Noticias Legales Billeteras Cripto

¡Adiós a Horizon Zero Dawn en Steam y Epic! Sony impone PSN obligatorio para jugar el nuevo remaster

Noticias Legales Billeteras Cripto
Sony entfernt Horizon Zero Dawn bei Steam und Epic und macht das Remaster samt PSN-Konto ab sofort zur Pflicht

Sony ha retirado *Horizon Zero Dawn* de Steam y Epic, obligando a los jugadores a adquirir el remaster y a crear una cuenta de PSN para poder jugar. Esta medida ha causado controversia entre los fans, especialmente para aquellos en países donde el PSN no es compatible.

En una sorprendente y controvertida maniobra, Sony ha decidido retirar Horizon Zero Dawn de las plataformas Steam y Epic Games Store, obligando a los jugadores a adquirir únicamente la remasterización del título a partir de ahora. Esta decisión, anunciada recientemente, ha generado un fuerte revuelo entre la comunidad de jugadores, quienes ven con descontento la imposición de un requisito de cuenta de PlayStation Network (PSN) para jugar a un título que anteriormente se consideraba un gran éxito en el mundo del PC. Horizon Zero Dawn, lanzado originalmente en 2017 para PlayStation 4, se ha consolidado como uno de los mejores juegos de mundo abierto de la última década. Su combinación de una narrativa rica, un mundo expansivo y un sistema de combate innovador, junto con su protagonista, Aloy, han capturado la atención de jugadores en todo el mundo. La versión para PC, que llegó en 2020, permitió que una nueva generación de jugadores disfrutara de esta obra maestra.

Sin embargo, con la llegada del remaster a finales de octubre de 2024, los tiempos han cambiado, y Sony ha puesto en marcha su nueva estrategia. La estrategia de Sony parece estar en línea con otras decisiones controvertidas que la compañía ha tomado en el pasado. Este año, la obligación de tener una cuenta de PSN para juegos como Helldivers 2 y God of War Ragnarök provocó un fuerte descontento entre los usuarios. A medida que la transición al modelo de negocio digital se acelera, muchos jugadores se sienten atrapados en una red de restricciones que antes no existían. La nueva medida relacionada con Horizon Zero Dawn plantea preguntas sobre la dirección futura que tomará la compañía en términos de accesibilidad y experiencia del usuario.

La noticia del retiro de la versión original de Horizon Zero Dawn ha llevado a muchos a preguntar qué pasará con aquellos que ya poseían el juego. Aclarando un punto crucial, aquellos que ya tienen el juego en su biblioteca no se verán obligados a crear una cuenta de PSN ni a adquirir la remasterización, siempre y cuando no decidan comprar el upgrade por separado. Esto significa que, por ahora, los jugadores que ya disfrutaban del título no se verán obligados a ceder ante la nueva política de Sony, un alivio en medio del malestar general. Sin embargo, la situación resulta más complicada para aquellos que residen en países que no están soportados oficialmente por el PSN. Estos jugadores se enfrentan a una situación en la que, pese a haber comprado el juego legítimamente, podrían quedar excluidos de poder jugar Horizon Zero Dawn en un futuro próximo.

La imposición de un PSN cuenta para un juego que era, en esencia, una experiencia única de un solo jugador ha causado que muchos usuarios se sientan frustrados e incluso traicionados por la empresa japonesa. El descontento no se ha hecho esperar en las plataformas de reseñas. En las últimas semanas, se ha visto un aumento significativo de críticas negativas en Steam, donde los jugadores expresan su descontento no solo por la eliminación del juego original, sino también por las políticas restrictivas impuestas. Comentarios como “El juego es increíble, pero esta decisión del editor demuestra una avaricia inaceptable” reflejan el sentimiento general de una comunidad que ha llegado a esperar más de una compañía que antes era sinónimo de innovación y compromiso con los jugadores. Con el lanzamiento del remaster programado para el 31 de octubre de 2024, los fanáticos del juego se preguntan si esta nueva versión podrá cumplir con las expectativas de una base de aficionados que ha estado muy involucrada en la historia de Horizon Zero Dawn.

La remasterización promete mejoras gráficas significativas, nuevos contenidos y, potencialmente, una jugabilidad más fluida que atraiga tanto a nuevos jugadores como a aquellos que regresan al juego. Sin embargo, el ruido en torno a la necesidad de un PSN también plantea interrogantes sobre el futuro del modelo de negocio de Sony. ¿Está la compañía intentando fortalecer su ecosistema de usuarios en línea a expensas de la accesibilidad? La digitalización, si bien ha permitido a los desarrolladores conectar con una audiencia más amplia, ha comenzado a sentirse como una trampa para muchos jugadores que valoran la libertad y la flexibilidad que tradicionalmente han tenido en sus experiencias de juego. La reacción de la comunidad de jugadores también ha revelado un sentido de unidad, creando foros y grupos donde se discuten las implicaciones de esta nueva política. Las redes sociales se han inundado de memes y comentarios que critican la decisión de Sony, mostrando que el descontento no solo está presente, sino que está en expansión.

