Minería y Staking Impuestos y Criptomonedas

Conoce a los Candidatos: La Carrera Presidencial de EE. UU. 2024 en Resumen

Minería y Staking Impuestos y Criptomonedas
Factbox-Who are the candidates running in the US presidential election?

En las elecciones presidenciales de EE. UU.

En el horizonte político de Estados Unidos, el desenlace de las elecciones presidenciales de 2024 promete ser uno de los más intensos y apasionantes de la historia reciente. Con una serie de eventos y decisiones estratégicas que han moldeado el panorama electoral, dos gigantes políticos se han destacado: Donald Trump, el ex presidente republicano, y Kamala Harris, la actual vicepresidenta y candidata demócrata. A continuación, exploraremos a fondo a estos candidatos y sus respectivas campañas, así como una mirada a los aspirantes de terceros partidos que buscan sacudir el statu quo. La carrera comenzó en medio de una tumultuosa atmósfera política en la que el actual presidente, Joe Biden, decidió no buscar la reelección. Tras un mandato marcado por diversas crisis, desde la pandemia de COVID-19 hasta la inflación y tensiones internacionales, Biden finalmente optó por retirar su candidatura.

Este movimiento dejó un vacío en el Partido Demócrata que rápidamente fue llenado por Kamala Harris, quien ha representado una opción palpable para un electorado cansado de las divisiones políticas y ansioso por un cambio. Kamala Harris, a sus 59 años, es una figura histórica. Como primera mujer y persona de color en ocupar la vicepresidencia, ahora se encuentra en una posición para convertirse en la primera mujer presidenta en la historia de Estados Unidos. Su campaña se basa en la presentación de una visión alternativa para el país, enfocándose en temas que resuenan con una amplia base de votantes, incluidos jóvenes, minorías y mujeres suburbanas. Harris ha enfatizado cuestiones como la justicia social, la economía y el cambio climático, buscando galvanizar a un electorado que busca soluciones claras y directas.

El ex presidente Donald Trump, de 78 años, busca un regreso triunfal a la Casa Blanca. Su campaña se mueve en un contexto lleno de controversias, desde las múltiples acusaciones legales que enfrenta hasta su constante insistencia en que las elecciones de 2020 fueron manipuladas. A pesar de estos desafíos, Trump ha conseguido asegurar la nominación del Partido Republicano, en gran parte debido a su sólida base de seguidores. En su enfoque, ha prometido implementar políticas radicales en inmigración y derechos de aborto, así como repotenciar la economía a través de desregulaciones. La reciente contienda entre estos dos titanes políticos no solo se limitará a sus ideologías, sino que también se extenderá a sus estilos de liderazgo.

En un debate reciente, Harris logró captar la atención de los votantes, con encuestas que indicaron que más de la mitad de los encuestados consideraron que ella había superado a Trump en la confrontación verbal. Sin embargo, Trump ha decidido no participar en futuros debates, una táctica que muchos analistas consideran arriesgada, dada su inclinación por desestimar el proceso electoral por el que tanto ha luchado. Con la carrera presidencial alineada en este binomio, las elecciones de noviembre no solo se centrarán en estos dos candidatos. También hay varios aspirantes de terceros partidos que buscan aprovechar el descontento con los principales partidos. Entre ellos, destaca Cornel West, un activista y filósofo que inicialmente comenzó su carrera como candidato del Partido Verde, pero que ahora se ha declarado independiente.

West ha solicitado un enfoque progresista en la política, prometiendo erradicar la pobreza y garantizar la vivienda. Por su parte, Jill Stein, quien fue la candidata del Partido Verde en 2016, ha reingresado a la contienda con una crítica contundente a los demócratas, acusándolos de traicionar sus promesas a los votantes trabajadores y a los jóvenes. Con 74 años, Stein ha intentado consolidar una base progresista que se siente decepcionada por las promesas no cumplidas de la administración Biden. El Partido Libertario también tiene su representatividad en esta elección con Chase Oliver, un candidato de 39 años que ha llamado la atención tras su inclusión en el ticket del partido. Oliver se presenta como una opción viable para aquellos que buscan una alternativa a los extremos de Trump y Harris.

Con su experiencia previa en una contienda estatal, espera captar votantes que se sienten desilusionados por los dos grandes partidos. En medio de estas contiendas, el electorado estadounidense está más polarizado que nunca. Las cuestiones de la violencia política, la economía, la inmigración y el cambio climático dominan las narrativas de las campañas. Trump continúa sembrando dudas sobre la integridad del proceso electoral, mientras que Harris intenta vender una imagen de unidad y progreso. La figura de Harris es particularmente interesante en esta elección.

