Altcoins

¡Cuidado! Estafadores Colocan Códigos QR Falsos en Parquímetros para Robar tu Información

Altcoins
Scammers are putting fake QR codes on parking meters to steal your information

Estafadores colocan códigos QR falsos en parquímetros para robar información personal: La FTC y la BBB advierten sobre un esquema en el que delincuentes sustituyen códigos QR legítimos en parquímetros por falsos, dirigiendo a las víctimas a sitios web fraudulentos para robar sus datos bancarios. Se recomienda pagar directamente en la máquina y verificar los códigos QR antes de usarlos.

Alerta: Estafadores colocan códigos QR falsos en parquímetros para robar información personal En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad en nuestras transacciones cotidianas se ha vuelto más crucial que nunca. Recientemente, diversas agencias y autoridades han emitido alertas sobre un nuevo esquema fraudulento que está afectando a conductores en varias ciudades de Estados Unidos. Se trata de un método ingenioso pero engañoso: estafadores que están colocando códigos QR falsos en parquímetros para robar información personal y financiera de desprevenidos usuarios. La proliferación de los códigos QR ha facilitado mucho la vida diaria, permitiendo a los usuarios pagar por el estacionamiento con solo escanear un código con sus teléfonos inteligentes. Sin embargo, este avance también ha creado nuevas oportunidades para los estafadores.

Las autoridades locales, junto con la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Buró Federal de Investigación (BBB), han emitido advertencias a la población para que estén atentas a los signos de este tipo de estafas. Este fraude ha tenido repercusiones directas en la economía diaria de algunas personas. Un usuario, que prefirió permanecer en el anonimato, compartió su experiencia en una plataforma de redes sociales. Relató que escaneó un código QR ubicado en un parquímetro de su ciudad, solo para descubrir que había sido víctima de un cargo no autorizado de 89 dólares en su tarjeta de crédito. Similarmente, otro usuario en TikTok mencionó cómo su amigo escaneó un código QR que pensaba pertenecía a la popular aplicación ParkMobile, pero en su lugar, fue engañado por un código falso que había cubierto al original.

La FTC ha confirmado que este tipo de estafas no son un fenómeno nuevo. En diciembre de 2023, ya habían alertado sobre la existencia de malos actores que ocultaban enlaces dañinos tras códigos QR. Varias ciudades se han visto obligadas a tomar medidas al respecto. Por ejemplo, en abril de 2023, el Departamento de Servicios de Transporte de Honolulu recibió informes sobre stickers con códigos QR falsos en parquímetros, los cuales redirigían a los usuarios a sitios web fraudulentos en vez de la aplicación oficial de estacionamiento de la ciudad. La situación ha llevado a agencias como la de la Autoridad del Estacionamiento de Baltimore, a advertir públicamente a los conductores para que no escaneen códigos QR sin antes verificar su autenticidad.

En enero de 2024, esta autoridad incluso se comprometió a eliminar cualquier sticker fraudulento que encontraran, recomendando a la población seguir las instrucciones del parquímetro para realizar sus pagos de manera segura. Uno de los ejemplos más alarmantes de estos fraudes se reportó en Redondo Beach, California, donde varios códigos QR falsos eran colocados junto a los legítimos de ParkMobile y PayByPhone. Los estafadores habían creado un código QR que redirigía a una página web misspelled, lo que ilustra la falta de cuidado que los usuarios pueden tener al interactuar con códigos QR que parecen legítimos. La falta de atención a estos detalles puede resultar costosa, tanto en términos de dinero como de información personal. Las estafas relacionadas con códigos QR pueden llevar al robo de identidad, lo que significa que los estafadores pueden, posteriormente, realizar compras no autorizadas en nombre de la víctima, creando una experiencia financiera devastadora.

Para prevenir estos delitos, las autoridades han recomendado varios pasos sencillos pero efectivos. Primero, siempre es más seguro pagar por el estacionamiento de manera tradicional, utilizando efectivo o tarjeta de crédito directamente en el parquímetro. Esto elimina el riesgo asociado con escanear códigos QR. Además, se aconseja usar las aplicaciones de pago correspondientes, como ParkMobile, y evitar escanear códigos QR que no se encuentren claramente adheridos al parquímetro. Muchos estafadores utilizan stickers que pueden parecer auténticos a simple vista, por lo que es esencial verificar que el código QR es parte de la señalización oficial.

Otra recomendación es estar atento a detalles del sitio web al que se es dirigido tras escanear un código QR. Los sitios fraudulentos a menudo presentan errores de ortografía, gramática pobre o logos borrosos, lo que puede ser una señal de alerta. Adicionalmente, los usuarios deben desconfiar de enlaces que sean abreviados, ya que estos pueden dirigir a sitios poco seguros. Instalar aplicaciones de escaneo de QR que ofrecen protección adicional también puede ayudar. Algunos softwares antivirus incluyen funciones que avisan al usuario sobre posibles estafas al momento de escanear un código QR.

