La industria del embalaje alimentario está en constante evolución, impulsada por la creciente demanda de soluciones más sostenibles, funcionales y seguras. En este contexto surge la alianza entre Metpack, especialista turco en recubrimientos por extrusión, y BASF, gigante químico alemán reconocido por sus innovaciones en materiales biodegradables. Juntos han desarrollado Ezycompost, un papel y cartón recubierto con el biopolímero ecovio 70 PS14H6, que promete transformar el mercado del embalaje para alimentos con características que responden a las necesidades de sostenibilidad, practicidad y calidad. Ezycompost representa un avance importante en la fabricación de empaques biodegradables y compostables, ya que cumple con normas internacionales de compostabilidad como EN 13432 y AS 5810, y está aprobado para contacto alimentario por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Este último aspecto es esencial para garantizar que los envases no representen riesgo alguno para la salud al estar en contacto directo con alimentos, una exigencia fundamental en la industria alimentaria.
El recubrimiento con ecovio, un biopolímero desarrollado por BASF, confiere a Ezycompost propiedades barrera robustas frente a grasas, líquidos, aceites minerales y otros compuestos difíciles de manejar en embalajes tradicionales. Su eficacia para retener estas sustancias lo convierte en una opción ideal para una amplia gama de productos alimenticios, desde comidas listas para llevar hasta bebidas y productos congelados. Más allá de la protección y seguridad, una de las innovaciones más destacadas de Ezycompost es su capacidad para resistir temperaturas elevadas, incluso la exposición a agua hirviendo hasta 100 grados centígrados, una característica que amplía notablemente su campo de aplicación. Esto significa que puede utilizarse en envases aptos para microondas o para contener alimentos calientes sin alterar la integridad del empaque o comprometer la compostabilidad del producto. El vicepresidente de ventas y desarrollo de nuevos proyectos de Metpack, Sühan Gürer, ha destacado que Ezycompost ofrece a la industria alimentaria “lo mejor de dos mundos” debido a la combinación de procesamiento más rápido y compostabilidad doméstica, algo que diferencia notablemente este producto en comparación con recubrimientos a base de PLA, que solo son compostables a nivel industrial.
Este punto es crucial para fomentar el reciclaje y compostaje efectivo a nivel local, facilitando prácticas sostenibles entre los consumidores y reduciendo la huella ambiental de los envases usados. Una ventaja significativa es que Ezycompost está diseñado para evitar la formación de microplásticos persistentes tras su descomposición en compostadoras domésticas. Esta característica representa una contribución vital a la lucha contra la contaminación plástica, pues cada vez es más evidente el impacto negativo de los microplásticos en la biodiversidad y la salud humana. En términos de mercado, Ezycompost está dirigido a fabricantes de papel para embalajes y a marcas de alimentos que buscan diferenciar sus productos con soluciones sostenibles, sin renunciar a la calidad y las prestaciones necesarias para mantener la integridad del producto. Las aplicaciones potenciales incluyen vasos para bebidas frías y calientes, bandejas y recipientes aptos para congelación o microondas, ampliando así las posibilidades para productos frescos, preparados y bebidas.
Otro beneficio clave es la compatibilidad del papel recubierto con las líneas de producción ya existentes en la industria, lo que significa que los fabricantes pueden adoptar este material sin necesidad de invertir en nuevas máquinas o procesos radicalmente diferentes. Además, el recubrimiento es un 40 % más delgado que la capa tradicional de PLA, permitiendo una velocidad de producción más alta, similar a la ofrecida por recubrimientos de polietileno. Esta eficiencia operativa reduce costos y tiempos, ofreciendo una ventaja competitiva para los fabricantes de embalajes. Respecto al proceso de fabricación, el ecovio puede aplicarse mediante monoextrusión o coextrusión sin requerir adhesivos adicionales, lo que simplifica el proceso productivo y reduce la cantidad de materiales empleados, contribuyendo a la sostenibilidad global del producto. También se destaca que el recubrimiento no se adhiere a los rollos de enfriamiento durante el proceso, lo cual facilita la manipulación y mejora la calidad final del embalaje.
El uso del biopolímero de BASF en Ezycompost responde además a la estrategia más amplia de BASF para promover materiales biodegradables y reciclables en diferentes sectores. Actualmente, ecovio se emplea en la fabricación de films para envolturas, bolsas para residuos orgánicos y agrícolas, y bolsas para frutas y verduras, materializando así aplicaciones sostenibles en diversas áreas. El compromiso con la innovación y la sostenibilidad se ve reforzado por la colaboración de BASF con especialistas, universidades y organizaciones orientadas a mejorar el reciclaje mecánico de plásticos, un paso clave para cerrar el ciclo de vida de los materiales y reducir el desperdicio y la contaminación ambiental. La asociación entre Metpack y BASF para desarrollar Ezycompost es un claro ejemplo de cómo la alianza entre expertos en recubrimientos y química avanzada puede impulsar soluciones prácticas que permiten a la industria alimentaria responder a los desafíos actuales de sostenibilidad y desempeño. En un mundo preocupado por el medio ambiente y el cambio climático, la adopción de materiales compostables que no sacrifiquen calidad o funcionalidad es fundamental para reducir el impacto ambiental de los envases desechables.
Para el consumidor, esta innovación significa poder disponer de productos envasados que, una vez usados, pueden integrarse en compostadoras domésticas, regenerando materia orgánica sin dejar residuos tóxicos, facilitando una economía circular más efectiva. Para las marcas y fabricantes, representa una oportunidad para mejorar su imagen, cumplir con normativas ambientales crecientes, y atraer a un público cada vez más consciente del impacto ambiental de sus compras. En definitiva, Ezycompost aúna tecnología, respeto al medio ambiente y practicidad, marcando un camino hacia un futuro donde el embalaje alimentario será más responsable, eficiente y en armonía con los sistemas naturales. La evolución de este tipo de materiales es vital para transformar el sector de embalajes y contribuir significativamente a la reducción de plásticos tradicionales, generando una cadena de valor sostenible que beneficia a productores, consumidores y al planeta.