Altcoins

¡Cuidado! Estafadores Colocan Códigos QR Falsos en Parquímetros para Robar tu Información

Altcoins
Scammers are putting fake QR codes on parking meters to steal your information

Estafadores colocan códigos QR falsos en parquímetros para robar información personal: La FTC y la BBB advierten sobre un esquema en el que delincuentes sustituyen códigos QR legítimos en parquímetros por falsos, dirigiendo a las víctimas a sitios web fraudulentos para robar sus datos bancarios. Se recomienda pagar directamente en la máquina y verificar los códigos QR antes de usarlos.

Alerta: Estafadores colocan códigos QR falsos en parquímetros para robar información personal En un mundo cada vez más digitalizado, la seguridad en nuestras transacciones cotidianas se ha vuelto más crucial que nunca. Recientemente, diversas agencias y autoridades han emitido alertas sobre un nuevo esquema fraudulento que está afectando a conductores en varias ciudades de Estados Unidos. Se trata de un método ingenioso pero engañoso: estafadores que están colocando códigos QR falsos en parquímetros para robar información personal y financiera de desprevenidos usuarios. La proliferación de los códigos QR ha facilitado mucho la vida diaria, permitiendo a los usuarios pagar por el estacionamiento con solo escanear un código con sus teléfonos inteligentes. Sin embargo, este avance también ha creado nuevas oportunidades para los estafadores.

Las autoridades locales, junto con la Comisión Federal de Comercio (FTC) y el Buró Federal de Investigación (BBB), han emitido advertencias a la población para que estén atentas a los signos de este tipo de estafas. Este fraude ha tenido repercusiones directas en la economía diaria de algunas personas. Un usuario, que prefirió permanecer en el anonimato, compartió su experiencia en una plataforma de redes sociales. Relató que escaneó un código QR ubicado en un parquímetro de su ciudad, solo para descubrir que había sido víctima de un cargo no autorizado de 89 dólares en su tarjeta de crédito. Similarmente, otro usuario en TikTok mencionó cómo su amigo escaneó un código QR que pensaba pertenecía a la popular aplicación ParkMobile, pero en su lugar, fue engañado por un código falso que había cubierto al original.

La FTC ha confirmado que este tipo de estafas no son un fenómeno nuevo. En diciembre de 2023, ya habían alertado sobre la existencia de malos actores que ocultaban enlaces dañinos tras códigos QR. Varias ciudades se han visto obligadas a tomar medidas al respecto. Por ejemplo, en abril de 2023, el Departamento de Servicios de Transporte de Honolulu recibió informes sobre stickers con códigos QR falsos en parquímetros, los cuales redirigían a los usuarios a sitios web fraudulentos en vez de la aplicación oficial de estacionamiento de la ciudad. La situación ha llevado a agencias como la de la Autoridad del Estacionamiento de Baltimore, a advertir públicamente a los conductores para que no escaneen códigos QR sin antes verificar su autenticidad.

En enero de 2024, esta autoridad incluso se comprometió a eliminar cualquier sticker fraudulento que encontraran, recomendando a la población seguir las instrucciones del parquímetro para realizar sus pagos de manera segura. Uno de los ejemplos más alarmantes de estos fraudes se reportó en Redondo Beach, California, donde varios códigos QR falsos eran colocados junto a los legítimos de ParkMobile y PayByPhone. Los estafadores habían creado un código QR que redirigía a una página web misspelled, lo que ilustra la falta de cuidado que los usuarios pueden tener al interactuar con códigos QR que parecen legítimos. La falta de atención a estos detalles puede resultar costosa, tanto en términos de dinero como de información personal. Las estafas relacionadas con códigos QR pueden llevar al robo de identidad, lo que significa que los estafadores pueden, posteriormente, realizar compras no autorizadas en nombre de la víctima, creando una experiencia financiera devastadora.

Para prevenir estos delitos, las autoridades han recomendado varios pasos sencillos pero efectivos. Primero, siempre es más seguro pagar por el estacionamiento de manera tradicional, utilizando efectivo o tarjeta de crédito directamente en el parquímetro. Esto elimina el riesgo asociado con escanear códigos QR. Además, se aconseja usar las aplicaciones de pago correspondientes, como ParkMobile, y evitar escanear códigos QR que no se encuentren claramente adheridos al parquímetro. Muchos estafadores utilizan stickers que pueden parecer auténticos a simple vista, por lo que es esencial verificar que el código QR es parte de la señalización oficial.

Otra recomendación es estar atento a detalles del sitio web al que se es dirigido tras escanear un código QR. Los sitios fraudulentos a menudo presentan errores de ortografía, gramática pobre o logos borrosos, lo que puede ser una señal de alerta. Adicionalmente, los usuarios deben desconfiar de enlaces que sean abreviados, ya que estos pueden dirigir a sitios poco seguros. Instalar aplicaciones de escaneo de QR que ofrecen protección adicional también puede ayudar. Algunos softwares antivirus incluyen funciones que avisan al usuario sobre posibles estafas al momento de escanear un código QR.

