En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la aparición de estafas y fraudes se ha vuelto más común que nunca. Con cada nueva herramienta o plataforma, los estafadores encuentran formas innovadoras de engañar a las personas y robar su dinero o información personal. En 2024, se prevé que ciertas estafas cobrarán fuerza y será fundamental que todos estemos alerta. A continuación, exploraremos cinco estafas que se espera dominarán el panorama de fraudes el próximo año. La primera estafa en la lista es el famoso “phishing”, que ha evolucionado en los últimos años.
Aunque el phishing existe desde hace tiempo, los estafadores han refinado sus técnicas para hacer que sus correos electrónicos y mensajes aparezcan más legítimos que nunca. En 2024, es probable que veamos campañas de phishing más sofisticadas que utilizan inteligencia artificial para crear mensajes personalizados dirigidos a individuos específicos. Estos mensajes pueden parecer provienen de bancos u otras instituciones confiables, solicitando información personal o financiera. La mejor defensa contra esta estafa es la educación y la prudencia: nunca haga clic en enlaces sospechosos y verifique siempre la autenticidad de las comunicaciones antes de proporcionar cualquier información. La segunda estafa que se prevé estará en auge el próximo año es el “spear phishing”, una variante más dirigida del phishing tradicional.
En este caso, los estafadores apuntan a individuos específicos, a menudo en el entorno laboral. Utilizan información obtenida de las redes sociales o de hackeos previos para crear correos electrónicos que parecen ser de colegas o superiores. Por ejemplo, un empleado podría recibir un mensaje que parece ser de su jefe, pidiéndole que realice una transferencia de dinero urgente. Este tipo de estafa es extremadamente peligroso, ya que apela al sentido de urgencia y a la confianza en el ambiente laboral. Las empresas deben invertir en capacitación de seguridad para sus empleados para que reconozcan estos intentos de fraude y manejen la situación adecuadamente.
La tercer estafa que hay que tener en cuenta es el “romance scam”, que ha evolucionado con las plataformas de citas online. En 2024, se espera que más personas busquen el amor en aplicaciones y sitios web, y los estafadores aprovecharán esta situación. El romance scam implica crear un perfil falso en una plataforma de citas y establecer una relación romántica con la víctima. Tras ganar su confianza, el estafador comenzará a pedir dinero, ya sea afirmando que tiene una emergencia o prometiendo un futuro brillante juntos. Las víctimas a menudo se sienten intimidadas o avergonzadas al darse cuenta del fraude.
Es crucial ser escéptico con aquellos que piden dinero en situaciones poco claras y mantener las conversaciones dentro de la plataforma de citas para evitar caer en estos engaños. La cuarta estafa que promete ser preocupante en 2024 es el uso de criptomonedas para fraudes. Aunque el uso de criptomonedas ha ganado popularidad en los últimos años, también ha atraído a estafadores. Las nuevas modalidades de fraude incluyen inversiones en criptomonedas que prometen rendimientos extraordinarios. Estos esquemas Ponzi disfrazados de “oportunidades de inversión” suelen atraer a aquellos sin experiencia en el mundo de las criptomonedas.
En este sentido, es fundamental investigar a fondo cualquier inversión antes de comprometer fondos. El consejo es simple: si parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea. Educarse sobre criptomonedas y reconocer las señales de alerta puede ayudar a prevenir pérdidas significativas. Finalmente, la última estafa a la que se debe prestar atención en 2024 es el “scam del soporte técnico”. Este tipo de fraude suele comenzar con un mensaje emergente en una computadora o dispositivo móvil, alertando al usuario sobre un “virus” o “malware” que ha infectado su sistema.
El mensaje ofrece asistencia técnica inmediata y, al llamar al número proporcionado, la víctima es dirigida a un estafador que opera como un ‘técnico’. Este “técnico” puede solicitar acceso remoto al dispositivo de la víctima, donde tiene la oportunidad de robar información personal y financiera. Para evitar esto, es importante no confiar en mensajes emergentes y buscar asistencia técnica solo a través de canales oficiales. Además de estar al tanto de estas estafas, es esencial tomar precauciones adicionales. Utilizar contraseñas seguras y únicas para cada cuenta, habilitar la autenticación en dos pasos donde sea posible y estar alerta a cambios sospechosos en los informes de crédito son pasos vitales para protegerse contra los estafadores.