En el mundo corporativo actual, la comunicación efectiva con los usuarios es un pilar esencial para el éxito de cualquier producto o servicio. Las empresas se enfrentan al desafío constante de llegar a sus clientes a través de múltiples canales, desde aplicaciones y correos electrónicos hasta mensajes push, SMS y plataformas de chat como Slack o Microsoft Teams. En esta compleja dinámica, surge la necesidad de soluciones que optimicen, automaticen y personalicen estas comunicaciones, garantizando no solo alcance, sino también relevancia y cumplimiento de las normativas de marca y privacidad. Aquí es donde entra en escena el servidor MCP (Model Context Protocol) desarrollado por Knock, una innovadora herramienta que potencia el envío y administración de notificaciones multicanal por medio de asistentes inteligentes y flujos de trabajo configurables. Knock Agent Toolkit y su filosofía Knock ha lanzado una propuesta que combina tecnología de agentes de inteligencia artificial con un sistema robusto para gestionar mensajes en plataformas múltiples.
Su Agent Toolkit es un conjunto de herramientas diseñadas para construir agentes que se comunican eficazmente con los usuarios respetando los límites definidos en las configuraciones de contenido y flujo de mensajes predeterminados. Esto permite a las empresas mantener un control detallado sobre el tono, formato y condiciones con las que sus usuarios reciben las notificaciones, lo que garantiza coherencia de marca y mejora la experiencia del usuario final. El funcionamiento del Agent Toolkit es ejemplificado en escenarios como la gestión de productos B2B, donde un asistente puede facilitar solicitudes específicas como la emisión de tarjetas virtuales. Para implementar esta funcionalidad, los desarrolladores primero configuran los flujos de mensajes y plantillas en Knock, detallando los requisitos de datos necesarios. Luego, estos flujos se ponen a disposición de los agentes mediante herramientas que pueden invocar en tiempo real para ejecutar las notificaciones o solicitudes.
Esto representa un avance significativo en la automatización, donde la inteligencia artificial actúa dentro de un marco supervisado y controlado, evitando disrupciones o mensajes erróneos. Human-in-the-loop: un enfoque híbrido para mayor precisión Aunque la automatización es poderosa, Knock reconoce el valor insustituible del juicio humano, especialmente en procesos sensibles o críticos. Para ello, Agent Toolkit incluye métodos que facilitan la incorporación de aprobaciones o aportaciones humanas dentro del flujo de trabajo de los agentes. Bajo este modelo conocido como human-in-the-loop, algunas acciones de los agentes quedan en espera hasta que un humano otorgue un permiso, aporte una corrección o confirme un paso específico. Este enfoque no solo aporta seguridad, sino que también optimiza la calidad y precisión del resultado final.
Un ejemplo claro es la emisión de una tarjeta mediante un agente: el sistema puede enviar automáticamente la solicitud para la aprobación de un administrador, esperar su respuesta y solo entonces proceder con la emisión de la tarjeta. Este proceso colaborativo entre máquinas y personas crea un equilibrio, donde la inteligencia artificial agiliza tareas repetitivas mientras que los humanos intervienen para garantizar el cumplimiento de políticas y la personalización necesaria. Compatibilidad con los principales frameworks de inteligencia artificial Otro aspecto notable de Knock es su intención de integrarse sin fricciones con las tecnologías líderes en el mundo de los agentes IA. Ofrece integraciones preconstruidas con SDKs populares como Vercel AI, LangChain y OpenAI, permitiendo a los desarrolladores utilizar su Agent Toolkit en conjunción con herramientas que ya dominan. Esta interoperabilidad amplía las posibilidades y facilita la adopción, porque los equipos no necesitan aprender desde cero un ecosistema aislado, sino que pueden potenciar sus aplicaciones actuales con la potencia de Knock.
Servidor MCP: un puente para la eficiencia multicanal El lanzamiento del servidor MCP local representa un hito clave. Actuando como una capa que encapsula el Agent Toolkit, el servidor MCP expone las herramientas del agente a cualquier cliente compatible con el protocolo MCP. Esto significa que se pueden integrar en entornos tan variados como editores de código asistido por IA, por ejemplo Cursor o Windsurf, o incluso herramientas como Claude Code. La versatilidad es enorme, pues abre muchas puertas para que los desarrolladores generen flujos de trabajo de notificación directamente desde sus espacios habituales de trabajo. Este servidor permite crear flujos de trabajo, importar plantillas de correo, realizar cambios con commit y promoción automática a través de entornos, y hasta importar datos masivos utilizando formatos como CSV para semillar cuentas o entidades dentro de Knock.
La automatización y gestión eficiente de estas tareas rápidas y repetitivas es un ahorro de tiempo crítico para cualquier equipo de producto. Seguridad y transparencia, bases fundamentales Knock destaca el enfoque en la seguridad y la observabilidad. El sistema trabaja con tokens de servicio que se pueden configurar para limitar el acceso solo a los recursos, entornos o herramientas que el agente debe manipular. Esta granularidad en permisos es vital para proteger datos sensibles y cumplir con las políticas internas o regulaciones externas. Además, Knock asegura una completa visibilidad sobre las comunicaciones enviadas, normalizando los datos para hacer seguimiento de aperturas, clics y demás métrica relevantes.
Estos insights pueden ser enviados y almacenados en plataformas de gestión de datos o CDPs para análisis posterior, facilitando la mejora continua de las experiencias de usuario y las estrategias de comunicación. Casos prácticos que evidencian el valor de Knock MCP Varias organizaciones ya han compartido testimonios positivos sobre la implementación del MCP server y el Agent Toolkit. Por ejemplo, uno de los clientes pudo transformar una plantilla de correo HTML de 320 líneas en un formato basado en bloques dentro de Knock, lo que permitió que todo su equipo pudiera revisarla y editarla fácilmente, de manera rápida y sin errores de formato. Esta transformación no solo aceleró la gestión de campañas de notificación, sino que también mejoró la calidad y consistencia del contenido. Paralelamente, equipos que requieren aprobaciones humanas en sus procesos de notificación han encontrado en el human-in-the-loop de Knock una solución que les permite mantener un balance entre automatización y control, optimizando tiempos y reduciendo errores o aprobaciones tardías.
Perspectivas futuras y recomendaciones para comenzar Knock se posiciona como un aliado estratégico para empresas que buscan mejorar la gestión de la comunicación multicanal, a través del poder combinado de la inteligencia artificial avanzada y un enfoque de diseño centrado en la seguridad y usabilidad. La próxima disponibilidad de un servidor MCP remoto promete facilitar aún más la integración de estas herramientas en los ecosistemas tecnológicos existentes. Para aquellos interesados en adoptar estas soluciones, Knock ofrece documentación detallada y un paquete npm que agiliza la instalación y puesta en marcha. Solo hace falta generar un token de servicio desde la cuenta Knock, configurar exposiciones personalizadas en el archivo de configuración MCP, y ya es posible iniciar proyectos que transformen la manera en la que se gestionan las notificaciones y mensajes a usuarios. Este avance tecnológico señala la evolución hacia sistemas más inteligentes, colaborativos y seguros, en donde los agentes de inteligencia artificial no operan en aislamiento sino como parte integral de equipos humanos, potenciando sus capacidades y contribuyendo a experiencias de usuario más satisfactorias y efectivas.
Knock redefine el futuro de las notificaciones multicanal, y para las empresas decididas a mantenerse competitivas, aprovechar estas herramientas innovadoras representa un paso estratégico hacia la excelencia operacional y la fidelización del cliente.