El 18 de septiembre de 2024 será una fecha recordada por muchos amantes de la música y fanáticos de la cultura afrobeat, ya que Spotify, una de las plataformas de streaming más grandes del mundo, celebró el décimo aniversario de “Ojuelegba”, uno de los sencillos más emblemáticos del reconocido artista nigeriano Wizkid. La celebración no solo marca una década desde el lanzamiento de esta icónica canción, sino que también resalta la evolución del género afrobeat y su creciente influencia en todo el mundo. Phiona Okumu, jefa de música para Spotify en África Subsahariana, compartió su entusiasmo en un comunicado desde Lagos. En su declaración, destacó que “Ojuelegba” ha acumulado más de 55 millones de reproducciones desde su lanzamiento en 2014. Esta impresionante cifra no solo refleja la popularidad de la canción, sino que también subraya el impacto que Wizkid ha tenido en la escena musical contemporánea y la manera en que ha ayudado a llevar la música africana a una audiencia global.
A lo largo de los años, “Ojuelegba” ha sido un símbolo de la resistencia y el espíritu vibrante de la cultura nigeriana. La canción, que rinde homenaje a Ojuelegba, un barrio icónico en Lagos, ha resonado profundamente con los oyentes, especialmente con aquellos que han sentido el peso de las luchas cotidianas y la búsqueda de la prosperidad. Con su mezcla única de ritmos afrobeat, hip-hop y R&B, Wizkid logró crear un tema que trasciende fronteras culturales y lingüísticas. La influencia de “Ojuelegba” en el desarrollo del afrobeat no puede ser subestimada. Desde su lanzamiento, la canción ha sido un referente para muchos artistas emergentes en el continente, inspirándolos a explorar su herencia cultural a través de la música.
Este sencillo ayudó a cimentar el lugar de Wizkid como uno de los artistas africanos más influyentes de su generación, abriendo puertas para otros músicos africanos en la industria global de la música. El trayecto de “Ojuelegba” es realmente impresionante. Desde que alcanzó un millón de reproducciones en agosto de 2015, la canción continuó su ascenso meteórico, cruzando la marca de los 10 millones en enero de 2018 y, finalmente, superando los 55 millones en abril de 2024. Este crecimiento constante en las reproducciones no solo es un testimonio de la calidad de la música, sino también de la globalización de los sonidos africanos y la aceptación de estos en mercados antes inexplorados. En la conmemoración del décimo aniversario, Spotify lanzó un cortometraje especial que captura la esencia del viaje de “Ojuelegba” y el impacto que ha tenido a lo largo de los años.
A través de este film, los espectadores pueden apreciar tanto la evolución de la canción como el crecimiento de Wizkid como artista. Este tipo de contenido es una estrategia importante para Spotify, ya que no solo celebra a los artistas y su música, sino que también educa a los oyentes sobre la rica historia cultural detrás de las canciones. Los datos de Spotify revelan información fascinante sobre la recepción global de “Ojuelegba”. Los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Nigeria y los Países Bajos son los principales países donde la canción continúa siendo escuchada con entusiasmo. Esta información no solo demuestra la diversidad de la base de oyentes de Wizkid, sino que también pone de manifiesto cómo el afrobeat ha crucificado fronteras para llegar a millones de personas en todo el mundo.
Además, Lagos se destaca como la ciudad que más ha reproducido “Ojuelegba”, especialmente en el mes de agosto. Esto es significativo, porque resalta el vínculo emocional que los nigerianos tienen con la canción y su contexto cultural. Para muchos, “Ojuelegba” es un himno que representa la identidad y la resiliencia de un pueblo que, a pesar de los retos, continúa soñando con el éxito. Wizkid, cuyo nombre real es Ayodeji Ibrahim Balogun, se ha convertido en un ícono no solo en Nigeria, sino en todo el continente africano. En los últimos años, ha colaborado con varias estrellas internacionales y ha participado en festivales de música en todo el mundo, solidificando su estatus como un embajador de la música africana.
Su álbum “Made in Lagos”, lanzado en 2020, y su colaboración con artistas de renombre global, como Beyoncé y Drake, han ampliado aún más su alcance y popularidad. A lo largo de su carrera, Wizkid ha enfrentado desafíos y controversias, pero siempre ha logrado mantenerse firme y relevante en un industria siempre cambiante. Su habilidad para adaptarse a las tendencias de la música contemporánea mientras se mantiene fiel a sus raíces culturales es una de las razones por las cuales su música sigue conectando con personas de diferentes generaciones y orígenes. En este décimo aniversario, tanto Spotify como los fanáticos de Wizkid reflexionan sobre el impacto duradero de “Ojuelegba”. La canción no solo ha dejado una huella en la industria musical, sino que también ha elevado el perfil del afrobeat en el ámbito global.