Ventas de Tokens ICO

Una Mecanismo de Privacidad que Resultó en un Riesgo: La Vulnerabilidad de Bluetooth en iOS 18

Ventas de Tokens ICO
A Privacy Mechanism That Backfired

Explora cómo un mecanismo diseñado para mejorar la privacidad de los usuarios en iOS 18 terminó exponiendo datos sensibles acerca de dispositivos Bluetooth cercanos, poniendo en riesgo la privacidad y seguridad del usuario. Descubre los detalles técnicos, el descubrimiento de esta vulnerabilidad y las acciones tomadas para remediarla en el ecosistema de Apple.

En el vasto panorama de la seguridad digital, las medidas de protección a menudo buscan salvaguardar la privacidad del usuario frente a amenazas externas. Sin embargo, a veces, esos mismos mecanismos diseñados para proteger pueden tener un efecto contrario cuando no se implementan con el cuidado adecuado. El caso de la vulnerabilidad identificada en iOS 18, relacionada con el acceso a la información de dispositivos Bluetooth Low Energy (LE), es un claro ejemplo de un mecanismo de privacidad que terminó perjudicando a los usuarios en lugar de protegerlos. Apple, una empresa globalmente reconocida por su compromiso con la privacidad, ha consolidado sus sistemas operativos alrededor del marco conocido como Transparencia, Consentimiento y Control (TCC). Este sistema obliga a las aplicaciones a solicitar autorización explícita antes de acceder a datos sensibles o componentes del dispositivo que pudieran comprometer la privacidad del usuario.

Un área en la que Apple ha aplicado esta protección es el acceso a dispositivos Bluetooth LE, que pueden ser utilizados no solo para la conectividad sino también para técnicas de seguimiento y recolección de información. Históricamente, a partir de iOS 13, cualquier aplicación que deseara acceder a Bluetooth LE debía someterse a la aprobación del usuario mediante un aviso de permiso. Sin embargo, con la llegada de iOS 18, Apple quiso ir un paso más allá y aumentar la transparencia de este proceso mostrando en el aviso de permiso información acerca del número de dispositivos Bluetooth detectados y un mini mapa con algunos de estos dispositivos. La intención era clara: proporcionar al usuario un contexto visual más sólido que le permitiera tomar decisiones de autorización más informadas. No obstante, esta nueva implementación tuvo consecuencias inesperadas.

El método por el cual la aplicación obtenía la información para el aviso de permiso permitía, sin que el usuario lo supiera, que la aplicación accediera a datos detallados sobre los dispositivos Bluetooth cercanos antes incluso de obtener el consentimiento del usuario para acceder a esta información. Es decir, la aplicación podía ver detalles como el número de dispositivos, la proximidad, nombres de dispositivos e incluso recibir actualizaciones periódicas de estos datos sin que el usuario hubiera dado permiso alguno. Este acceso previo a la información se debe a la arquitectura subyacente del sistema CoreBluetooth y cómo interactúa con el servicio TCC. Cuando una aplicación instanciaba un objeto para comenzar la gestión de Bluetooth LE, establecía una comunicación con el proceso del sistema encargado del Bluetooth. En esta comunicación inicial se incluía un mensaje que no solo indicaba que la autorización era requerida, sino que también transmitía los datos necesarios para construir el aviso de permiso, incluyendo detalles específicos de los dispositivos extremos detectados.

Esta información se enviaba dentro de un mensaje estructurado en un arreglo con detalles de hasta cuatro dispositivos Bluetooth detectados, incluyendo aspectos como cuándo fueron detectados, etiquetas asignadas, intensidad de la señal y agrupaciones personalizadas. La gran ironía es que esta información se compartía con la aplicación antes de que el usuario aprobara o rechazara el acceso, dejando abierta una ventana para que aplicaciones malintencionadas explotaran este flujo para recolectar datos sin autorización. Un desarrollador logró demostrar que era posible mediante una simple aplicación recopilar esta información cada pocos segundos, ejecutando repetidas solicitudes al sistema sin disparar el aviso de permisos al usuario. Esto significaba que los dispositivos cercanos y sus características podían ser mapeados y almacenados de manera encubierta, lo que presentaba un riesgo considerable en términos de privacidad. La información recopilada podía ser utilizada para crear perfiles de seguimiento de los usuarios, identificar la presencia de dispositivos específicos y revelar etiquetas que en muchos casos correspondían a nombres reales o ubicaciones, añadiendo una capa extra de vulnerabilidad.

