Eventos Cripto Estrategia de Inversión

Amcor impulsa la sostenibilidad en Europa con sus nuevos envases monomateriales para el sector de foodservice a granel

Eventos Cripto Estrategia de Inversión
Amcor rolls out monomaterial pouches in Europe for bulk foodservice

Amcor marca un hito en la industria del packaging sostenible con el lanzamiento en Europa de sus innovadoras pouches monomateriales para aplicaciones de foodservice a granel, reduciendo significativamente la huella ambiental y mejorando la eficiencia logística.

En un contexto global donde la sostenibilidad y la eficiencia en el embalaje son cada vez más prioritarias, Amcor ha dado un paso trascendental con la introducción de sus pouches flexibles monomateriales, denominados Liquiflex AmPrima, en el mercado europeo, dirigidos principalmente al sector de foodservice a granel. Esta innovación no solo responde a las crecientes demandas ambientales de consumidores y reguladores, sino que también brinda soluciones prácticas para mejorar la cadena logística y disminuir costos asociados a la manipulación y transporte de productos alimentarios. Los envases tradicionales en el sector foodservice, tales como latas de metal y otros empaques multicapa complejos, presentan múltiples retos en cuanto a su impacto ambiental y eficiencia. En contraste, los pouches monomateriales de Amcor están diseñados para ofrecer una reducción sustancial en las emisiones de carbono, con cifras certificadas que alcanzan hasta un 79% menos en comparación con alternativas convencionales. Además, el consumo de agua asociado a su fabricación es significativamente menor, reduciéndolo en un 84%, una ventaja que repercute directamente en la huella hídrica del producto final.

Esta disminución en el impacto ambiental ha sido avalada por evaluaciones independientes, contando con certificaciones del Carbon Trust, una entidad reconocida por su rigurosidad en la verificación de análisis de sostenibilidad. Esta transparencia y certificación aportan una visión clara y confiable a marcas, distribuidores y consumidores sobre los beneficios reales del nuevo embalaje. Más allá del beneficio ambiental, los pouches Liquiflex AmPrima destacan por su diseño inteligente que fomenta una mayor eficiencia logística. Antes de ser llenados, estos envases ocupan menos espacio que las latas metálicas tradicionales, facilitando su almacenamiento y transporte en estado vacío. Una vez llenos, mantienen este ahorro volumétrico, lo que permite optimizar el espacio en estanterías y durante la distribución.

Este factor es especialmente relevante para productos como salsas, aderezos, verduras congeladas o proteínas, categorías donde el manejo y almacenamiento de grandes volúmenes puede presentar dificultades y mayores costos. La reducción en volumen y peso de los envases facilita la manipulación en restaurantes, catering y otros servicios de alimentación a gran escala, generando beneficios operativos considerables. Un aspecto innovador que Amcor ofrece con estos pouches es la posibilidad de incorporar un dispensador en forma de bomba o pico vertedor, transformando el envase en un contenedor recargable y funcional durante el uso. Esta característica es muy atractiva para el sector foodservice, donde se busca minimizar desperdicios y facilitar la dosificación precisa del producto durante su preparación y servicio. El enfoque en la circularidad y el respeto a los estándares en materia de contacto alimentario forman parte integral del desarrollo de este packaging.

Los materiales utilizados pueden incluir una proporción significativa de contenido reciclado post-consumo, siempre bajo estrictas normativas que garantizan la seguridad e integridad del alimento. En cuanto a la gestión del fin de vida útil de los envases, Amcor ha concebido el producto para que sea compatible con los sistemas de reciclaje existentes basados en polietileno (PE) en varios países europeos. No obstante, la reciclabilidad efectiva depende de la infraestructura local, aspecto que se considera dentro del plan de implementación y sensibilización en los mercados objetivo. La iniciativa cumple con los lineamientos establecidos por la regulación europea sobre envases y residuos de envases, una normativa que busca minimizar la generación de residuos y fomentar el uso de materiales reciclables y reciclados. Esta alineación normativa facilita la aceptación del producto en los principales mercados, destacando especialmente en Francia, Alemania y España, tres de las economías con mayor volumen en el sector foodservice y con políticas avanzadas de gestión de residuos.

Es importante también señalar que la adopción de envases más livianos y con potencial reciclable contribuye a que las empresas puedan reducir cargos vinculados a respaldos por responsabilidad extendida del productor y a gravámenes relacionados con plásticos, incentivos económicos que empiezan a ser relevantes en la toma de decisiones corporativas. Amcor no se limita a esta innovación, ya que recientemente también lanzó un pouch stand-up ecológico basado en papel para la recarga de bebidas secas, extendiendo su gama sostenible dentro de la región que abarca Europa, Medio Oriente y África bajo su línea AmFiber Performance Paper. Esta diversificación evidencia el compromiso de la compañía con soluciones de packaging que equilibran funcionalidad y sustentabilidad. La apuesta de Amcor por los pouches monomateriales para foodservice a granel en Europa simboliza una tendencia creciente en la industria de embalajes, donde la búsqueda de reducir impactos medioambientales se combina con la necesidad de aportar valor agregado a través de la innovación y la eficiencia operativa. Para el sector alimentario, contar con envases que respetan el planeta y al mismo tiempo facilitan sus negocios supone un avance estratégico que puede marcar diferencias competitivas.

