Aceptación Institucional

Metpack y BASF revolucionan el embalaje alimentario con Ezycompost: innovación y sostenibilidad en papel compostable

Aceptación Institucional
Metpack and BASF partner on Ezycompost paper for food packaging

Metpack y BASF unen fuerzas para presentar Ezycompost, un papel y cartón recubierto con biopolímero ecovio que ofrece una solución sostenible para el embalaje de alimentos. Esta innovación permite compostaje doméstico, resistencia a altas temperaturas y garantía de contacto alimentario, marcando un avance significativo hacia envases más ecológicos y eficientes.

La industria del embalaje alimentario está en constante evolución, impulsada por la creciente demanda de soluciones más sostenibles, funcionales y seguras. En este contexto surge la alianza entre Metpack, especialista turco en recubrimientos por extrusión, y BASF, gigante químico alemán reconocido por sus innovaciones en materiales biodegradables. Juntos han desarrollado Ezycompost, un papel y cartón recubierto con el biopolímero ecovio 70 PS14H6, que promete transformar el mercado del embalaje para alimentos con características que responden a las necesidades de sostenibilidad, practicidad y calidad. Ezycompost representa un avance importante en la fabricación de empaques biodegradables y compostables, ya que cumple con normas internacionales de compostabilidad como EN 13432 y AS 5810, y está aprobado para contacto alimentario por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA). Este último aspecto es esencial para garantizar que los envases no representen riesgo alguno para la salud al estar en contacto directo con alimentos, una exigencia fundamental en la industria alimentaria.

El recubrimiento con ecovio, un biopolímero desarrollado por BASF, confiere a Ezycompost propiedades barrera robustas frente a grasas, líquidos, aceites minerales y otros compuestos difíciles de manejar en embalajes tradicionales. Su eficacia para retener estas sustancias lo convierte en una opción ideal para una amplia gama de productos alimenticios, desde comidas listas para llevar hasta bebidas y productos congelados. Más allá de la protección y seguridad, una de las innovaciones más destacadas de Ezycompost es su capacidad para resistir temperaturas elevadas, incluso la exposición a agua hirviendo hasta 100 grados centígrados, una característica que amplía notablemente su campo de aplicación. Esto significa que puede utilizarse en envases aptos para microondas o para contener alimentos calientes sin alterar la integridad del empaque o comprometer la compostabilidad del producto. El vicepresidente de ventas y desarrollo de nuevos proyectos de Metpack, Sühan Gürer, ha destacado que Ezycompost ofrece a la industria alimentaria “lo mejor de dos mundos” debido a la combinación de procesamiento más rápido y compostabilidad doméstica, algo que diferencia notablemente este producto en comparación con recubrimientos a base de PLA, que solo son compostables a nivel industrial.

Este punto es crucial para fomentar el reciclaje y compostaje efectivo a nivel local, facilitando prácticas sostenibles entre los consumidores y reduciendo la huella ambiental de los envases usados. Una ventaja significativa es que Ezycompost está diseñado para evitar la formación de microplásticos persistentes tras su descomposición en compostadoras domésticas. Esta característica representa una contribución vital a la lucha contra la contaminación plástica, pues cada vez es más evidente el impacto negativo de los microplásticos en la biodiversidad y la salud humana. En términos de mercado, Ezycompost está dirigido a fabricantes de papel para embalajes y a marcas de alimentos que buscan diferenciar sus productos con soluciones sostenibles, sin renunciar a la calidad y las prestaciones necesarias para mantener la integridad del producto. Las aplicaciones potenciales incluyen vasos para bebidas frías y calientes, bandejas y recipientes aptos para congelación o microondas, ampliando así las posibilidades para productos frescos, preparados y bebidas.

Otro beneficio clave es la compatibilidad del papel recubierto con las líneas de producción ya existentes en la industria, lo que significa que los fabricantes pueden adoptar este material sin necesidad de invertir en nuevas máquinas o procesos radicalmente diferentes. Además, el recubrimiento es un 40 % más delgado que la capa tradicional de PLA, permitiendo una velocidad de producción más alta, similar a la ofrecida por recubrimientos de polietileno. Esta eficiencia operativa reduce costos y tiempos, ofreciendo una ventaja competitiva para los fabricantes de embalajes. Respecto al proceso de fabricación, el ecovio puede aplicarse mediante monoextrusión o coextrusión sin requerir adhesivos adicionales, lo que simplifica el proceso productivo y reduce la cantidad de materiales empleados, contribuyendo a la sostenibilidad global del producto. También se destaca que el recubrimiento no se adhiere a los rollos de enfriamiento durante el proceso, lo cual facilita la manipulación y mejora la calidad final del embalaje.

