Entrevistas con Líderes

Inside 1inch con Aleksandra Fetisova: De Instituciones y Memes al Futuro de DeFi

Entrevistas con Líderes
Inside 1inch with Aleksandra Fetisova: From Institutions and Memes to the Future of DeFi

Explora la visión de Aleksandra Fetisova, líder en desarrollo de negocios de 1inch, sobre cómo esta plataforma revolucionaria está transformando la experiencia en DeFi, abordando la integración institucional, la proliferación de memes y la tokenización de activos del mundo real, mientras anticipa las tendencias tecnológicas que definirán el futuro del ecosistema financiero descentralizado.

El universo de las finanzas descentralizadas (DeFi) continúa evolucionando a un ritmo vertiginoso, generando innovación y oportunidades para miles de usuarios alrededor del mundo. En el epicentro de esta revolución se encuentra 1inch, un agregador de intercambios descentralizados (DEX) que ha logrado distinguirse gracias a su oferta única y tecnologías pioneras que optimizan la experiencia de swap o intercambio de criptomonedas. Recientemente, en el marco del Paris Blockchain Week 2025, tuvimos la oportunidad de profundizar en el futuro de 1inch y de DeFi junto a Aleksandra “Sasha” Fetisova, Jefa de Desarrollo de Negocios de la plataforma, quien compartió su visión sobre los desafíos, avances y tendencias que están moldeando este ecosistema. 1inch no es un DEX tradicional. En lugar de operar un mercado independiente, funciona como un agregador que analiza numerosos mercados descentralizados para proveer a los usuarios las mejores tasas disponibles.

Esta funcionalidad le brinda una ventaja muy clara en términos de eficiencia y ahorro para los usuarios, quienes pueden, a través de una única interfaz, acceder a liquidez dispersa en múltiples cadenas y plataformas. Las recientes mejoras introducidas, como la solución gasless llamada Fusion, incorporan un enfoque intencionado encaminado a la interoperabilidad cross-chain, es decir, entre múltiples cadenas compatibles con la Ethereum Virtual Machine (EVM). Esta innovación destaca por eliminar la dependencia de puentes terceros, que suelen ser vulnerables a ataques y problemas de seguridad. Fusion protege las operaciones contra las temidas vulnerabilidades de valor extraíble máximo (MEV), haciendo que los intercambios sean más rápidos, económicos y seguros. Para los usuarios, esto representa una reducción significativa en la fricción y los costos asociados a mover activos entre diferentes cadenas, uno de los problemas más persistentes y complejos que la industria DeFi ha enfrentado históricamente.

La minimización de las comisiones es un factor fundamental en la experiencia crypto, un aspecto que 1inch maneja con sumo cuidado. Como destaca Sasha, los usuarios disfrutan de swaps directos sin que la plataforma tome comisiones adicionales. Este compromiso con la comunidad es posible gracias a un enfoque tecnológico que optimiza tanto la ruta de los swaps como los contratos inteligentes subyacentes, manteniendo la operación eficiente y económica. La plataforma integra liquidez de más de 500 DEX distribuidos en entre 10 y 13 cadenas distintas e, incluso, incorpora resolvers profesionales que obtienen liquidez no solo en ámbitos descentralizados sino también de exchanges centralizados, dando robustez y profundidad al ecosistema. La seguridad es un pilar indispensable para 1inch, una prioridad que se refleja en su impecable historial sin hacks hasta la fecha.

Sasha recalca la meticulosa práctica de realizar entre cinco y diez auditorías para cada actualización o lanzamiento nuevo. Sin embargo, la seguridad no solo es producto de auditorías exhaustivas sino también de una filosofía de desarrollo basada en la simplicidad y eficiencia del código. Anton Bukov, cofundador y CTO de 1inch, enfatiza la importancia de escribir contratos inteligentes mínimos, sin código inflado ni redundante. Esta estrategia no solo facilita auditorías más ágiles sino que reduce el riesgo de vulnerabilidades que pueden surgir en sistemas complejos. La intención detrás de este diseño es lograr un balance que garantice funcionalidad sin sacrificar seguridad ni rendimiento.

Otro aspecto notable en la evolución de 1inch ha sido su transición de un equipo completamente remoto, nacido durante el auge del trabajo a distancia motivado por la pandemia, hacia la apertura de su primera oficina física en Dubai. Esta acción evidencia una estrategia de expansión y consolidación geográfica, con especial interés en la región IMEA (Oriente Medio, India y África), una zona muy fructífera para la innovación en criptomonedas. La elección de Dubai no es casual: esta ciudad emerge como un centro estratégico para la criptoeconomía, ofreciendo legislación favorable y un ecosistema empresarial dinámico. Más allá de los avances técnicos y de infraestructura, Sasha analiza las tendencias macro que están impactando la adopción y transformación del mundo DeFi. Una tendencia clara es la entrada de instituciones tradicionales en este nuevo paradigma financiero.

Centralizadas o no, estas entidades comienzan a explorar y adoptar infraestructuras Web3 para facilitar el acceso de sus clientes a activos digitales y servicios descentralizados. Casos emblemáticos incluyen el lanzamiento de wallets Web3 por parte de exchanges como Binance y OKX, y la incursión de bancos reconocidos como Societe Generale con su plataforma FORGE, que integra soluciones DeFi en sus operaciones. Paralelamente, se observa un fenómeno de masas relacionado con los meme coins, un segmento que ha atraído la atención de un público amplio, aunque a menudo poco preparado para los riesgos inherentes. Sasha menciona el caso del meme coin lanzado por Donald Trump, que motivó la llegada de numerosos usuarios nuevos pero también importante volatilidad y pérdidas. En este sentido, se plantea la necesidad urgente de educación y sistemas de alerta para que los usuarios tengan mayor claridad sobre la naturaleza y peligros de estos activos especulativos, evitando falsas expectativas y pérdidas irreparables.

