El mercado de criptomonedas enfrenta una nueva sacudida y Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más importante tras Bitcoin, ha sufrido una caída del 6% en las últimas 24 horas, posicionándose cerca de los 1,900 dólares. Esta corrección se produce luego del fracaso de ETH para superar una resistencia significativa alrededor de los 2,100 dólares, lo que ha aumentado las preocupaciones entre los inversores y analistas sobre la posibilidad de un descenso aún mayor en los próximos días o semanas. La relación entre el precio de Ethereum y Bitcoin sigue siendo estrecha y determinante. Bitcoin, que no ha logrado consolidar niveles superiores a los 86,000 dólares durante el periodo reciente, se encuentra en una zona de inestabilidad que afecta directamente a las altcoins, incluyendo a Ethereum. Según el reconocido analista Carl Moon, una nueva caída en el precio de Bitcoin podría acelerar el desplome de Ethereum, llevando el valor de ETH a probar niveles bajistas previos como los 1,750 dólares, cercanos a mínimos registrados a principios de marzo.
Este posible retroceso representa una caída adicional del 16% partiendo desde el nivel de resistencia mencionado, lo que agrava la situación de Ethereum que ya acumula una pérdida del 23% en el último mes. El ambiente en el mercado de criptomonedas no es favorable. La capitalización global ha descendido hasta los 2.86 billones de dólares, con liquidaciones que superan los 360 millones de dólares en solo 24 horas. Esta volatilidad genera incertidumbre en inversores minoristas e institucionales que buscan resguardar sus activos en un momento de alta tensión.
Además del efecto latente de Bitcoin, Ethereum enfrenta otros catalizadores negativos que están erosionando la confianza en la moneda. Uno de los factores que pesa es el reciente hackeo que sufrió la plataforma Bybit, uno de los intercambios más grandes del mundo, del cual se sustrajo alrededor de 1.4 mil millones de dólares en varias criptomonedas, incluyendo una gran cantidad de ETH. Analistas en cadena siguen rastreando movimientos de las carteras asociadas a dicho hackeo y han detectado que los atacantes siguen vendiendo grandes cantidades de Ethereum en el mercado, lo que contribuye a la presión bajista al incrementar la oferta y disminuir el precio. La actividad de estas carteras sospechosas, que desfogan miles de ETH por valores cercanos a los 1,956 dólares, sugiere que el impacto del hackeo continúa en el corto plazo.
Esta dinámica de dumping genera señales negativas para el precio, pues aumenta la incertidumbre sobre cuándo se detendrán estas ventas masivas y cómo reaccionará la demanda ante este flujo adicional. Por otro lado, la atención también se concentra en próximos desarrollos tecnológicos dentro del ecosistema Ethereum, particularmente en la actualización conocida como Pectra. Esta mejora, que actualmente se encuentra en una fase de prueba en la red Hoodi y tiene previsto su lanzamiento en mainnet para el segundo trimestre del año, podría actuar como un catalizador positivo para revertir la tendencia bajista y fomentar una recuperación en la valoración de ETH. Los analistas de QCP Capital destacan que, mientras otros productos de inversión basados en Bitcoin muestran signos de entrada de capital institucional, los productos vinculados a Ethereum están sufriendo salidas, evidenciando una divergencia en la confianza de los grandes inversores. Sin embargo, la actualización Pectra despierta expectativas por su potencial de optimizar la red, mejorar la eficiencia y atraer nuevo interés, aunque todavía no es claro cómo influirá dicha actualización en el precio en el corto plazo.
Desde una perspectiva técnica, la resistencia sólida en 2,100 dólares y los soportes próximos en 1,750 y 1,550 dólares marcan los niveles claves a observar. El soporte en 1,750 dólares está asociado a un doble toque anterior que podría ofrecer un área de demanda importante. De no mantenerse este nivel, una caída hacia el soporte psicológico y técnico de 1,550 dólares, observado en octubre de 2023, podría activarse, incrementando la volatilidad y el riesgo de pérdidas para los inversionistas. La evolución del precio de Ethereum en las próximas semanas dependerá en gran medida de la dirección que tomen Bitcoin y el sentimiento general del mercado institucional, además del desenlace de elementos externos como el control sobre las ventas vinculadas al hackeo y la recepción que tenga la comunidad ante la actualización Pectra. Mientras tanto, los traders y holders deberán mantener una gestión del riesgo robusta dada la volatilidad actual.