En un contexto de creciente adopción de las criptomonedas en Kenia, los actores clave del sector de las criptodivisas y el blockchain están alzando la voz para demandar un marco regulatorio más sólido que garantice la protección de los traders y la integridad del mercado emergente. La llamada ha cobrado especial relevancia tras el lanzamiento de las operaciones de Bitget, una plataforma global de intercambio de criptomonedas, en el país. Durante el evento de lanzamiento, líderes de la industria coincidieron en la necesidad de establecer normas claras que aborden los riesgos de seguridad y aseguren prácticas de comercio justas. Bitget, como representante de una de las principales plataformas de intercambio, expresó su apoyo al proyecto de ley propuesto por la Asociación Blockchain de Kenia, que aún se encuentra en etapa de borrador. Esta ley tiene como objetivo proporcionar un marco regulatorio que combata el fraude y establezca protecciones para los usuarios que participan en el comercio de activos digitales.
Munene Matendu, gerente de marketing de Bitget África, subrayó que cualquier regulación en este ámbito es beneficiosa para todos los involucrados. “El proyecto de ley que actualmente está siendo trabajado por la Asociación Blockchain de Kenia es un buen primer paso para garantizar que los derechos e inversiones de los usuarios estén protegidos. Creemos firmemente en la importancia de contar con un marco legal sólido”, afirmó. La adopción de criptomonedas por parte de un número creciente de kenianos ha evidenciado la falta de regulaciones robustas y ha dejado a muchos de ellos expuestos a estafas y pérdidas financieras. Ikenga Mwakisha, gerente regional de Bitget para África, destacó que “la regulación es clave para garantizar un mercado seguro y justo.
Para que el sector prospere, especialmente en Kenia, donde la juventud está ansiosa por adoptar nuevas tecnologías, necesitamos reglas que eliminen a los jugadores deshonestos y aseguren que solo funcionen plataformas genuinas y seguras”. Sin embargo, a pesar de los esforços enérgicos de Bitget y otros actores de la economía cripto, la industria convence que se requieren regulaciones más estrictas por parte del gobierno para fomentar el crecimiento a largo plazo del mercado. Muchos en el sector creen que una mayor claridad regulatoria no solo protegería a los comerciantes, sino que también atraería a más jugadores legítimos al espacio, reduciendo así el riesgo de esquemas fraudulentos. James Mumo, un creador de contenido en el ámbito de las criptomonedas, enfatizó la importancia de operar en una plataforma confiable. “Uno de los aspectos más importantes para un trader es asegurarse de que se encuentra en una plataforma de confianza.
Bitget, por ejemplo, ha reservado 300 millones de dólares para proteger los depósitos de los usuarios, lo que proporciona tranquilidad a nuestros traders”, comentó. El proyecto de ley propuesto por la Asociación Blockchain de Kenia incluye importantes disposiciones, como la licencia para intercambios de criptomonedas, políticas contra el lavado de dinero y medidas para prevenir la manipulación del mercado. De ser aprobada, ofrecería un marco legal para la industria, abordando las brechas clave que anteriormente habían dejado a los traders vulnerables a riesgos financieros. La creciente popularidad de las criptomonedas entre los jóvenes kenianos refleja la tendencia global hacia la digitalización del dinero y la búsqueda de alternativas económicas. A medida que más personas se aventuran en el mundo de las criptomonedas, también aumenta la necesidad de una educación adecuada sobre los riesgos involucrados.
La falta de conocimiento en esta nueva frontera financiera puede llevar a decisiones mal informadas y, en consecuencia, a pérdidas contundentes. Los actores de la industria han llamado a la colaboración entre las partes interesadas, incluidas las entidades gubernamentales y los reguladores. “Es tiempo de que trabajemos juntos para crear un ambiente donde la innovación y la seguridad coexistan. Este es un paso vital para fomentar un ecosistema de criptomonedas saludable y sostenible en Kenia”, apuntó Mwakisha. Incluso con la creciente presión para implementar regulaciones, algunos críticos argumentan que una regulación excesiva podría sofocar la innovación.
El desafío radica en encontrar un equilibrio que proteja a los traders sin limitar las oportunidades de crecimiento y desarrollo en el sector. Las criptomonedas tienen el potencial de revolucionar el acceso financiero, especialmente en economías donde los servicios bancarios convencionales son limitados. El escenario de las criptomonedas en Kenia se torna crucial no solo para el país, sino para toda la región de África. Si Kenia establece un marco regulatorio sólido, podría convertirse en un modelo a seguir para otros países africanos que buscan integrar las criptomonedas en sus economías. Esto podría abrir la puerta a inversiones extranjeras y a un impulso en la innovación tecnológica a nivel local.