El uso del biopolímero de BASF en Ezycompost responde además a la estrategia más amplia de BASF para promover materiales biodegradables y reciclables en diferentes sectores. Actualmente, ecovio se emplea en la fabricación de films para envolturas, bolsas para residuos orgánicos y agrícolas, y bolsas para frutas y verduras, materializando así aplicaciones sostenibles en diversas áreas. El compromiso con la innovación y la sostenibilidad se ve reforzado por la colaboración de BASF con especialistas, universidades y organizaciones orientadas a mejorar el reciclaje mecánico de plásticos, un paso clave para cerrar el ciclo de vida de los materiales y reducir el desperdicio y la contaminación ambiental. La asociación entre Metpack y BASF para desarrollar Ezycompost es un claro ejemplo de cómo la alianza entre expertos en recubrimientos y química avanzada puede impulsar soluciones prácticas que permiten a la industria alimentaria responder a los desafíos actuales de sostenibilidad y desempeño. En un mundo preocupado por el medio ambiente y el cambio climático, la adopción de materiales compostables que no sacrifiquen calidad o funcionalidad es fundamental para reducir el impacto ambiental de los envases desechables.

Para el consumidor, esta innovación significa poder disponer de productos envasados que, una vez usados, pueden integrarse en compostadoras domésticas, regenerando materia orgánica sin dejar residuos tóxicos, facilitando una economía circular más efectiva. Para las marcas y fabricantes, representa una oportunidad para mejorar su imagen, cumplir con normativas ambientales crecientes, y atraer a un público cada vez más consciente del impacto ambiental de sus compras. En definitiva, Ezycompost aúna tecnología, respeto al medio ambiente y practicidad, marcando un camino hacia un futuro donde el embalaje alimentario será más responsable, eficiente y en armonía con los sistemas naturales. La evolución de este tipo de materiales es vital para transformar el sector de embalajes y contribuir significativamente a la reducción de plásticos tradicionales, generando una cadena de valor sostenible que beneficia a productores, consumidores y al planeta.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Hotel Equities, Springboard Hospitality merge
el viernes 13 de junio de 2025 La Fusión Estratégica de Hotel Equities y Springboard Hospitality Revoluciona la Gestión Hotelera en América

La unión entre Hotel Equities y Springboard Hospitality marca un hito en la industria hotelera, combinando experiencia, innovación y una cartera diversificada que abarca desde hoteles urbanos hasta resorts en Norteamérica y América Latina, impulsando el crecimiento y la excelencia operativa en el sector.

GM names North America president
el viernes 13 de junio de 2025 General Motors nombra nuevo presidente para Norteamérica y refuerza su liderazgo en el mercado automotriz

General Motors designa a Duncan Aldred como nuevo presidente de su segmento en Norteamérica, una estrategia clave para impulsar el crecimiento en un mercado en constante evolución y potenciar su oferta tanto en vehículos eléctricos como en motores de combustión interna.

Open Source SLM Trained for MCP
el viernes 13 de junio de 2025 Osmosis-MCP-4B: El Modelo Open Source que Revoluciona el Estándar MCP para Agentes de IA

Descubre cómo Osmosis-MCP-4B, un modelo open source entrenado mediante aprendizaje por refuerzo, está transformando el uso del Protocolo de Comunicación Multi-Cliente (MCP) para agentes de inteligencia artificial, ofreciendo alta eficiencia y compatibilidad abierta con múltiples clientes y servidores MCP.

Structured Outputs by Example
el viernes 13 de junio de 2025 Cómo Optimizar la Extracción de Datos Estructurados con Instructor y Pydantic

Explora cómo utilizar herramientas avanzadas como Instructor y Pydantic para extraer datos estructurados de modelos de lenguaje grandes (LLMs), mejorando significativamente la precisión y eficiencia en proyectos de análisis de datos y automatización.

Here’s How To Handle A Recession If The Job Market Were To Plummet
el viernes 13 de junio de 2025 Cómo Enfrentar Una Recesión Cuando El Mercado Laboral Se Desploma: Estrategias Para Proteger Tu Futuro

Explora tácticas efectivas para manejar una recesión económica en medio de una caída significativa del mercado laboral, aprendiendo a anticipar cambios, maximizar oportunidades y fortalecer tu perfil profesional para tiempos inciertos.

AngloGold Ashanti, Gold Fields pause JV discussions for Ghanian operations
el viernes 13 de junio de 2025 AngloGold Ashanti y Gold Fields detienen negociaciones de joint venture en Ghana para optimizar operaciones mineras

AngloGold Ashanti y Gold Fields han decidido pausar temporalmente las conversaciones para formar una joint venture que unificaría sus operaciones mineras en Ghana. Esta decisión estratégica permite a ambas compañías enfocarse en mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus minas individuales, especialmente ante las nuevas oportunidades detectadas en los proyectos en curso.

Masimo says cyberattack has impacted its ability to fulfill orders
el viernes 13 de junio de 2025 Masimo enfrenta ciberataque que afecta la producción y entrega de dispositivos médicos

Masimo, reconocido fabricante de dispositivos médicos, informa que un reciente ciberataque ha comprometido sus sistemas internos, afectando la capacidad para procesar y cumplir con pedidos, mientras la empresa trabaja en la restauración de sus operaciones y colabora con expertos en ciberseguridad y autoridades.