Como abogada y ex fiscal general de California, ha tenido experiencia en temas de justicia criminal y derechos humanos, y ahora busca trasladar esa experiencia a la Casa Blanca. Ha propuesto una agenda que incluye recortes de impuestos, medidas contra la inflación y nuevas leyes de control de precios para asegurarse de que la población no sufra más por la crisis económica. En cuanto a la política exterior, Harris ha adoptado en gran medida la hoja de ruta de Biden, especialmente en conflictos clave como el de Ucrania, pero también ha destacado su postura firme contra Hamas en el contexto del conflicto israelo-palestino. Mientras tanto, Trump se enfoca en una retórica más radical, prometiendo restablecer su controvertido enfoque de poder en política exterior y proponiendo una reestructuración de las relaciones de Estados Unidos con la OTAN. La estrategia de Trump incluye la promesa de una gran deportación masiva de inmigrantes indocumentados y un fin a la ciudadanía por derecho de suelo, lo que apasiona a su base de seguidores.

De cara a las elecciones, ambos candidatos están construyendo sus campañas en plataformas que apuntan a la esencia de lo que significa ser estadounidense en este momento crítico. Con las encuestas mostrando un panorama ajustado, cada panel de votación será crucial. Los demócratas intentan unificar a sus votantes aumentando su participación, mientras que los republicanos buscan movilizar a su base confiando en que el descontento hacia los demócratas les jugará a favor. Todo esto apunta a que las elecciones de noviembre no serán solo un referéndum sobre Trump o Harris, sino una oportunidad para que los votantes decidan el rumbo de su país en un momento de incertidumbre y polarización. Con un contexto electoral tan cargado de emociones y realidades enfrentadas, la batalla por la Casa Blanca se anticipa como un espectáculo que no dejará a nadie indiferente.

La historia política de Estados Unidos está a la espera de ser escrita, y el papel de cada uno de estos candidatos será crucial en el desenlace de este capítulo vital.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Here is what happens on the day of the US presidential election
el viernes 29 de noviembre de 2024 Todo lo que Debes Saber sobre el Día de las Elecciones Presidenciales en EE. UU.

El 5 de noviembre de 2024, los votantes estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente. Durante el día de las elecciones, se cuentan los votos y se eligen electores que representan a los estados.

Double-Digit Crypto Losses Sweep the Market—Over 60 Coins in Freefall - Bitcoin.com News
el viernes 29 de noviembre de 2024 Colapso Cripto: Pérdidas de Doble Dígito Atraviesan el Mercado con Más de 60 Monedas en Picada

Las criptomonedas enfrentan pérdidas de dos dígitos en el mercado, afectando a más de 60 monedas que se encuentran en caída libre. La situación genera preocupación entre los inversionistas y refleja la volatilidad del sector.

Amid Gold's Recent Slide, Experts Predict a Shining Future with Potential Highs Beyond $2,500 by 2024 - Bitcoin.com News
el viernes 29 de noviembre de 2024 El Oro en Caída: Expertos Prevén un Futuro Brillante con Posibles Alturas Más Allá de $2,500 para 2024

A pesar de la reciente caída del oro, expertos pronostican un futuro prometedor, con la posibilidad de que los precios superen los $2,500 para 2024. Según Bitcoin.

Mark Cuban Calls Politics A F****D Up Partisan Mess. Here's How He Thinks Entrepreneurship Can Help Fix What's Wrong With Society
el viernes 29 de noviembre de 2024 Mark Cuban: La Política es un Caos Partidista y el Emprendimiento es la Solución para Mejorar la Sociedad

Mark Cuban critica la política actual, calificándola de un “desastre partidista”. En un reciente evento, señaló que la divisividad política distrae de la verdadera necesidad de mejorar la vida de las personas.

Bitcoin Weekly 2016 May 4: Is Craig Wright actually Satoshi Nakamoto? Yet again hard to say - SiliconANGLE News
el viernes 29 de noviembre de 2024 ¿Es Craig Wright realmente Satoshi Nakamoto? La enigma del pionero del Bitcoin continúa

El 4 de mayo de 2016, en Bitcoin Weekly, se discute la controvertida afirmación de Craig Wright sobre ser Satoshi Nakamoto, el misterioso creador de Bitcoin. A pesar de las pruebas presentadas, sigue siendo difícil confirmar su verdadera identidad.

Retail investors are easing back into crypto while VC funding rises for first time in 1.5 years - CryptoSlate
el viernes 29 de noviembre de 2024 El Renacer Cripto: Inversores Minoristas R aún en el Mercado Mientras el Capital de Riesgo Vuelve a Aumentar

Los inversores minoristas están regresando gradualmente al mercado de criptomonedas, mientras que la financiación de capital de riesgo ha aumentado por primera vez en 1. 5 años, según CryptoSlate.

Investors in $1 Billion Crypto ‘Skyscraper’ Scheme to Get Repaid
el viernes 29 de noviembre de 2024 Inversores en el Esquema de 'Rascacielo' Cripto de $1 Mil Millón Recibirán Reembolso

Los inversores en el esquema del 'rascacielos' de criptomonedas de mil millones de dólares recibirán su reembolso. Este proyecto ha generado controversia, pero finalmente los fondos serán devueltos a los participantes afectados.