Billeteras Cripto

Trump o Harris: ¿Quién amenaza más al mercado bursátil?

Billeteras Cripto
Trump oder Harris? Beide Kandidaten bringen Gefahr für die Börsen mit sich

En un análisis sobre las elecciones estadounidenses de 2024, se examina cómo tanto Donald Trump como Kamala Harris representan riesgos para los mercados bursátiles. Mientras que Trump podría implementar políticas de recortes de impuestos y regulación, también amenazaría con aumentar tarifas y desencadenar guerras comerciales.

En el panorama político estadounidense, las elecciones presidenciales de 2024 están causando un revuelo considerable en los mercados financieros. Con el ex presidente Donald Trump y la actual vicepresidenta Kamala Harris como los principales candidatos, los inversores se encuentran en una encrucijada. Ambos traen consigo promesas y políticas que podrían alterar significativamente el rumbo de la economía estadounidense, lo que indudablemente afecta la confianza de los mercados. Al acercarse el día de las elecciones, el 5 de noviembre, la incertidumbre sobre el futuro político de Estados Unidos se siente en el aire. Durante las primeras fases de la campaña, la volatilidad en la bolsa tiende a ser alta, y la incertidumbre se intensifica.

Sin embargo, a medida que se perfilan los candidatos y sus respectivas plataformas, esta incertidumbre puede reducirse. Pero en esta ocasión, el contexto es diferente. Kamala Harris, tras la abrupta salida de Joe Biden de la contienda, ha tenido que elaborar su plan electoral en un tiempo récord. Por otro lado, Trump, quien busca recuperar la presidencia, ha planteado promesas que dejan a muchos escépticos. Ambos candidatos demuestran tener una inclinación por el proteccionismo económico y el intervencionismo estatal, lo que genera preocupaciones entre los analistas.

En el caso de que los republicanos, encabezados por Trump, obtengan una victoria, podrían implementarse recortes fiscales significativos tanto para las corporaciones como para los individuos. Tal medida es vista como un potencial alivio que podría impulsar los mercados en el corto plazo. Sin embargo, la historia reciente también recuerda que Trump no ha tenido reparos en imponer aranceles más altos y provocar guerras comerciales. Esto, a su vez, podría provocar un aumento en la inflación, un temido efecto secundario que podría mermar las ganancias esperadas. Según analistas de UBS, un triunfo de Trump podría llevar a un panorama de mayores aranceles que, aunque aporten ingresos al país, también incrementarían los precios de los productos en el mercado interno.

Además, sus planes para recortar impuestos y, simultáneamente, su postura política sobre la inmigración, podrían agravar aún más la escasez de mano de obra en el país. Esto es crucial, ya que la economía de Estados Unidos depende en gran medida de un mercado laboral robusto que necesita de una oferta suficiente de trabajadores. Por otro lado, en el escenario de una victoria demócrata, bajo el liderazgo de Harris, los inversores no pueden esperar buenas noticias. La vicepresidenta ha manifestado su intención de aumentar la tasa impositiva sobre las ganancias corporativas del 21% al 28%. Además, es probable que bajo su gobierno se refuercen las regulaciones antimonopolio, generando un ambiente más restrictivo para las fusiones y adquisiciones.

Estas políticas son vistas como un escenario adverso para las acciones, y muchas empresas, especialmente en sectores como el financiero y farmacéutico, podrían verse afectadas negativamente por la mayor supervisión gubernamental. Sin embargo, Harris podría representar al mismo tiempo una opción más predecible en comparación con Trump. Muchos analistas consideran que su acercamiento podría ser menos disruptivo, ya que es probable que continúe con muchas de las políticas de la administración actual. Esto podría ofrecer una sensación de estabilidad, que es lo que buscan los inversores en un entorno tan volátil. Además, sus políticas, en teoría, no serían tan inflacionarias como las propuestas de Trump, lo que podría ayudar a que el déficit fiscal esté un poco más controlado.

A medida que se desarrolla la contienda, los mercados observan de cerca el contexto político más amplio. Las elecciones al Congreso también jugarán un papel fundamental en la dirección futura del país. Según analistas, existe un 50% de posibilidad de que el Congreso esté dividido, lo que significaría que los demócratas controlarían la Cámara de Representantes y los republicanos el Senado. Este tipo de escenario podría ser deseable para los mercados, ya que un Congreso dividido tiende a fomentar un ambiente político más predecible y menos propenso a decisiones extremas. Esto podría significar menos cambios abruptos en la legislación económica y un enfoque más moderado en las políticas fiscales.

Los mercados también deben estar atentos a la política monetaria de la Reserva Federal. A diferencia de otros bancos centrales en el mundo, la Reserva Federal de Estados Unidos no ha recortado las tasas de interés, a pesar de la presión inflacionaria. Sin embargo, se espera que pronto se anuncien recortes de tasas, lo cual podría favorecer a las acciones, especialmente a aquellas que dependen de financiamiento externo. Sin embargo, los analistas advierten que los mercados ya han anticipado estos recortes en sus proyecciones, lo que significa que podría no haber un gran impulso adicional en los precios de las acciones. El consumo, un pilar fundamental en la economía de Estados Unidos, también está afectado por las dinámicas electorales.