Además de este acceso involuntario a datos sensibles, la arquitectura permitió que incluso la información mostrada en el aviso de solicitud de permiso pudiera ser manipulada por la propia aplicación. Mediante técnicas de programación avanzadas, una aplicación maliciosa podía modificar el contenido de la alerta para que se mostrara un mensaje más benigno y alentara al usuario a autorizar el acceso, mientras ocultaba la información que revelaba la cantidad y detalles de dispositivos Bluetooth detectados. Esta neutralización del mensaje originalmente diseñado para concienciar aumentaba el peligro, ya que los usuarios podían ser engañados para otorgar permisos sin estar plenamente conscientes del contexto. Este escenario planteó importantes debates en la comunidad de seguridad y privacidad sobre la necesidad de diseñar sistemas en los que los datos confidenciales estén protegidos incluso del propio cliente antes de que se otorguen autorizaciones explícitas. A raíz del informe presentado a Apple en marzo de 2025, la compañía reconoció la vulnerabilidad y en la beta de iOS 18.

5 comenzó a implementar una solución que modifica la arquitectura de cómo se manejan los datos para el aviso de permisos. La corrección involucró un cambio sustancial en la forma en que el sistema maneja la información para la presentación del aviso de consentimiento. Apple adoptó un modelo similar al utilizado en otros permisos sensibles como el de ubicación geográfica, donde la información que se presenta en el aviso proviene directamente de una extensión ejecutada en segundo plano que comunica el servicio responsable, en lugar de transmitirse a la aplicación cliente antes de la autorización. En este nuevo esquema, la tarea de generar el aviso de permiso para Bluetooth LE recae sobre un proceso externo llamado CoreLocationNumberedMapCalloutPromptPlugin, que opera separado de la aplicación solicitante. Este enfoque garantiza que la aplicación no tenga acceso previo a los datos sensibles necesarios para construir el aviso, protegiendo así la privacidad del usuario y cerrando la brecha que permitía la explotación antes descrita.

Este episodio subraya la complejidad que implica diseñar sistemas de privacidad y seguridad en dispositivos modernos. La intención y el diseño inicial pueden ser perfectamente legítimos y bien intencionados, pero sin una revisión exhaustiva y pruebas más exhaustivas de posibles vectores de información, pueden abrir nuevas vulnerabilidades. En el caso de Apple y su sistema TCC para Bluetooth LE, el intento de ofrecer más transparencia terminó temporalmente exponiendo datos que debían permanecer protegidos. La lección principal que destaca este incidente es la necesidad de separar estrictamente los datos sensiblemente privados del proceso cliente hasta que el usuario haya otorgado el consentimiento explícito. Además, muestra cómo los sistemas de seguridad deben considerar no solo la protección contra actores externos, sino también el control interno del flujo y acceso a la información dentro del mismo sistema operativo.

Para los desarrolladores y usuarios, la evolución constante de los sistemas operativos requiere mantenerse atentos a las actualizaciones y recomendaciones de seguridad. Implementar prácticas de privacidad desde el diseño y respetar los permisos son estrategias fundamentales para fortalecer la confianza y la seguridad en el ecosistema digital. En conclusión, la vulnerabilidad CVE-2025-31212, aunque corregida, sirve como un recordatorio claro de que la privacidad en la era digital es un objetivo dinámico que demanda vigilancia continua, innovación responsable y colaboración entre desarrolladores, empresas y usuarios para evitar que un mecanismo de protección se convierta en un riesgo latente para la información personal.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
New tech promises cheaper, brighter, environmentally friendlier display screens
el miércoles 18 de junio de 2025 Tecnología revolucionaria promete pantallas más económicas, brillantes y sostenibles

Explora los avances tecnológicos en la fabricación de pantallas que ofrecen costos reducidos, mayor brillo y un impacto ambiental significativamente menor gracias a innovaciones en transistores multimodales desarrollados en la Universidad de Surrey.