Este tipo de respuesta masiva puede tener repercusiones significativas para Sony, ya que las empresas de videojuegos que ignoran el feedback de su base de usuarios corren el riesgo de perder el apoyo de sus fanáticos más leales. La controversia en torno a Horizon Zero Dawn también invita a un debate más amplio sobre la ética de las políticas de monetización modernas en la industria de los videojuegos. A medida que más compañías buscan formas de rentabilizar sus productos a través de suscripciones y cuentas obligatorias, surge la pregunta: ¿el deber de un desarrollador es hacia el producto o hacia el jugador? La respuesta es compleja. A medida que avanzamos hacia el final del año, la mirada de los jugadores estará atenta a cómo Sony manejará no solo el lanzamiento del remaster de Horizon Zero Dawn, sino también cómo responderá a la oleada de críticas que ha comenzado a surgir en todo el mundo. La presión de los jugadores podría forzar a la empresa a reconsiderar sus políticas de PSN y otras decisiones relacionadas con sus lanzamientos de títulos en la PC.

En última instancia, la historia de Horizon Zero Dawn es, en muchos sentidos, un microcosmos de los desafíos más amplios que enfrenta la industria del videojuego en su conjunto. A medida que las empresas navegan por la delgada línea entre la rentabilidad y la satisfacción del consumidor, el modo en que eligen responder a las críticas definirá no solo su reputación sino también su legado en el mundo del entretenimiento digital. Solo el tiempo dirá cómo manejará Sony estos retos, pero por ahora, el futuro de Horizon Zero Dawn y su comunidad de jugadores parece más incierto que nunca.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Quantum AI Platform Review 2024 – Legit Or NOT? - Programming Insider
el viernes 29 de noviembre de 2024 Revisión de la Plataforma de IA Cuántica 2024: ¿Legítima o Fraude?

La revisión de la plataforma Quantum AI 2024 examina su legitimidad y eficacia en el ámbito de la inteligencia artificial. Descubre si realmente cumple con las expectativas o si es solo una promesa vacía en el mundo tecnológico.

AnswerRocket Integrates Google Gemini and Anthropic Claude LLMs into GenAI Analytics Platform
el viernes 29 de noviembre de 2024 AnswerRocket Revoluciona el Análisis de Datos: Integración de Google Gemini y Claude de Anthropic en su Plataforma GenAI

AnswerRocket ha ampliado su plataforma de análisis GenAI al integrar los modelos de lenguaje Google Gemini y Claude de Anthropic. Esta integración, que enfatiza la agnosticidad de modelos, permite a las empresas elegir el LLM que mejor se adapte a sus necesidades específicas, facilitando la creación de asistentes de inteligencia artificial para el análisis de datos.

‘Reflection 70B’ AI model could be the answer to pesky LLM hallucinations
el viernes 29 de noviembre de 2024 Reflejos de Innovación: El Modelo de IA ‘Reflection 70B’ que Combate las Alucinaciones en LLM

El modelo de inteligencia artificial 'Reflection 70B', desarrollado por HyperWrite AI, promete abordar las problemáticas de alucinación en los modelos de lenguaje. Entrenado con una técnica llamada "Reflection-Tuning", este modelo permite a la IA reconocer y corregir sus propios errores, mejorando así su precisión y autoconciencia en las respuestas.

llegomark/claude-anthropic-telegram-bot
el viernes 29 de noviembre de 2024 Descubre a Argi: El Bot de Telegram que Conversa con la Inteligencia de Claude 3.5

Descripción corta en español: "El 'claude-anthropic-telegram-bot' es un innovador bot de Telegram creado para ofrecer una experiencia conversacional divertida e interactiva. Utiliza el modelo Claude 3.

KI-Modell Claude 3.5 Sonnet vorgestellt
el viernes 29 de noviembre de 2024 Claude 3.5 Sonnet: La Revolución de la Inteligencia Artificial que Supera a sus Predecesores

Anthropic ha presentado su nuevo modelo de inteligencia artificial, Claude 3. 5 Sonnet, que promete ser el más potente hasta la fecha.

Claude 3.5 Sonnet API Tutorial
el viernes 29 de noviembre de 2024 Domina la Creatividad: Tutorial Completo de la API Claude 3.5 Sonnet

Tutorial de la API de Claude 3. 5 Sonnet: Este proyecto ofrece una guía completa sobre cómo utilizar la API de Claude 3.

Anthropic’s Claude Could be Amazon’s Last Hope to Save Alexa
el viernes 29 de noviembre de 2024 Claude de Anthropic: La Última Oportunidad de Amazon para Revivir a Alexa

Anthropic y Amazon han establecido una colaboración significativa, donde Claude, el modelo de inteligencia artificial de Anthropic, podría ser la clave para revivir Alexa. A pesar de años de inversión y esfuerzo en mejorar su asistente de voz, Alexa ha enfrentado desafíos significativos, incluyendo pérdidas financieras.