Impuestos y Criptomonedas

El impacto de los bots y la inteligencia artificial en la contaminación del internet

Impuestos y Criptomonedas
Maybe AI Slop Is Killing the Internet, After All

Exploramos cómo la proliferación de bots y el uso desmedido de la inteligencia artificial están afectando la calidad y la experiencia en internet, generando un entorno digital saturado y menos valioso para los usuarios reales.

En la última década, el internet se ha transformado radicalmente, no solo en términos tecnológicos, sino también en cuanto a la interacción humana y la fiabilidad de la información disponible. Un fenómeno cada vez más preocupante es la saturación del espacio digital provocada por la expansión de los bots sociales y el contenido generado de manera automática mediante inteligencia artificial (IA). Estos elementos, aunque en muchas ocasiones diseñados para facilitar tareas o mejorar la experiencia de usuario, están generando una suerte de “lodo digital” que amenaza con matar la autenticidad y utilidad de la red tal como la conocemos. Expertos en informática e investigadores como Fil Menczer, profesor destacado de la Universidad de Indiana, han dedicado años a estudiar cómo los bots manipulan la percepción humana y dificultan la interacción genuina en plataformas como Twitter. Estos bots, o cuentas automáticas, replican información de manera masiva, generan opiniones falsas y crean ecosistemas tóxicos que distorsionan el flujo orgánico de noticias e ideas.

La proliferación de estos sistemas no solamente confunde a los usuarios, sino que también erosiona la confianza en las redes sociales y otras herramientas digitales. Durante los primeros años de la década de 2010, cuando Menczer identificó estas “cuentas sospechosas”, se despertó una alarma sobre la integridad del contenido en línea. Los bots compartían publicaciones repetidamente y amplificaban mensajes específicos para influir en la opinión pública o incrementar el tráfico hacia ciertos sitios, sin ningún tipo de intervención humana real. Este fenómeno ha escalado con la llegada de tecnologías de inteligencia artificial que pueden generar textos, imágenes y hasta vídeos con gran rapidez y volumen, el llamado contenido “slop” o contenido de baja calidad automatizado. Una de las consecuencias directas de esta sobreproducción robótica es la saturación de información irrelevante o errónea, que desplaza el contenido genuino y valioso.

Los usuarios se enfrentan a un entorno donde distinguir qué es verdadero, útil y fiable resulta complicado. La dificultad para encontrar voces humanas auténticas entre un océano de máquinas es creciente, y esto tiene un impacto profundo en cómo las personas consumen noticias, interactúan socialmente y hasta toman decisiones basadas en lo que leen en internet. Además, la presencia masiva de contenido generado por IA o bots afecta negativamente los motores de búsqueda y las plataformas que deben filtrar y clasificar la información. Los algoritmos se esfuerzan por ofrecer resultados relevantes, pero al enfrentarse a un volumen tan grande de material automatizado y a veces manipulado, se ven sobrepasados. Esto genera una disminución en la calidad del tráfico web y dificulta a los creadores de contenido legítimo alcanzar a su audiencia.

No se trata solo de un problema de confianza sino también de sostenibilidad digital. La creación y difusión de contenido artificial consume recursos tecnológicos y energéticos, con consecuencias medioambientales poco visibles pero importantes. A medida que la IA se integra más en la producción masiva de datos, crece también el gasto en almacenamiento, procesamiento y transmisión de información que muchas veces carece de valor real para los usuarios. Frente a este panorama, se hace urgente desarrollar herramientas más sofisticadas para identificar y contrarrestar la influencia de los bots y el contenido generado automáticamente. El trabajo pionero de Menczer y su equipo al lanzar la herramienta BotOrNot fue un paso importante para que usuarios y plataformas aprendan a detectar cuentas falsas y mitigar su impacto.

Sin embargo, el avance tecnológico en IA plantea un reto constante: las máquinas también evolucionan y son capaces de crear imitación cada vez más convincente de interacción humana. Las grandes empresas tecnológicas se encuentran en una balanza complicada. Por un lado, buscan innovar y mejorar sus servicios con IA automatizada, que puede ofrecer experiencias personalizadas y acelerar procesos. Por otro lado, deben proteger la integridad del entorno digital y evitar que su crecimiento descontrolado derive en un ecosistema abrumado por contenido basura y manipulaciones. En el contexto actual, la educación digital es fundamental.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Fx 36
el miércoles 18 de junio de 2025 Fx 36: La Herramienta Definitiva para Visualizar y Procesar JSON en la Terminal

Fx 36 es una herramienta avanzada para desarrolladores que facilita la visualización y manipulación de archivos JSON directamente desde la terminal, optimizando el trabajo con grandes volúmenes de datos y mejorando la eficiencia en el manejo de formatos JSON y YAML.

Spot Bitcoin ETFs see weak $5M inflow even as Bitcoin hit $105k
el miércoles 18 de junio de 2025 ETF de Bitcoin al Contado registran modestas entradas de $5M pese a que Bitcoin alcanza los $105,000

Las fluctuaciones en las entradas de los ETF de Bitcoin al contado durante mayo reflejan una consolidación del mercado institucional, mientras Bitcoin supera la barrera de los $100,000. Un análisis profundo sobre las causas y el contexto de estos movimientos.

SOL Strategies and DigitalX Unlock Institutional Solana Staking with BitGo
el miércoles 18 de junio de 2025 SOL Strategies y DigitalX Revolucionan el Staking Institucional de Solana con BitGo

SOL Strategies y DigitalX han unido fuerzas para ofrecer servicios de staking institucional en Solana a través de BitGo, posicionando a esta criptomoneda como una alternativa sólida y segura para inversores institucionales. Esta alianza representa un avance significativo en la profesionalización y regulación del ecosistema de staking en Solana, optimizando seguridad, rendimiento y cumplimiento normativo.

KindlyMD and Nakamoto Merge to Pioneer a Bitcoin-Focused Healthcare-Tech Model
el miércoles 18 de junio de 2025 KindlyMD y Nakamoto: La Fusión Innovadora que Revoluciona el Sector Salud con Bitcoin

KindlyMD y Nakamoto han unido fuerzas para establecer un modelo pionero que integra Bitcoin en la gestión financiera de una empresa de tecnología médica, marcando un hito en la convergencia entre el mundo sanitario y las criptomonedas.

RWA Infra Development L.L.C. announces the $RWAID token. “$RWAID tokenizing infrastructure for the masses.
el miércoles 18 de junio de 2025 $RWAID: La Revolución de la Tokenización de Infraestructura para Todos en 2025

Explora cómo RWA Infra Development L. L.

Moldovan Police Arrest Suspect in €4.5M Ransomware Attack on Dutch Research Agency
el miércoles 18 de junio de 2025 Detención en Moldavia de sospechoso vinculado a ciberataque de ransomware de €4.5 millones contra agencia de investigación holandesa

Las autoridades moldavas han arrestado a un hombre sospechoso de estar detrás de un ataque de ransomware que causó pérdidas millonarias a una agencia científica en los Países Bajos, un caso que refleja la creciente amenaza del cibercrimen internacional y la cooperación global en su combate.

Using life cycle assessment to drive innovation for sustainable cool clouds
el miércoles 18 de junio de 2025 Innovación sostenible en centros de datos: impulsando la eficiencia con la evaluación del ciclo de vida

Explora cómo la evaluación del ciclo de vida impulsa la innovación sostenible en tecnologías de refrigeración para centros de datos, promoviendo la reducción de emisiones, consumo energético y uso de agua en la era digital.