Arte Digital NFT Tecnología Blockchain

El Árbitro Fedayi San Desentraña el Misterio: ¿Por Qué las Decisiones del VAR Tardan Tanto?

Arte Digital NFT Tecnología Blockchain
Referee Fedayi San explains Why does it take so long for the VAR to make a decision?

El árbitro Fedayi San explica en el programa "Heimspiel" de blue Sport por qué las decisiones del VAR suelen tardar tanto. A pesar de la frustración de aficionados y jugadores, San destaca la importancia de tomarse el tiempo necesario para revisar situaciones complejas, como penaltis, asegurándose de no cometer errores.

El uso del VAR (Video Assistant Referee) en el fútbol ha sido un tema candente desde su implementación. A pesar de su objetivo de ayudar a los árbitros a tomar decisiones más precisas, muchas veces los aficionados sienten que se convierte en un prolongado ritual que ralentiza el juego. En una reciente charla en el programa de fútbol “Heimspiel” emitido por blue Sport, el árbitro suizo Fedayi San y el jefe de árbitros Dani Wermelinger abordaron por qué las decisiones del VAR pueden tardar tanto, y su conversación arrojó luz sobre un proceso que muchos consideran confuso. Desde su introducción, el VAR ha provocado múltiples reacciones entre los aficionados, desde la frustración hasta la aceptación de que es necesario para garantizar decisiones más justas. Sin embargo, la prolongación de las revisiones se ha convertido en un punto de debate en las gradas y en las redes sociales.

Muchas veces, los aficionados deben esperar varios minutos mientras los árbitros, en la sala de VAR, analizan cada detalle de una jugada. Fedayi San, un árbitro con una vasta experiencia, explicó la complejidad del proceso al que se enfrentan los árbitros al revisar una jugada. “Cuando los aficionados tienen que esperar por una decisión, es comprensible que se sientan frustrados”, destacó. Un ejemplo concreto que ofreció fue el caso de un penalti. Aunque la decisión de conceder el penalti puede ser relativamente rápida, entre 15 y 20 segundos en algunos casos, la revisión puede extenderse hasta dos minutos.

Esto se debe a la necesidad de verificar múltiples aspectos de la jugada. San detalló que el VAR no solo revisa la acción inmediata que llevó a la decisión del árbitro, sino que también investiga la secuencia del juego anterior. En el caso de un penalti, por ejemplo, es crucial investigar si hubo una falta en la construcción de la jugada, un posible mano o un fuera de juego. Cada uno de estos elementos puede llevar a un análisis adicional y, por ende, al alargamiento del tiempo de revisión. “Hay tantas variables que se deben considerar que el tiempo se puede perder rápidamente”, advirtió.

Wermelinger, el jefe de árbitros suizo, respaldó esta filosofía de la cautela. “Es preferible ser un poco más lento y asegurarnos de que tomamos la decisión correcta, en lugar de apresurarnos y no ver toda la situación”, afirmó. Este enfoque ha sido aprendida a través de experiencias pasadas en las que se tomaron decisiones erróneas debido a la prisa. En el contexto del VAR, la premura puede resultar en fallos que podrían haber sido evitados si se hubiera tomado el tiempo necesario para hacer un análisis detallado. Una de las críticas más comunes sobre el VAR es la percepción que existe de que las decisiones son inconsistentes, incluso en situaciones similares.

Esto ha llevado a que los aficionados se cuestionen la efectividad del sistema. Sin embargo, tanto San como Wermelinger aclararon que la variabilidad en la interpretación de algunas jugadas se debe a la subjetividad inherente al fútbol y a la importancia de un análisis visual detallado. “No todos los momentos son iguales, aunque puedan parecerlo a simple vista”, enfatizó San. La experiencia del árbitro y su capacidad de analizar situaciones complejas también juega un papel fundamental en estas decisiones. La controversia alrededor del VAR no se limita solo a los aficionados.

Los propios árbitros enfrentan una presión inmensa. En el programa, Wermelinger compartió que han habido ocasiones en las que el equipo de VAR ha cometido errores por tomar decisiones apresuradas. "Hemos tenido casos en los que simplemente fuimos demasiado rápidos. Queríamos terminar demasiado pronto", confesó Wermelinger. La autocrítica es un punto crucial en la mejora continua de los procesos de arbitraje.

En un mundo donde el entretenimiento y la inmediatez son valorados, los elementos del VAR parecen ir en sentido contrario. Sin embargo, las autoridades del fútbol argumentan que la precisión y la justicia de las decisiones son esenciales para el juego. Los árbitros, en especial aquellos involucrados en el VAR, deben mantener su enfoque en el objetivo más grande: garantizar que el resultado de un partido refleje lo que realmente ocurrió en el campo de juego. La conversación también giró en torno a la importancia de la comunicación entre el equipo del VAR y el árbitro principal. San destacó que, a menudo, los árbitros tienen que transmitir información crucial rápidamente y esto puede complicar el proceso.