Esto puede ser especialmente útil para aquellos que frecuentemente utilizan esta tecnología. A medida que la tecnología avanza y se vuelve más integrada en nuestra vida diaria, es vital que nos mantengamos informados sobre las amenazas potenciales. La buena noticia es que muchos de estos fraudes se pueden evitar con un poco de precaución y atención a los detalles. Para aquellos que se ven involucrados en una situación sospechosa, es esencial actuar rápidamente. Reportar cualquier sticker o código QR inusual al departamento de transporte local o a la administración de parquímetros puede ayudar a detener a los estafadores en su camino.

Las víctimas de fraude también deben poner en aviso a sus bancos o emisores de tarjetas de crédito para proteger su información financiera. La comunidad debe unirse para combatir esta creciente amenaza y educar a otros sobre los riesgos asociado a los códigos QR en espacios públicos. Las redes sociales también han jugado un papel crucial en la diseminación de información acerca de este fraude. Usuarios compartiendo experiencias y advertencias pueden ayudar a crear conciencia y a reducir el número de víctimas. Desafortunadamente, el ingenio de estos estafadores parece no tener límites, por lo que es imperativo que la población esté en máxima alerta.

La próxima vez que agarres tu teléfono para escanear un código QR en un parquímetro, recuerda: en el mundo digital no todo es lo que parece, y una simple acción podría tener repercusiones significativas en tu seguridad financiera y personal.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Google Maps Fake Review Notice On Business Profile
el lunes 06 de enero de 2025 Google Maps Advierte: Se Eliminan Reseñas Falsas de Perfiles de Negocios

Google ahora muestra un aviso en algunos perfiles de negocios en Google Maps cuando detecta que ciertas reseñas pueden ser falsas o fraudulentas. Este aviso indica que "se eliminaron reseñas sospechosas de este lugar" y puede acompañarse de un ícono de advertencia.

Google kennzeichnet Geschäfte mit vielen Fake-Bewertungen
el lunes 06 de enero de 2025 Google Toma Medidas: Negocios Señalados por Abundantes Reseñas Falsas

Google ha intensificado sus medidas contra las evaluaciones falsas en Google Maps, añadiendo advertencias a las páginas de negocios con numerosas reseñas sospechosas. Esta acción busca informar a los consumidores sobre la eliminación de opiniones falsas y detener la aceptación de nuevas reseñas, en respuesta a las preocupaciones sobre la integridad de las valoraciones en línea.

Neue Google-Funktion soll euch bald dabei helfen, Fake-Bilder zu erkennen – und das nicht nur in der Suche
el lunes 06 de enero de 2025 Google Lanza Herramienta Revolucionaria para Detectar Imágenes Generadas por IA: ¡Adiós a las Fake News Visuales!

Google lanzará una nueva función que permitirá identificar imágenes generadas por inteligencia artificial en su motor de búsqueda. Esta herramienta, prevista para lanzarse este año, proporcionará información sobre la creación de las imágenes, ayudando a los usuarios a distinguir entre contenido genuino y manipulado.

Scammers promote fake Uniswap L2 on Google amid Unichain hype - Cointelegraph
el lunes 06 de enero de 2025 Estafadores Aprovechan la Fiebre de Unichain para Promover un Falso Uniswap L2 en Google

Estafadores están promocionando una falsa versión de Uniswap en la capa 2 a través de Google, aprovechando el reciente auge de Unichain. Este engaño busca confundir a los usuarios y aprovechar el interés creciente en las plataformas de intercambio descentralizadas.

Unlock the Next Big Thing: Discover 3 Coins with Unbelievable Potential
el lunes 06 de enero de 2025 Descubre el Futuro: 3 Criptomonedas con Potencial Increíble que No Te Puedes Perder

Descubre las criptomonedas con un potencial increíble en el artículo "Unlock the Next Big Thing". Analizamos tres monedas prometedoras: $BLASTUP, que está revolucionando los lanzamientos de proyectos; XRP, conocido por sus transacciones rápidas y de bajo costo; y Jupiter (JUP), una innovadora plataforma DeFi en la blockchain de Solana.

How to Buy Stellar Lumens (XLM): Step-by-Step Guide
el lunes 06 de enero de 2025 Guía Paso a Paso: Cómo Comprar Stellar Lumens (XLM) Sin Complicaciones

¿Quieres saber cómo comprar Stellar Lumens (XLM). Descubre nuestra guía paso a paso que te llevará a través del proceso de adquisición de esta criptomoneda, desde la elección de una plataforma hasta la realización de tu primera compra.

Stellar joins the Mastercard Crypto Credential ecosystem to unlock verified interactions across public blockchain networks - WV News
el lunes 06 de enero de 2025 Stellar se Une al Ecosistema de Credenciales Cripto de Mastercard para Facilitar Interacciones Verificadas en Redes Blockchain Públicas

Stellar se une al ecosistema de Créditos Cripto de Mastercard para habilitar interacciones verificadas en redes de blockchain públicas. Esta colaboración busca mejorar la seguridad y la confianza en las transacciones digitales.