Título: La Mañana Informativa: Nuevo CFO para Schroders y el Punto de Inflexión Tecnológico En un mundo donde los cambios son la única constante, los titulares del día nos llevan a reflexionar sobre la adaptación y la transformación en el sector financiero y tecnológico. El 26 de septiembre de 2024 se anunció la incorporación de Meagen Burnett como nueva directora financiera (CFO) de Schroders, una de las principales gestoras de activos a nivel global. Este cambio, junto con un informe revelador sobre el papel de la tecnología en la planificación financiera, establece un marco interesante para el futuro de las finanzas. Meagen Burnett, quien se unió a Schroders en enero de 2023, asume un cargo que no solo implica la supervisión de la gestión financiera, el capital y la tesorería de la empresa, sino que también le conferirá la responsabilidad de dirigir operaciones y tecnología. La transición se presenta en un momento crucial, ya que la firma se embarca en una nueva era bajo la dirección de Richard Oldfield, quien fue recientemente nombrado CEO del grupo.
Este liderazgo renovado promete llevar a Schroders a enfrentar los desafíos contemporáneos del mercado financiero con una visión innovadora y estratégica. La incorporación de Burnett como CFO no es solo un cambio en la estructura organizativa; también refleja una tendencia más amplia en el sector. A medida que las instituciones financieras enfrentan un entorno en evolución, la necesidad de líderes que comprendan tanto el ámbito financiero como tecnológico es más relevante que nunca. Esto plantea la pregunta de cómo las empresas pueden equilibrar la tradición con la digitalización, especialmente en un momento en el que los consumidores esperan acceso instantáneo a los servicios financieros. En un contexto paralelo, un informe de AdviserSoftware.
com reveló que las empresas de asesoramiento financiero han alcanzado lo que se denomina un "punto de inflexión" tecnológico. A través de una encuesta que abarcó a 4,000 consumidores en el Reino Unido, se encontró que la demanda de soluciones tecnológicas en la planificación financiera ha aumentado de manera exponencial. La afirmación de que se ha ido más allá del punto de inflexión no deja lugar a dudas: la tecnología ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad en el sector de servicios financieros. Los datos del informe indican que todas las demografías de edad están mostrando un apetito creciente por herramientas que faciliten el acceso a la planificación financiera. Esta revelación es clave para las empresas asesoras que deben adaptarse rápidamente para satisfacer las cambiantes expectativas del cliente.
Ignorar la relevancia de la tecnología no es una opción si se desea seguir siendo competitivo en un mercado que cambia rápidamente. A medida que las plataformas digitales se convierten en el puente entre los asesores y sus clientes, aquellas organizaciones que logran integrar la tecnología de manera efectiva en su oferta de servicios están en una posición ventajosa. Los consumidores, particularmente los más jóvenes, están cada vez más inclinados a valorar el acceso a aplicaciones y plataformas que les proporcionen una mayor claridad y control sobre sus finanzas. En el corazón de esta transformación tecnológica se encuentra el reconocimiento de que las criptomonedas han emergido como una clase de activos significativa. Según un estudio reciente de Nickel Digital Asset Management, el 66% de los inversores cree que las criptomonedas ofrecen las mejores oportunidades para obtener rendimientos ajustados al riesgo en los próximos cinco años.
Esto demuestra que el ecosistema financiero está evolucionando, y los actores tradicionales deben ser proactivos en la inclusión de criptomonedas en sus estrategias de inversión si esperan atraer a la próxima generación de inversores. Es fascinante observar cómo el panorama de la inversión se está diversificando. Las encuestas también revelan que el 69% de los encuestados apuesta por el capital privado y el 58% por las acciones estadounidenses como las principales opciones para obtener rendimientos ajustados al riesgo. Sin embargo, un hecho destacable es que el 35% de los encuestados anticipa que las criptomonedas formarán parte de las asignaciones de los inversores institucionales en un plazo de tres años. Esto resalta la rapidez con la que los mercados están cambiando, y los asesores y gestores de inversiones deben estar listos para adaptarse a este nuevo paradigma.
En un momento en el que los consumidores están cada vez más interesados en el bienestar financiero, tanto emocional como material, el informe también destaca una inquietante falta de atención a las emociones que sienten los clientes con respecto a su planificación financiera. Tarnia Elsworth, de TP Financial Solutions, pone en relieve la importancia de abordar estas emociones en las reuniones con los clientes. La forma en que los asesores gestionan estas interacciones podría ser tan crucial como los parámetros financieros que ofrecen. Sin duda, el papel de la tecnología y la psicología del cliente serán determinantes en el futuro del asesoramiento financiero. A medida que las organizaciones buscan formas de mejorar la experiencia del cliente mediante la digitalización, será fundamental que no pierdan de vista el factor humano que subyace en las decisiones financieras.
La conexión emocional con los clientes puede ser la clave para establecer relaciones a largo plazo, especialmente en un entorno cada vez más automatizado. En otro ámbito de relevancia, eToro, la plataforma de trading e inversión, ha adquirido la aplicación australiana Spaceship en un acuerdo por un valor de hasta 80 millones de dólares australianos. Con más de 200,000 clientes y más de 1.5 mil millones de dólares australianos en fondos bajo gestión, Spaceship ha demostrado ser una fuerza significativa en el mercado de inversiones. Esta adquisición no solo amplía la presencia de eToro en un mercado clave, sino que también enriquece su oferta de productos, alineándose con la creciente necesidad de plataformas que faciliten el ahorro a largo plazo.
Mientras tanto, en el escenario internacional, China está considerando una inyección de capital de 142,000 millones de dólares en sus principales bancos, un movimiento que podría tener repercusiones globales en el sistema financiero. Este tipo de intervenciones destaca la interconexión del sistema financiero mundial y cómo las decisiones de un país pueden influir en otros mercados y economías. En conclusión, la jornada del 26 de septiembre de 2024 resuena con un mensaje claro: la adaptabilidad y la innovación son esenciales en el mundo del asesoramiento financiero y la inversión. Con Meagen Burnett asumiendo el rol de CFO en Schroders, el cambio hacia un enfoque más integrado de la tecnología y la finanza es evidente. A medida que avanzamos hacia el futuro, tanto asesores como instituciones deben estar dispuestos a aceptar la transformación tecnológica y a considerar el impacto emocional en sus clientes si desean sobrevivir y prosperar en este nuevo ecosistema financiero.
La intersección entre la tecnología, las inversiones y el bienestar emocional representa un horizonte prometedor, lleno de oportunidades para aquellos que sepan navegar en estas aguas en constante cambio.