Uno de los campos más prometedores y fascinantes para Sasha es la tokenización de activos del mundo real, un camino que promete cerrar la brecha entre economía tradicional y finanzas descentralizadas. La idea de representar en blockchain activos tangibles, como bienes raíces, materias primas o incluso productos agrícolas, abre nuevas posibilidades de inversión y participación. La anécdota que Sasha comparte sobre la tokenización de mangos para un banco central africano ejemplifica cómo las tecnologías emergentes pueden transformar mercados poco convencionales y democratizar el acceso a activos hasta ahora inaccesibles para el gran público. Desde su perspectiva, la inclusión y el crecimiento exponencial de usuarios podrían estar impulsados en buena medida por esta tokenización. Para facilitar esta expansión, la implementación de agentes de inteligencia artificial (IA) se vuelve necesaria.

Sasha imagina un asistente IA en la wallet de 1inch, capaz de ayudar a miles de usuarios simultáneamente, guiándolos, resolviendo dudas y orientándolos en la complejidad del entorno digital las 24 horas del día. Esta integración no solo facilitará la adopción sino que mejorará la experiencia y seguridad de los usuarios, adaptándose a sus necesidades en tiempo real. En términos de expansión técnica, 1inch no se limita ya a ecosistemas compatibles con EVM, sino que ha dado un salto hacia blockchains de capa 1 como Solana, lo que amplía la cobertura y diversificación para sus usuarios. Sasha invita a la comunidad a anticipar cuáles serán las próximas cadenas que se integrarán al universo 1inch, dejando la puerta abierta a novedades estratégicas que apuntan a consolidar la posición del agregador como líder global. En síntesis, la entrevista con Aleksandra Fetisova revela a 1inch como un actor fundamental en el espacio DeFi, que no solo apuesta por la innovación tecnológica sino que también vislumbra un futuro donde la cooperación con instituciones tradicionales, la educación en torno a riesgos de mercado y la adopción de tecnologías como la IA y la tokenización de activos reales serán claves para escalar y consolidar esta nueva forma de entender el dinero y las finanzas.

La comunidad crypto sigue creciendo y evolucionando, y plataformas como 1inch lideran el camino hacia un ecosistema financiero más accesible, seguro y eficiente, listo para acoger a miles de millones de usuarios en los próximos años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
XRP und SEC vor Einigung: Was das für Krypto bedeutet
el domingo 08 de junio de 2025 XRP y la SEC a punto de un acuerdo: Implicaciones decisivas para el mundo cripto

La posible resolución del largo conflicto legal entre Ripple y la SEC podría marcar un antes y después en la regulación y el desarrollo del mercado de criptomonedas en Estados Unidos y más allá, generando un nuevo escenario de certidumbre y oportunidades para inversores y proyectos blockchain.

XRP Might Rally in July, If Profit Streak Continues
el domingo 08 de junio de 2025 XRP Podría Experimentar un Repunte en Julio si Continúa su Racha de Ganancias

El análisis histórico y las recientes tendencias sugieren que XRP podría mantener su desempeño positivo en julio, respaldado por eventos relevantes y una sólida trayectoria de rendimientos mensuales que atraen a inversores en medio de un mercado volátil.

XRP News: Was zu erwarten, wenn XRP -ETFs grünes Licht von der SEC erhalten
el domingo 08 de junio de 2025 El Futuro de XRP: Impacto de la Aprobación de ETFs por la SEC y Oportunidades en el Mercado Cripto

Explora cómo la posible aprobación de ETFs de XRP por parte de la SEC puede transformar el precio, adopción institucional y usos de esta criptomoneda, además del surgimiento de nuevos ecosistemas DeFi y las perspectivas para 2025.

3 Reasons XRP Could Skyrocket as Analyst Eyes $693 Billion Target
el domingo 08 de junio de 2025 3 Razones por las que XRP Podría Dispararse mientras un Analista Apunta a un Valor de 693 Mil Millones de Dólares

Exploración detallada de los factores estratégicos, técnicos y de mercado que podrían llevar a XRP a un crecimiento explosivo, con estimaciones optimistas que sitúan su capitalización en 693 mil millones de dólares en los próximos años.

A coherent European/non-US cloud strategy
el domingo 08 de junio de 2025 Estrategia Coherente para una Nube Europea Independiente de Estados Unidos

Exploración en profundidad de una estrategia sólida y sostenible para el desarrollo de servicios en la nube en Europa, que permita alcanzar la soberanía digital, reducir la dependencia de proveedores estadounidenses y fortalecer la economía digital europea.

The Occupation of Alcatraz 1969-1971
el domingo 08 de junio de 2025 La Ocupación de Alcatraz: Un Hito en la Lucha por los Derechos Indígenas en Estados Unidos

Exploración profunda de la histórica Ocupación de Alcatraz entre 1969 y 1971, su contexto, desarrollo y legado en la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas en Estados Unidos.

Being honest about using AI at work makes people trust you less, research finds
el domingo 08 de junio de 2025 La paradoja de la honestidad con la inteligencia artificial en el trabajo: ¿por qué admitir su uso reduce la confianza?

Explora cómo la transparencia en el uso de la inteligencia artificial en el entorno laboral puede afectar negativamente la confianza entre colegas y clientes, y las implicaciones que esto tiene para profesionales y organizaciones en la era digital.