Un error en la interpretación o en la señalización puede incrementar el tiempo que se necesita para llegar a una decisión. La fluidez y claridad en esta comunicación son esenciales para agilizar las revisiones del VAR. Para muchos aficionados, la paciencia es una virtud que ha sido puesta a prueba con la implementación del VAR. Con cada anuncio de un VAR check, la tensión en los estadios se vuelve palpable. Los jugadores también sufren este retraso; el enfriamiento de la adrenalina puede ser perjudicial en un deporte donde cada segundo cuenta.

Por lo tanto, los árbitros deben considerar no solo la precisión de la decisión, sino también el impacto emocional y psicológico en los jugadores y aficionados. Finalmente, tanto Fedayi San como Dani Wermelinger sensibilizaron sobre la necesidad de educar al público sobre cómo funciona el VAR. La transparencia en el proceso y la inclusión del público en el entendimiento de las decisiones podrían mitigar parte de la frustración que se siente cada vez que se detiene el juego para una revisión. “Es esencial que la gente comprenda por qué un proceso puede tardar más de lo esperado”, concluyó San. El VAR ha venido para quedarse, y aunque los aficionados puedan desear decisiones más rápidas, la realidad es que la precisión requiere tiempo.

Con la disposición de los árbitros a seguir aprendiendo y mejorando, el fútbol puede aspirar a un futuro donde tanto el juego como las decisiones que lo rodean sean más justas y satisfactorias para todos. La conversación sobre la implementación y el funcionamiento del VAR está lejos de haber terminado, pero lo que es seguro es que la mejora en la calidad del arbitraje no solo beneficia a los árbitros, sino también a los jugadores y aficionados que viven y respiran este hermoso juego.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Why Does It Take So Long To Get Diagnosed With ADHD In Australia?
el miércoles 18 de diciembre de 2024 ¿Por qué la espera para diagnosticar el TDAH en Australia es tan larga?

El artículo explora las dificultades que enfrentan las personas en Australia para obtener un diagnóstico de TDAH. A través de experiencias personales y testimonios de expertos, se abordan los desafíos del sistema médico, la falta de formación de los profesionales y la subdiagnosis, especialmente en mujeres.

“Why does it take me so long to fall asleep?” A sleep expert answers your questions
el miércoles 18 de diciembre de 2024 ¿Por qué me cuesta tanto dormir? Un experto en sueño responde a tus inquietudes

En este artículo, un experto en sueño analiza las razones por las cuales a muchas personas les cuesta conciliar el sueño y ofrece consejos prácticos para mejorar la calidad del descanso. A través del diario de sueño de una joven de 33 años, se exploran hábitos relacionados con la alimentación, el ejercicio y el uso de tecnología que afectan su capacidad para dormir.

Why is it taking so long for the leaves to turn color?
el miércoles 18 de diciembre de 2024 ¿Por qué se demoran tanto las hojas en cambiar de color este otoño?

El clima cálido y la lluvia récord han retrasado el cambio de color de las hojas en Minnesota, que normalmente alcanza su punto máximo entre mediados de septiembre y mediados de octubre. Expertos indican que la combinación de días soleados y noches frías es crucial para colores otoñales brillantes.

Why is my passport taking so long to arrive?
el miércoles 18 de diciembre de 2024 ¿Por qué mi pasaporte tarda tanto en llegar? Las razones detrás de los retrasos en el Reino Unido

El artículo analiza la demora en la llegada de los pasaportes en el Reino Unido, donde alrededor de 550,000 solicitudes están pendientes de procesamiento debido a un aumento sin precedentes en la demanda tras el levantamiento de las restricciones por COVID-19. Las esperas, que normalmente son de tres semanas, se han extendido hasta diez, y se recomienda a los solicitantes que apliquen con anticipación y utilicen servicios exprés si es necesario.

I Bought a Bitcoin: How I Joined a Virtual Currency Megabubble - New York Magazine
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Compré un Bitcoin: Mi Viaje en la Mega Burbuja de las Cripto Monedas

En el artículo "I Bought a Bitcoin: How I Joined a Virtual Currency Megabubble" de New York Magazine, el autor narra su experiencia al adquirir Bitcoin en medio del auge de las criptomonedas. Describe la emoción y el caos que rodean la burbuja de las monedas virtuales, así como las implicaciones personales y económicas de unirse a este fenómeno financiero.

There's Something Wrong with the Children
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Algo No Está Bien con los Niños: Un Thriller de Horror que Te Dejará Sin Aliento

There's Something Wrong with the Children" es una inquietante película de terror y misterio lanzada en 2023. La trama gira en torno a un misterio oscuro que afecta a un grupo de niños, dejando a sus padres y cuidadores en un estado de angustia y confusión.

Something in the Way
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Entre el Deseo y la Moral: La Travesía de un Taxista en 'Something in the Way'

Descripción en Español: "Something in the Way" es una película indonesia de 2013 dirigida por Teddy Soeriaatmadja. El filme narra la vida de Ahmad, un taxista en Yakarta que se enfrenta a su adicción al sexo a través de revistas y videos pornográficos.