Pese a los altos índices de inflación, los consumidores han mostrado sorprendente resistencia. Sin embargo, las crecientes deudas de tarjetas de crédito y la baja en la tasa de ahorro son señales de alerta. Aunque una parte de la población se beneficia de un mercado laboral saludable, no todos experimentan la misma situación, lo que podría aumentar la tensión social. Por último, la creciente desigualdad en Estados Unidos sigue siendo una de las principales preocupaciones. La pandemia, aunque momentáneamente mitigó el problema a través de ayudas económicas, ha dejado al descubierto una realidad complicada donde el consumo se concentra en un pequeño segmento de la población.

Este problema de desigualdad podría generar presiones políticas que lleven a una polarización aún mayor, complicando cualquier intento de un gobierno para implementar políticas efectivas en torno al crecimiento económico. En resumen, tanto Donald Trump como Kamala Harris presentan riesgos significativos para los mercados en sus bidimensionales aproximaciones a la política económica. La incertidumbre de las elecciones, junto con los posibles resultados del Congreso, creará un entorno extraordinariamente volátil para los inversores. Mientras los mercados reaccionan a las más mínimas señales de cambio, tanto los traders como los analistas deberán navegar con cautela en un panorama en constante evolución que podría reconfigurar por completo la economía estadounidense en los próximos años.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Trump's new crypto business could create more conflicts if he's elected president
el domingo 03 de noviembre de 2024 El nuevo negocio cripto de Trump: ¿un camino hacia más conflictos si regresa a la presidencia?

Donald Trump ha lanzado un nuevo negocio de criptomonedas llamado World Liberty Financial mientras se postula para la presidencia nuevamente. Su promesa de convertir a EE.

BlackRock’s Ethereum spot ETFs listed on DTCC: Five cryptos to diversify with and capitalise on this trend - The Economic Times
el domingo 03 de noviembre de 2024 BlackRock lanza ETFs de Ethereum: ¡Cinco criptomonedas para diversificar y capitalizar esta tendencia!

BlackRock ha listado sus ETF de Ethereum en el DTCC, lo que marca un hito en la inversión en criptomonedas. Este movimiento genera oportunidades para diversificar portafolios, y en este artículo se presentan cinco criptomonedas clave para aprovechar esta tendencia creciente.

Trump Family Crypto Project Vows to ‘Ensure Dollar’s Dominance’
el domingo 03 de noviembre de 2024 El Proyecto Cripto de la Familia Trump: Una Promesa para Asegurar la Dominancia del Dólar

La familia Trump ha lanzado un proyecto de criptomonedas con el objetivo de garantizar la dominancia del dólar. Este nuevo emprendimiento busca reforzar la posición de la moneda estadounidense en el ámbito global.

Melania Trump gibt erstes Interview seit zwei Jahren
el domingo 03 de noviembre de 2024 Melania Trump: Regreso Triunfal a la Pantalla con su Primer Entrevista en Dos Años

Melania Trump ha concedido su primer interview en dos años, abordando temas personales y su vida tras la presidencia de Donald Trump. En este encuentro, la exprimera dama comparte sus reflexiones sobre la política y su papel en la familia Trump, destacando su deseo de mantenerse fuera del ojo público y centrarse en su hijo.

Bitcoin drops to $55,000 as defunct crypto exchange Mt. Gox starts refunding billions - Quartz
el domingo 03 de noviembre de 2024 Bitcoin se desploma a $55,000: La sombra de Mt. Gox y el regreso de los miles de millones en reembolsos

Bitcoin ha caído a $55,000 tras el inicio de los reembolsos de miles de millones por parte del difunto intercambio de criptomonedas Mt. Gox.

False Alarm: Former Mt. Gox CEO Says Bitcoin Repayments Haven't Started Yet - Decrypt
el domingo 03 de noviembre de 2024 Desmentido: El Ex-CEO de Mt. Gox Aclara que los Reembolsos de Bitcoin Aún No Comienzan

El ex CEO de Mt. Gox desmiente rumores sobre el inicio de los reembolsos de Bitcoin, afirmando que aún no han comenzado.

Die besten anonymen Krypto-Börsen im Jahr 2024
el domingo 03 de noviembre de 2024 Las Mejores Plataformas de Criptomonedas Anónimas para Comprar y Vender en 2024

En 2024, las mejores plataformas de intercambio de criptomonedas anónimas ofrecen a los traders una combinación de privacidad y seguridad. Este artículo explora las características destacadas de intercambios como Kraken, Bitget y MEXC, que permiten operar con criptomonedas como BTC y altcoins con requisitos mínimos de verificación de identidad.