Además, en el marco de los objetivos globales de reducción de emisiones y la transición hacia economías más circulares, el desarrollo y adopción de este tipo de soluciones puede incentivar a otros actores a seguir caminos similares, generando un efecto multiplicador en la industria del packaging. Para los clientes y consumidores finales, la presencia de pouches sostenibles puede mejorar la percepción de marca y fomentar hábitos de consumo más responsables que se alinean con el creciente interés por la protección ambiental. En definitiva, el lanzamiento de los pouches monomateriales Liquiflex AmPrima por parte de Amcor en Europa supone un avance significativo en el perfil de la industria del foodservice, combinando sostenibilidad, eficiencia y funcionalidad en una propuesta que puede transformar la manera en que se embalan y distribuyen productos a granel, contribuyendo a un futuro más limpio y competitivo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
GM posts strong Q1 results, but will reassess expectations for 2025 due to auto tariffs
el lunes 19 de mayo de 2025 General Motors presenta sólidos resultados en el primer trimestre, pero revisará sus expectativas para 2025 debido a los aranceles automotrices

General Motors reporta un desempeño financiero destacado en el primer trimestre de 2025, aunque anticipa ajustar sus proyecciones para el resto del año a causa de los cambios en los aranceles sobre vehículos y autopartes que afectan a la industria automotriz en Estados Unidos.

Spotify Stock Falls On Music Streamer's Mixed Q1 Report
el lunes 19 de mayo de 2025 Spotify experimenta caída en la bolsa tras reporte financiero mixto en el primer trimestre de 2025

Spotify reportó un crecimiento significativo en suscriptores premium en el primer trimestre de 2025, pero decepcionó a los inversores con ingresos y ganancias por debajo de las expectativas, lo que generó una caída en el precio de sus acciones. Este análisis profundiza en los resultados financieros, las expectativas del mercado y la estrategia a futuro de la popular plataforma de streaming musical.

Profit warnings and uncertainty as Trump tariffs send a chill through businesses
el lunes 19 de mayo de 2025 Advertencias de beneficios e incertidumbre: Cómo los aranceles de Trump afectan a las empresas globales

La imposición de aranceles durante la administración de Donald Trump ha generado una ola de incertidumbre en el mundo empresarial, provocando advertencias sobre beneficios y creando dificultades para la planificación futura. Este análisis profundo explora las consecuencias económicas y corporativas que surgen ante estas políticas comerciales cambiantes.

Kpler completes acquisition of Spire Maritime
el lunes 19 de mayo de 2025 Kpler potencia el seguimiento marítimo global con la adquisición de Spire Maritime

La consolidación de Kpler tras la adquisición de Spire Maritime impulsa la inteligencia en el comercio marítimo mediante datos satelitales en tiempo real, ampliando la cobertura global y mejorando el análisis de movimientos navieros y logística portuaria.

GM Tops Q1 Estimates, Postpones Call Amid Report of Auto Tariff Changes
el lunes 19 de mayo de 2025 General Motors Supera Expectativas en el Primer Trimestre y Retrasa Conferencia Tras Rumores de Cambios en Aranceles Automotrices

General Motors reporta resultados financieros sólidos en el primer trimestre de 2025, superando las expectativas de analistas mientras enfrenta incertidumbre debido a posibles modificaciones en la política de aranceles automotrices en Estados Unidos.

Pfizer disappoints in first quarter earnings, facing several headwinds
el lunes 19 de mayo de 2025 Pfizer enfrenta retos en el primer trimestre de 2025: Análisis detallado de sus resultados financieros y perspectivas futuras

Pfizer reporta resultados mixtos en el primer trimestre de 2025, enfrentando desafíos clave como la disminución de ingresos por COVID-19 y dificultades en su desarrollo de fármacos para la obesidad. A pesar de superar expectativas en ganancias por acción, la compañía ajusta sus estrategias para mantener su posición en el competitivo mercado farmacéutico.

Late April spike in Bitcoin’s estimated leverage ratio raises liquidation risks
el lunes 19 de mayo de 2025 El aumento del ratio de apalancamiento estimado de Bitcoin a finales de abril y sus implicaciones en los riesgos de liquidación

El incremento reciente en el ratio de apalancamiento estimado de Bitcoin ha generado señales de alerta sobre posibles riesgos de liquidaciones masivas en el mercado. Analizamos las causas, el contexto histórico y las posibles consecuencias para los traders y el ecosistema criptográfico.