Bitfarms Ltd., una de las principales compañías dedicadas a la minería de Bitcoin, ha publicado su informe de producción y operaciones correspondiente al mes de septiembre de 2024. Este aviso, que se lanzó el 1 de octubre, no solo detalla la producción de Bitcoin, sino que también destaca importantes iniciativas estratégicas que la empresa ha estado llevando a cabo. En septiembre, Bitfarms logró minar un total de 217 BTC, lo que representa un descenso con respecto a los 233 BTC generados en agosto. Este cambio refleja la creciente dificultad en la minería, que aumentó un 1.
2% durante el mes. En un contexto donde la minería de criptomonedas se vuelve cada vez más competitiva, la compañía ha adaptado su enfoque. A pesar de la caída en la cantidad de BTC minados, Bitfarms ha incrementado su reserva de Bitcoin, alcanzando un total de 1,147 BTC en su tesorería. Ben Gagnon, el director ejecutivo de Bitfarms, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos hasta la fecha. “Estamos complacidos de haber alcanzado nuestro objetivo de eficiencia de fin de año de 21 w/TH tres meses antes de lo previsto.
Esto nos permitirá esperar un aumento en la rentabilidad de nuestros centros de datos, a pesar de las condiciones del mercado minero actual”, comentó Gagnon. La compañía ha reportado un aumento del 16% en la eficiencia energética en septiembre, resultado de la sustitución de miles de mineros y la implementación de medidas de eficiencia en sus instalaciones. Uno de los hitos trascendentales de este mes fue la firma de un acuerdo de hospedaje con Stronghold Digital Mining. Este acuerdo acelerará el despliegue de 10,000 mineros Bitmain T21 que originalmente estaban destinados a Yguazu, Paraguay. La integración de estos mineros en el sitio Panther Creek de Stronghold se espera que añada aproximadamente 2.
2 EH/s a la capacidad operativa de Bitfarms, una noticia alentadora para sus operaciones en el futuro cercano. Además de esto, Bitfarms también anunció el 23 de septiembre un acuerdo de conciliación con Riot Platforms, un movimiento que seguramente permitirá a la empresa concentrarse en su estrategia de crecimiento y en la creación de valor para sus accionistas. Esta noticia coincide con la reprogramación de la reunión especial de accionistas de Bitfarms para el 20 de noviembre de 2024, donde se discutirán temas cruciales para el futuro de la empresa. La producción de BTC de Bitfarms en septiembre mostró algunos indicadores clave que ilustran la evolución de sus operaciones. La compañía reportó una capacidad operativa de 11.
3 EH/s a finales de septiembre, lo que representa un incremento del 85% comparado con el año anterior. Sin embargo, el número de BTC ganados reflejó una caída del 47% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este contraste se puede atribuir a las condiciones cambiantes del mercado de criptomonedas y a la creciente dificultad de minería. Asimismo, el informe destaca que Bitfarms generó un promedio diario de 7.2 BTC, equivalentes a aproximadamente 461,000 dólares diarios, basado en un precio de BTC de 64,000 dólares al finalizar septiembre.
La compañía ha mantenido una práctica de gestión de tesorería regular, vendiendo 173 de los 217 BTC minados por un total de aproximadamente 10.5 millones de dólares. Aceso a estos fondos permite a Bitfarms mantener una liquidez total de 146 millones de dólares, de los cuales 73 millones son en efectivo, un nivel que proporciona estabilidad y flexibilidad para afrontar futuras inversiones. Bitfarms se estableció en 2017 y desde entonces ha crecido para convertirse en un líder en el sector de la minería de Bitcoin. La empresa opera actualmente 12 centros de datos de minería de Bitcoin y tiene dos más en desarrollo en cuatro países: Canadá, Estados Unidos, Paraguay y Argentina.
Uno de sus compromisos más significativos es el uso de energía sostenible, preferentemente a partir de recursos hidroeléctricos, lo que no solo contribuye a la reducción de su huella de carbono, sino que también optimiza sus costos operativos. En términos de proyecciones futuras, Gagnon confía en que Bitfarms está en camino de alcanzar los 21 EH/s en los próximos meses, con la posibilidad de duplicar su capacidad operativa en 2025. La compañía se enfoca en diversificar su capacidad de potencia, casi un 50% de la capacidad pro forma proyectada en EE. UU., lo que representa una estrategia clara para aprovechar los recursos más competitivos y ofrecer operaciones más eficientes.
El panorama en el que opera Bitfarms también se enfrenta a desafíos, incluyendo la volatilidad del precio de las criptomonedas y los cambios en la dificultad de la minería. No obstante, sus esfuerzos constantes por mejorar la eficiencia energética y adoptar estrategias de crecimiento flexibles siguen posicionando a la compañía como un jugador robusto en el mercado. Las fechas importantes que se avecinan en el calendario de Bitfarms incluyen el AIM Summit en Dubái, programado para el 21 y 22 de octubre, y la conferencia de Cantor Crypto, que se llevará a cabo del 13 al 14 de noviembre en Miami. La reunión especial de accionistas se llevará a cabo el 20 de noviembre y es un evento clave para que los accionistas evalúen su estrategia y dirección futura. A medida que Bitfarms continúa su camino hacia la optimización y expansión, el enfoque en la sostenibilidad, la eficiencia y la creación de valor parece estar guiando las decisiones estratégicas de la compañía.
Los accionistas y los observadores del mercado estarán atentos a cómo estas estrategias se traducen en resultados medibles y cómo la compañía navegará en un entorno de minería criptográfica en constante cambio.