Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas más popular a nivel mundial, ha implementado una innovadora transformación en su sistema de progreso dentro de la aplicación. Desde sus inicios, Duolingo utilizó corazones como una forma de medir los errores durante las lecciones, lo que generaba una sensación de penalización cuando el usuario cometía fallos. Sin embargo, la compañía ha decidido sustituir este modelo tradicional por un sistema basado en unidades de energía, una estrategia que busca motivar a los estudiantes y ofrecer una experiencia lúdica mucho más atractiva y menos frustrante. El sistema de corazones funcionaba de manera sencilla: cada vez que un usuario fallaba un ejercicio, perdía un corazón. Al quedarse sin corazones, el usuario se veía obligado a esperar a que estos se recargaran con el tiempo, pagar a través de la moneda interna llamada Gems o ver anuncios para recuperar su oportunidad de seguir aprendiendo.
Este modelo, aunque efectivo para limitar la cantidad de errores y fomentar la atención, también podía generar desánimo y disminuir el compromiso con el aprendizaje, especialmente para los principiantes que apenas empiezan a familiarizarse con el idioma. Con la llegada del sistema de energía, Duolingo ha girado esta dinámica completamente. Ahora, en lugar de sufrir una penalización estricta por equivocarse, el usuario debe gastar una unidad de energía para realizar cada ejercicio, y los errores simplemente reducen esa energía. Pero lo novedoso es cómo la plataforma recompensa el progreso correcto: al completar varias lecciones consecutivas de forma exitosa, los usuarios obtienen una recarga adicional de energía que varía de forma aleatoria. Este mecanismo transforma la experiencia en un desafío positivo, incentivando a los alumnos a concentrarse en sus aciertos y progresar con mayor confianza.
Desde el punto de vista técnico, un barra completa de energía equivale a 25 unidades, mientras que el sistema anterior tenía solo cinco corazones. Esta diferencia en cantidad facilita realizar más ejercicios sin la presión constante de perder la oportunidad por cometer errores. Además, la energía se regenera con el tiempo, garantizando que todos los usuarios puedan retomar sus prácticas sin largos períodos de espera. Los usuarios que prefieren acelerar su progreso pueden adquirir unidades de energía adicionales usando la moneda interna Gems. Por otro lado, aquellos que se suscriben a las versiones premium de Duolingo, conocidas como Super Duolingo y Duolingo Max, disfrutan de energía ilimitada, francamente eliminando cualquier limitación para avanzar a su propio ritmo y sin interrupciones.
Según declaraciones de Moses Wayne, ingeniero principal de Duolingo, implementaron este cambio motivados por la idea de centrar la atención de los usuarios en los aspectos positivos del aprendizaje en lugar de castigar los errores. Esta mentalidad también refleja un deseo deliberado de gamificar la experiencia, incrementando el factor entretenimiento y compromiso a través de una mecánica más dinámica y personalizada. Wayne destacó que, bajo el sistema de corazones, era posible fracasar desde la primera lección del día, afectando el ánimo de los estudiantes, pero con el nuevo enfoque eso ha dejado de suceder. Los datos recolectados tras la implementación preliminar del sistema de energía muestran un aumento considerable en la participación y en la cantidad de lecciones completadas por los usuarios, confirmando que el nuevo sistema ofrece una experiencia más atractiva y efectiva. Es importante aclarar que esta nueva función se está desplegando inicialmente en la plataforma iOS y se espera que llegue a Android durante el resto del año.
Mientras tanto, los estudiantes que utilizan Duolingo en ambos sistemas operativos deberán acostumbrarse a una experiencia distinta, ya que los progresos en energía y corazones no se sincronizan entre ambos dispositivos. Este cambio en Duolingo se enmarca dentro de una estrategia mayor que la empresa ha anunciado para consolidarse como una plataforma “AI-first”, es decir, enfocada en la integración avanzada de inteligencia artificial para mejorar sus cursos y ofrecer más recursos educativos personalizados. Recientemente, la compañía anunció la incorporación de un gran número de nuevos cursos de idiomas generados e impulsados por IA, ampliando su catálogo y funcionalidades en un mercado altamente competitivo. La revisión del sistema de progreso y penalización representa un paso importante hacia un modelo educativo más inclusivo y adaptado a las necesidades de quienes están aprendiendo un nuevo idioma. La psicología del aprendizaje indica que la motivación positiva y la reducción del miedo al error son claves para mantener el interés y facilitar la adquisición de competencias.
Al hacer que el sistema de ejercicios sea menos punitivo y más gratificante, Duolingo no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también abre el camino para una metodología más eficiente y amigable. Este movimiento también refleja una tendencia creciente en las aplicaciones educativas y de entretenimiento por combinar elementos de gamificación con tecnologías avanzadas para retener a los usuarios. La gamificación hace que la experiencia sea más entretenida y puede influir positivamente en la constancia y el tiempo dedicado al aprendizaje, dos factores esenciales para alcanzar la fluidez en un nuevo idioma. Por su parte, los usuarios han tenido opiniones variadas sobre el cambio, aunque en general la recepción ha sido positiva. Muchos valoran la posibilidad de aprender sin la presión constante del miedo a equivocarse y aprecian la incentivación que ofrecen las bonificaciones de energía por logros consecutivos.
Sin embargo, algunos usuarios más veteranos expresan cierta nostalgia por el sistema anterior, que les ofrecía una sensación de reto más clara. Duolingo continúa siendo pionero en la educación digital, y el reemplazo de los corazones por energía es solo una muestra de su capacidad para innovar y adaptarse a las necesidades de los millones de usuarios que confían en su plataforma. Con la integración de IA y nuevas mecánicas de juego, la aplicación apunta a consolidarse como una herramienta indispensable para quienes buscan dominar idiomas de forma efectiva, entretenida y personalizada. En resumen, este cambio no solamente mejora la experiencia de aprendizaje, sino también fortalece el compromiso del usuario con su progreso diario. La transición hacia un sistema basado en energía representa una evolución significativa que puede marcar un antes y un después en cómo se estructuran las aplicaciones de aprendizaje en el futuro.
Queda claro que la combinación de tecnología, psicología educativa y diseño inteligente puede crear experiencias que además de educativas, sean altamente motivadoras y satisfactorias para los usuarios.