Space and Time Launches on Mainnet to Power a New Generation of Data-Driven Crypto Apps
el miércoles 18 de junio de 2025 Space and Time: Revolucionando las Aplicaciones Cripto con Datos Verificados y ZK-Proofs

El lanzamiento en mainnet de Space and Time, una blockchain respaldada por Microsoft, marca un antes y un después en el desarrollo de aplicaciones cripto basadas en datos verificables. Esta innovadora plataforma permite a los contratos inteligentes acceder y procesar datos históricos y cross-chain de manera segura y descentralizada, impulsando una nueva generación de aplicaciones inteligentes y ricas en datos.

Space and Time launches on mainnet to power a new generation of data-driven crypto apps
el miércoles 18 de junio de 2025 Space and Time Revoluciona el Mundo Cripto con el Lanzamiento de su Mainnet para Aplicaciones de Datos Avanzados

Space and Time lanza su mainnet pública y sin permisos, ofreciendo una innovadora solución de datos con pruebas de conocimiento cero para potenciar aplicaciones cripto basadas en datos. Esta tecnología permite a los contratos inteligentes acceder, consultar y verificar información histórica y multichain con la máxima seguridad y descentralización, abriendo un nuevo capítulo para el desarrollo de aplicaciones cripto más inteligentes y complejas.

Space and Time Launches on Mainnet to Power a New Generation of Data-Driven Crypto Apps
el miércoles 18 de junio de 2025 Space and Time: El Lanzamiento en Mainnet que Revoluciona las Aplicaciones Cripto Basadas en Datos

Space and Time emerge como una solución innovadora en el mundo blockchain, ofreciendo una infraestructura que permite a las aplicaciones descentralizadas acceder y procesar datos comprobados mediante tecnología de conocimiento cero (ZK). Descubre cómo esta plataforma impulsa una nueva generación de aplicaciones cripto inteligentes y seguras.

Space and Time Launches on Mainnet to Power a New Generation of Data-Driven Crypto Apps
el miércoles 18 de junio de 2025 Space and Time: La Revolución Blockchain para Aplicaciones Cripto Impulsadas por Datos Verificables

Explora cómo Space and Time transforma el ecosistema cripto con su blockchain de datos ZK-probados, ofreciendo una infraestructura segura y descentralizada que potencia la próxima generación de aplicaciones inteligentes y basadas en datos dentro del universo cripto.

Space and Time Launches on Mainnet to Power a New Generation of Data-Driven Crypto Apps
el miércoles 18 de junio de 2025 Space and Time: El Lanzamiento del Mainnet que Revoluciona las Aplicaciones Cripto Basadas en Datos

Space and Time, respaldado por Microsoft, ha lanzado su mainnet público y sin permisos, ofreciendo una innovadora blockchain con datos verificados mediante pruebas de conocimiento cero. Esta tecnología permite construir aplicaciones cripto más inteligentes, seguras y dinámicas, capaces de acceder a datos históricos y cruzados de múltiples cadenas.

Space and Time Launches on Mainnet to Power a New Generation of Data Driven Crypto Apps
el miércoles 18 de junio de 2025 Space and Time: La Revolución en Aplicaciones Cripto Basadas en Datos con Lanzamiento en Mainnet

Space and Time ha lanzado su mainnet pública y sin permisos, ofreciendo una innovadora blockchain que facilita el acceso a datos verificados mediante pruebas de conocimiento cero, impulsando una nueva generación de aplicaciones cripto dinámicas y basadas en datos.