Arte Digital NFT Tecnología Blockchain

El Árbitro Fedayi San Desentraña el Misterio: ¿Por Qué las Decisiones del VAR Tardan Tanto?

Arte Digital NFT Tecnología Blockchain
Referee Fedayi San explains Why does it take so long for the VAR to make a decision?

El árbitro Fedayi San explica en el programa "Heimspiel" de blue Sport por qué las decisiones del VAR suelen tardar tanto. A pesar de la frustración de aficionados y jugadores, San destaca la importancia de tomarse el tiempo necesario para revisar situaciones complejas, como penaltis, asegurándose de no cometer errores.

El uso del VAR (Video Assistant Referee) en el fútbol ha sido un tema candente desde su implementación. A pesar de su objetivo de ayudar a los árbitros a tomar decisiones más precisas, muchas veces los aficionados sienten que se convierte en un prolongado ritual que ralentiza el juego. En una reciente charla en el programa de fútbol “Heimspiel” emitido por blue Sport, el árbitro suizo Fedayi San y el jefe de árbitros Dani Wermelinger abordaron por qué las decisiones del VAR pueden tardar tanto, y su conversación arrojó luz sobre un proceso que muchos consideran confuso. Desde su introducción, el VAR ha provocado múltiples reacciones entre los aficionados, desde la frustración hasta la aceptación de que es necesario para garantizar decisiones más justas. Sin embargo, la prolongación de las revisiones se ha convertido en un punto de debate en las gradas y en las redes sociales.

Muchas veces, los aficionados deben esperar varios minutos mientras los árbitros, en la sala de VAR, analizan cada detalle de una jugada. Fedayi San, un árbitro con una vasta experiencia, explicó la complejidad del proceso al que se enfrentan los árbitros al revisar una jugada. “Cuando los aficionados tienen que esperar por una decisión, es comprensible que se sientan frustrados”, destacó. Un ejemplo concreto que ofreció fue el caso de un penalti. Aunque la decisión de conceder el penalti puede ser relativamente rápida, entre 15 y 20 segundos en algunos casos, la revisión puede extenderse hasta dos minutos.

Esto se debe a la necesidad de verificar múltiples aspectos de la jugada. San detalló que el VAR no solo revisa la acción inmediata que llevó a la decisión del árbitro, sino que también investiga la secuencia del juego anterior. En el caso de un penalti, por ejemplo, es crucial investigar si hubo una falta en la construcción de la jugada, un posible mano o un fuera de juego. Cada uno de estos elementos puede llevar a un análisis adicional y, por ende, al alargamiento del tiempo de revisión. “Hay tantas variables que se deben considerar que el tiempo se puede perder rápidamente”, advirtió.

Wermelinger, el jefe de árbitros suizo, respaldó esta filosofía de la cautela. “Es preferible ser un poco más lento y asegurarnos de que tomamos la decisión correcta, en lugar de apresurarnos y no ver toda la situación”, afirmó. Este enfoque ha sido aprendida a través de experiencias pasadas en las que se tomaron decisiones erróneas debido a la prisa. En el contexto del VAR, la premura puede resultar en fallos que podrían haber sido evitados si se hubiera tomado el tiempo necesario para hacer un análisis detallado. Una de las críticas más comunes sobre el VAR es la percepción que existe de que las decisiones son inconsistentes, incluso en situaciones similares.

Esto ha llevado a que los aficionados se cuestionen la efectividad del sistema. Sin embargo, tanto San como Wermelinger aclararon que la variabilidad en la interpretación de algunas jugadas se debe a la subjetividad inherente al fútbol y a la importancia de un análisis visual detallado. “No todos los momentos son iguales, aunque puedan parecerlo a simple vista”, enfatizó San. La experiencia del árbitro y su capacidad de analizar situaciones complejas también juega un papel fundamental en estas decisiones. La controversia alrededor del VAR no se limita solo a los aficionados.

Los propios árbitros enfrentan una presión inmensa. En el programa, Wermelinger compartió que han habido ocasiones en las que el equipo de VAR ha cometido errores por tomar decisiones apresuradas. "Hemos tenido casos en los que simplemente fuimos demasiado rápidos. Queríamos terminar demasiado pronto", confesó Wermelinger. La autocrítica es un punto crucial en la mejora continua de los procesos de arbitraje.

En un mundo donde el entretenimiento y la inmediatez son valorados, los elementos del VAR parecen ir en sentido contrario. Sin embargo, las autoridades del fútbol argumentan que la precisión y la justicia de las decisiones son esenciales para el juego. Los árbitros, en especial aquellos involucrados en el VAR, deben mantener su enfoque en el objetivo más grande: garantizar que el resultado de un partido refleje lo que realmente ocurrió en el campo de juego. La conversación también giró en torno a la importancia de la comunicación entre el equipo del VAR y el árbitro principal. San destacó que, a menudo, los árbitros tienen que transmitir información crucial rápidamente y esto puede complicar el proceso.