Esto puede ser especialmente útil para aquellos que frecuentemente utilizan esta tecnología. A medida que la tecnología avanza y se vuelve más integrada en nuestra vida diaria, es vital que nos mantengamos informados sobre las amenazas potenciales. La buena noticia es que muchos de estos fraudes se pueden evitar con un poco de precaución y atención a los detalles. Para aquellos que se ven involucrados en una situación sospechosa, es esencial actuar rápidamente. Reportar cualquier sticker o código QR inusual al departamento de transporte local o a la administración de parquímetros puede ayudar a detener a los estafadores en su camino.

Las víctimas de fraude también deben poner en aviso a sus bancos o emisores de tarjetas de crédito para proteger su información financiera. La comunidad debe unirse para combatir esta creciente amenaza y educar a otros sobre los riesgos asociado a los códigos QR en espacios públicos. Las redes sociales también han jugado un papel crucial en la diseminación de información acerca de este fraude. Usuarios compartiendo experiencias y advertencias pueden ayudar a crear conciencia y a reducir el número de víctimas. Desafortunadamente, el ingenio de estos estafadores parece no tener límites, por lo que es imperativo que la población esté en máxima alerta.

La próxima vez que agarres tu teléfono para escanear un código QR en un parquímetro, recuerda: en el mundo digital no todo es lo que parece, y una simple acción podría tener repercusiones significativas en tu seguridad financiera y personal.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
77% Polymarket bets predict the Fed will cut rates by 25 bps in November: Guest Post by Cryptopolitan_News - CoinMarketCap
el lunes 06 de enero de 2025 Predicciones Monetarias: El 77% en Polymarket Apuesta por una Reducción de Tasas del 25 bps por parte de la Fed en Noviembre

El 77% de las apuestas en Polymarket anticipan que la Reserva Federal recortará las tasas de interés en 25 puntos básicos en noviembre, según un artículo de Cryptopolitan_News en CoinMarketCap.

BRICS Seals Deal for International Trade Settlements in National Currencies - Binance
el lunes 06 de enero de 2025 BRICS Cierra Acuerdo Históricopara Liquidaciones Comerciales Internacionales en Monedas Nacionales

Los países miembros de BRICS han alcanzado un acuerdo para realizar liquidaciones comerciales internacionales en sus monedas nacionales, lo que busca reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio global. Esta iniciativa, promovida por Binance, busca fortalecer la cooperación económica entre estas naciones y facilitar transacciones más eficientes.

Prediction markets see a 16% chance of no rate cut in November - Finbold - Finance in Bold
el lunes 06 de enero de 2025 Mercados de Predicción: Un 16% de Posibilidad de que No Haya Recortes de Tipos en Noviembre

Los mercados de predicción estiman un 16% de probabilidad de que no haya recortes en las tasas de interés en noviembre, según un informe de Finbold. Esta situación genera incertidumbre entre los inversores sobre las próximas decisiones de política monetaria.

IMF projects that global public debt will reach $100 trillion by year end - Cryptopolitan
el lunes 06 de enero de 2025 El FMI advierte: la deuda pública mundial alcanzará los 100 billones de dólares a fin de año

El FMI prevé que la deuda pública global alcanzará los 100 billones de dólares a finales de año, lo que plantea serias preocupaciones sobre la sostenibilidad fiscal a nivel mundial. Este aumento significativo resalta los desafíos económicos que enfrentan muchos países en la actualidad.

XRP Tests Critical Resistance, Can it Break Out and Rally?: Guest Post by Coin Edition - CoinMarketCap
el lunes 06 de enero de 2025 XRP en la Encrucijada: ¿Romperá la Resistencia Crítica y Desencadenará un Rally?

XRP se enfrenta a una resistencia crítica en su gráfico, lo que plantea la pregunta de si podrá superarla y experimentar un rally alcista. Este análisis, presentado por Coin Edition en CoinMarketCap, explora las posibilidades de movimientos significativos en el precio de XRP.

Keyrock Partners with Deutsche Bank to Enhance FX Operations for Crypto Trading: Guest Post by Thecoinrepublic.com - CoinMarketCap
el lunes 06 de enero de 2025 Keyrock y Deutsche Bank: Una Alianza Estratégica para Revolucionar el Comercio de Criptomonedas

Keyrock se asocia con Deutsche Bank para mejorar las operaciones de divisas en el comercio de criptomonedas, según un artículo invitado de Thecoinrepublic. com en CoinMarketCap.

Bitcoin price: Why the 2024 US elections might be a non-event for BTC’s parabolic phase - Cryptopolitan
el lunes 06 de enero de 2025 Elecciones de EE. UU. 2024: ¿Por qué no alterarán la fase parabólica de Bitcoin?

El artículo de Cryptopolitan explora por qué las elecciones estadounidenses de 2024 podrían no afectar significativamente la fase parabólica del precio de Bitcoin. A pesar de la tensión política, se argumenta que factores económicos y tecnológicos más amplios seguirán impulsando el interés y la inversión en BTC.