Canary Capital sigue a Bitwise y presenta solicitud para un ETF de XRP al contado a pesar de la apelación de la SEC En un desarrollo que ha captado la atención de la comunidad cripto, Canary Capital ha presentado una solicitud para lanzar un fondo cotizado en bolsa (ETF) de XRP al contado, convirtiéndose en el segundo emisor en hacerlo en menos de una semana. Esta noticia llega en un momento crítico en el que la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) se encuentra en medio de una apelación de la sentencia del caso Ripple, lo que plantea incertidumbres sobre el futuro del XRP en el mercado. El ETF propuesto por Canary Capital tiene como objetivo brindar a los inversores acceso al XRP a través de cuentas de corretaje tradicionales, eliminando las barreras y riesgos asociados con la compra y posesión directa de la criptomoneda.
Utilizara el índice CF Ripple de la Chicago Mercantile Exchange (CME) para su valoración, lo que sugiere un enfoque más directo y transparente hacia la inversión en XRP. Una característica destacada de este ETF es que evitará el uso de productos derivados, lo que probablemente mitigará algunos de los riesgos adicionales que a menudo se asocian con estos instrumentos financieros. Sin embargo, a pesar del entusiasmo en torno a la nueva propuesta, la sombra de la apelación de la SEC sobre el caso Ripple plantea interrogantes significativos. La SEC, que había impuesto un fuerte castigo de $125 millones a Ripple por supuestas violaciones de la ley de valores, no se ha quedado conforme y busca un castigo aún mayor. Este contexto legal tenso podría influir en los plazos para la aprobación del ETF y el desempeño del XRP en el mercado.
En las últimas semanas, la criptomoneda ha visto poca volatilidad, cotizando alrededor de $0.532, en el contexto de una acumulación significativa de XRP por parte de grandes inversores o “ballenas”. La decisión de Canary Capital de solicitar un ETF de XRP, a pesar de las complicaciones legales, puede interpretarse como un signo de confianza en el futuro del mercado de criptomonedas en general, así como un indicativo del creciente interés de los inversores en activos digitales más allá de Bitcoin y Ethereum. Según un portavoz de Canary Capital, hay señales alentadoras de un entorno regulatorio más progresivo, lo que sugiere que los gestores de activos están listas para adaptarse a la creciente demanda de criptomonedas más allá de las dos principales. Por su parte, el presidente de ETF Store, Nate Geraci, en una reciente declaración, destacó que la aprobación de un ETF de XRP es solo cuestión de tiempo.
"Es una cuestión de cuándo, no de si, para la aprobación de un ETF de XRP. Sin embargo, ese 'cuándo' se extenderá bastante en el futuro, a menos que haya un cambio en la administración", mencionó. Geraci acentúa un punto crítico: la incertidumbre en el entorno regulatorio puede alargar significativamente el proceso de aprobación, lo que podría mantener el XRP en un limbo de precios inestable. La comunidad de inversores está dividida en sus expectativas. Mientras algunos analistas técnicos predicen una posible explosión del precio de XRP, otros ponen en duda la viabilidad de la inversión en ETFs en tiempos de tal volatilidad y confusión normativa.
La reciente experiencia con los ETFs de Ethereum, que han tenido un desempeño débil desde su lanzamiento debido a la falta de participación tanto de minoristas como de institucionales, ha agregado una capa adicional de incertidumbre al debate. En un panorama más amplio, el interés en las criptomonedas sigue creciendo, impulsado por un aumento en la adopción institucional y un cambio gradual en la percepción pública hacia activos digitales. Las solicitudes de ETFs son una señal de que los jugadores tradicionales de finanzas están preparándose para entrar en un mercado que antes consideraban demasiado riesgoso. Los ETFs ofrecen una forma más simple y regulada de invertir en criptomonedas, lo que puede facilitar un acceso más amplio al mercado. En este contexto, existen preocupaciones legítimas sobre la capacidad de la SEC para gestionar el crecimiento del mercado de criptomonedas mientras protege a los inversores.
La crítica hacia la agencia ha crecido, con algunos argumentando que su enfoque de "aplicación" en lugar de "regulación proactiva" ha dejado a los inversores en un estado de confusión legal y operativa. Muchos expertos advierten que para que el mercado de criptomonedas pueda prosperar, es fundamental que haya claridad regulatoria. Los nuevos productos financieros, como los ETFs, requieren un marco normativo claro que permita a los inversores tomar decisiones informadas sobre sus inversiones. Por otro lado, al igual que cualquier otra inversión, los ETFs de criptomonedas no están exentos de riesgos. Los inversores deben considerar la volatilidad del mercado, la regulación cambiante y los riesgos inherentes asociados con las criptomonedas.
Dado que el XRP y su ecosistema continúan enfrentando desafíos legales, los inversores deben estar preparados para un camino que podría estar lleno de obstáculos. A medida que la industria evoluciona, el interés por productos innovadores como los ETFs puede ayudar a dar forma a la manera en que se perciben las criptomonedas en el ámbito financiero. La solicitud de Canary Capital destaca una tendencia más amplia entre las instituciones financieras que buscan capitalizar la creciente demanda de activos digitales. Con la posibilidad de que se aprueben nuevos ETFs, el mercado de criptomonedas podría entrar en una nueva era de inversión más accesible y regulada. La solicitud de Canary Capital para un ETF de XRP al contado es una señal de que la innovación en el espacio cripto continúa.
A medida que se desarrollan los acontecimientos, tanto los inversores como las instituciones observarán de cerca cómo la SEC manejará estos nuevos productos financieros en un entorno legal tenso. La expectativa es que, independientemente de los desafíos que enfrente, el mercado estará más que listo para adaptarse y evolucionar, abriendo nuevas puertas para la inversión en criptomonedas. Mientras tanto, la comunidad cripto permanecerá atenta, con mucha curiosidad sobre cómo se desenvuelve el caso Ripple y la eventual reacción de la SEC ante las nuevas solicitudes de ETF.