadas en esta distribución si surgiera el interés corporativo o el patrocinio, siempre y cuando no se pierda la simplicidad y el propósito inicial del sistema.
Un aspecto que podría generar preocupación entre algunos usuarios es el origen chino del desarrollador y la asociación de la distribución con esta región. En respuesta a inquietudes sobre posibles puertas traseras o vulnerabilidades intencionadas para agentes gubernamentales, Anduin Xue ha defendido la transparencia del proyecto al hacer público el código fuente. Argumenta que la naturaleza abierta del proyecto hace que cualquier intento de manipulación ilícita sea extremadamente difícil de ocultar, y por lo tanto poco racional. Esta transparencia es uno de los pilares fundamentales en la confianza que la comunidad suele depositar en proyectos de código abierto. La continuidad del proyecto parece no estar en riesgo a corto plazo.
Aunque el desarrollo es limitado por el tiempo que puede dedicar Anduin Xue, él ha expresado su intención de seguir manteniendo y mejorando la distribución. Incluso está abierto a la idea de dedicarle más tiempo y recursos si las circunstancias lo permiten, especialmente en caso de obtener algún tipo de colaboración o patrocinio que impulse a AnduinOS hacia un soporte más profesional y sostenible. En el contexto actual, con el fin del soporte mainstream de Windows 10 programado para octubre, cada vez más usuarios buscan alternativas para mantener sus computadores vigentes sin necesidad de actualizar a hardware nuevo o sistemas operativos más pesados o restrictivos. Linux, con su variada oferta de distribuciones, se presenta como una opción sólida y confiable. Sin embargo, uno de los principales retos para muchos usuarios consiste en adaptarse a un ambiente visual y funcional muy diferente al de Windows.
AnduinOS intenta cerrar esta brecha ofreciendo una experiencia intuitiva que sea al mismo tiempo moderna y familiar. Este enfoque de ofrecer Linux con apariencia Windows no es completamente nuevo, pero la existencia de un proyecto mantenido por alguien que trabaja en Microsoft añade un valor simbólico y estratégico. Refleja cómo la relación entre Linux y Microsoft ha evolucionado en los últimos años, desde la antagonía a una coexistencia más abierta y colaborativa. Microsoft ha demostrado con iniciativas como su participación en el kernel de Linux o la integración de Linux en Windows a través de WSL (Windows Subsystem for Linux) que está dispuesta a fomentar esta sinergia. Para desarrolladores, entusiastas de Linux y usuarios finales, AnduinOS puede representar una propuesta refrescante que combina lo mejor de ambos mundos: la estabilidad y libertad del software abierto con una interfaz que no intimida a los usuarios acostumbrados al ecosistema Microsoft.