Un error en la interpretación o en la señalización puede incrementar el tiempo que se necesita para llegar a una decisión. La fluidez y claridad en esta comunicación son esenciales para agilizar las revisiones del VAR. Para muchos aficionados, la paciencia es una virtud que ha sido puesta a prueba con la implementación del VAR. Con cada anuncio de un VAR check, la tensión en los estadios se vuelve palpable. Los jugadores también sufren este retraso; el enfriamiento de la adrenalina puede ser perjudicial en un deporte donde cada segundo cuenta.

Por lo tanto, los árbitros deben considerar no solo la precisión de la decisión, sino también el impacto emocional y psicológico en los jugadores y aficionados. Finalmente, tanto Fedayi San como Dani Wermelinger sensibilizaron sobre la necesidad de educar al público sobre cómo funciona el VAR. La transparencia en el proceso y la inclusión del público en el entendimiento de las decisiones podrían mitigar parte de la frustración que se siente cada vez que se detiene el juego para una revisión. “Es esencial que la gente comprenda por qué un proceso puede tardar más de lo esperado”, concluyó San. El VAR ha venido para quedarse, y aunque los aficionados puedan desear decisiones más rápidas, la realidad es que la precisión requiere tiempo.

Con la disposición de los árbitros a seguir aprendiendo y mejorando, el fútbol puede aspirar a un futuro donde tanto el juego como las decisiones que lo rodean sean más justas y satisfactorias para todos. La conversación sobre la implementación y el funcionamiento del VAR está lejos de haber terminado, pero lo que es seguro es que la mejora en la calidad del arbitraje no solo beneficia a los árbitros, sino también a los jugadores y aficionados que viven y respiran este hermoso juego.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Where Is The Boeing 777X And Why Is It Taking So Long To Deliver?
el miércoles 18 de diciembre de 2024 ¿Dónde Está el Boeing 777X y Por qué se Retrasan Tanto sus Entregas?

El Boeing 777X, el nuevo avión de largo alcance de Boeing, ha sufrido múltiples retrasos desde su anuncio en 2013. Originalmente programado para su entrega en 2020, el primer vuelo se ha pospuesto hasta 2025 debido a problemas con los motores y la aprobación de la FAA, así como desafíos derivados de la pandemia.

HTC's New 5G Router Can Host a Full Bitcoin Node - CoinDesk
el miércoles 18 de diciembre de 2024 ¡Conéctate al Futuro! El Nuevo Router 5G de HTC Puede Alojar un Nodo Completo de Bitcoin

HTC ha lanzado un nuevo enrutador 5G que puede alojar un nodo completo de Bitcoin. Esta innovadora tecnología permite a los usuarios participar directamente en la red de Bitcoin, ofreciendo mayor privacidad y control sobre sus transacciones.

Google Cloud launching a blockchain node-hosting service that supports Ethereum - Fortune
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Google Cloud Revoluciona el Futuro: Lanzamiento de un Servicio de Alojamiento de Nodos Blockchain para Ethereum

Google Cloud ha anunciado el lanzamiento de un servicio de alojamiento de nodos blockchain que soporta Ethereum, permitiendo a los desarrolladores y empresas construir y gestionar aplicaciones descentralizadas de manera más eficiente. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Google con la tecnología blockchain y su integración en soluciones empresariales.

Bitcoin’s Value Depends on Its Decentralization - CoinDesk
el miércoles 18 de diciembre de 2024 La Valoración de Bitcoin: ¿La Descentralización es la Clave del Futuro?

El valor de Bitcoin está intrínsecamente ligado a su descentralización, según un artículo de CoinDesk. Esta característica fundamental asegura la seguridad y la confianza en la criptomoneda, lo que a su vez influye en su aceptación y valor en el mercado.

Blockdaemon CEO: 'We're the largest node operator in crypto' - TheStreet
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Blockdaemon lidera la revolución cripto: 'Somos el mayor operador de nodos en el sector'

El CEO de Blockdaemon ha declarado que la empresa es el mayor operador de nodos en el ámbito de las criptomonedas. En una reciente entrevista con TheStreet, destacó el crecimiento y la importancia de su infraestructura en el ecosistema cripto, posicionándolos como líderes en el sector.

The Blockchain: A Guide for Lawyers - The Legal Examiner
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Blockchain Desmitificado: Una Guía Esencial para Abogados en la Era Digital

El Blockchain: Una Guía para Abogados" es un artículo de The Legal Examiner que explora cómo la tecnología blockchain transforma el sector legal. Proporciona a los abogados una comprensión esencial de sus aplicaciones, desafíos y oportunidades en el ámbito jurídico, facilitando así su adaptación a esta innovadora herramienta.

Tesla Now Accepts Bitcoin as Payment, Continuing Elon Musk’s Crypto Hype - Observer
el miércoles 18 de diciembre de 2024 Tesla da un paso adelante: ¡Ahora acepta Bitcoin como forma de pago, impulsando el entusiasmo cripto de Elon Musk!

Tesla ahora acepta Bitcoin como forma de pago, continuando así el entusiasmo por las criptomonedas impulsado por Elon Musk. Esta decisión marca un paso significativo en la integración de la tecnología blockchain en el sector automotriz.