HIVE Digital Technologies Ltd. se ha consolidado como una empresa pionera dentro del sector de infraestructura digital sostenible y minería de criptomonedas. Fundada con la visión de liderar la minería de activos digitales utilizando fuentes de energía limpia, la compañía ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, destacando especialmente su expansión en Paraguay y la continua incorporación de tecnología avanzada en sus operaciones. Ser el primer minero de criptomonedas que salió a bolsa en la Bolsa de Valores de Canadá (TSX Venture Exchange) en 2017 sentó las bases para que HIVE se posicionara como un innovador global en minería de Bitcoin y computación de inteligencia artificial, con una fuerte responsabilidad ambiental. La minería de Bitcoin, conocida por su alto consumo energético, ha visto una transformación gracias a empresas como HIVE, que enfoca sus operaciones en el uso de energía hidroeléctrica renovable.
Esto no solo reduce considerablemente la huella de carbono de sus procesos sino que también implica una optimización en costos a largo plazo que hace viable y sostenible la actividad. Paraguay, con abundantes recursos hidrológicos y tarifas eléctricas competitivas, se ha convertido en un epicentro fundamental para la estrategia de crecimiento de HIVE. Recientemente, HIVE anunció la adquisición de los activos de Bitfarms en Yguazú, Paraguay, un movimiento fundamental que ha permitido la puesta en marcha de su primera fase con una capacidad de 100 MW de energía hidroeléctrica dedicada exclusivamente a la minería. Esta instalación combina tecnología propia, como los mineros BUZZ, con los últimos modelos de hardware como los mineros ASIC Bitmain S21+ air-cooled, permitiendo a la empresa operar con más de 20,000 máquinas para fines del mes de mayo. La capacidad de minería de Bitcoin global de HIVE superó los 7 exahashes por segundo (EH/s), un incremento mensual del 10%, marcando un hito de crecimiento significativo.
El aumento de la capacidad de procesamiento no solo se traduce en mayor producción, sino también en eficiencia. Durante abril de 2025, HIVE produjo un total de 102 Bitcoin, con un rendimiento promedio de 3.4 BTC diarios y una eficiencia energética destacada que se refleja en los 20.7 julios por terahash consumidos, un indicador clave para medir la optimización energética en minería. El pico histórico alcanzado en el mismo mes fue de 6.
6 EH/s, y las previsiones apuntan a continuar la expansión, llegando a 11.5 EH/s para finales de junio de 2025. El compromiso con la innovación tecnológica es visible en la segunda fase del proyecto en Paraguay, donde HIVE está implementando los contenedores hidrofríados Bitmain Hydro AntSpace y más de 13,400 unidades S21+ Hydro, que añadirán otros 4.3 EH/s a la capacidad de la empresa. Con esta etapa, la capacidad total podría alcanzar cerca de 18 EH/s a finales del verano, estableciendo a HIVE entre los mayores jugadores a nivel mundial en el sector minero de criptomonedas.
Otra apuesta estratégica incluye la expansión del sitio en Valenzuela, donde se está preparando un despliegue de 100 MW en contenedores de enfriamiento por aire, que se espera entren en operación entre agosto y noviembre, posicionando la capacidad global de HIVE por encima de los 25 EH/s en cuestión de meses. Este crecimiento acelerado no solo responde a la demanda creciente de Bitcoin, sino también a la necesidad de mantener competitividad en un mercado donde la eficiencia y el acceso a energía sostenible son factores determinantes. Los líderes de la empresa, como Frank Holmes, cofundador y presidente ejecutivo, y Aydin Kilic, presidente y CEO, han sido claros acerca del enfoque de HIVE en optimizar el capital y aprovechar oportunidades estratégicas. La implementación de recursos propios y la reutilización de equipos, como el redireccionamiento de 30 MW de BUZZ Miners, ha permitido la reducción significativa de gastos de capital, con un ahorro estimado de 27 millones de dólares que potencia la expansión y mejora los márgenes. Además, la compañía está inmersa en un programa de financiamiento mediante la emisión de acciones en el mercado canadiense, que ha generado cerca de 96.
9 millones de dólares canadienses durante el primer trimestre de 2025, destinados a la adquisición de equipos para data centers, inversiones estratégicas y capital de trabajo. Esta estructura financiera flexible permite a HIVE adaptarse rápidamente a las condiciones del mercado global y asegurar la fluidez necesaria para continuar creciendo sin comprometer sus objetivos operativos. La sostenibilidad no se limita a la energía renovable, sino también a la gestión medioambiental y al impulso de prácticas responsables. La elección de Paraguay no solo se basa en factores económicos, sino también en las políticas locales que apoyan la minería limpia y una comunidad que favorece la inversión tecnológica. Este escenario refleja un enfoque integral que atiende tanto aspectos técnicos como sociales y ambientales, creando un modelo replicable a nivel global.
HIVE Digital Technologies Ltd. también se está consolidando en el ámbito de la inteligencia artificial, explorando aplicaciones de infraestructura de blockchain combinadas con capacidades de AI para abrir nuevas fronteras en el procesamiento de datos y el desarrollo tecnológico. Esta diversificación posiciona a la empresa no solo como un minero líder, sino también como un catalizador para la innovación en tecnologías emergentes. El mercado de criptomonedas continúa siendo volátil y sujeto a regulaciones cambiantes. Sin embargo, la capacidad de adaptación y una estrategia basada en fundamentos sólidos y tecnologías limpias posicionan a HIVE como un actor resiliente que puede enfrentar desafíos asociados a fluctuaciones de precios, tensiones geopolíticas y barreras regulatorias.