Novo Nordisk, la gigante farmacéutica y líder en el mercado de tratamientos para la obesidad y la diabetes, ha realizado un ajuste significativo en sus proyecciones para el año 2025. Aunque la noticia podría parecer negativa a primera vista, las acciones de la compañía han experimentado un repunte, reflejando la confianza del mercado en la larga trayectoria y la estrategia a futuro de la empresa. La principal razón detrás del recorte en sus previsiones es el fenómeno ilegal conocido como "compounding" o formulación compuesta ilegal, que está afectando las ventas oficiales de sus medicamentos más populares. El compounding ilegal consiste en la fabricación no autorizada y personalizada de medicamentos en farmacias o laboratorios que, en ocasiones, replican tratamientos patentados sin la debida regulación ni supervisión. En el contexto de la industria farmacéutica, esta práctica puede significar un importante agujero en los ingresos de las compañías que han invertido años y grandes sumas en investigación y desarrollo de medicamentos innovadores.
Para Novo Nordisk, el compounding ilegal está impactando directamente en las ventas de su arsenal terapéutico, principalmente en su línea de medicamentos basados en el GLP-1, que incluye las reconocidas marcas Wegovy y Ozempic. En su actualización más reciente, Novo Nordisk ha reducido su pronóstico de crecimiento de ventas para 2025 a un rango entre 13% y 21%, una disminución desde la proyección anterior del 16% al 24%. De manera paralela, también ajustó a la baja las expectativas de crecimiento del beneficio operativo, situándolo entre un 16% y 24%, mientras que previamente esperaba un crecimiento entre 19% y 27%. A pesar de esta revisión, el mercado respondió de manera positiva con un aumento del casi 2% en el precio de las acciones cerrando en 67.55 dólares.
Esta reacción puede interpretarse como una muestra de confianza en la capacidad de Novo Nordisk para enfrentar y superar los obstáculos presentes. Además, la empresa ha reafirmado su compromiso con la prevención de la fabricación ilegal y la ampliación del acceso a sus tratamientos en Estados Unidos, el mercado más grande y competitivo para estos fármacos. Con aproximadamente mil millones de personas viviendo con obesidad en todo el mundo, y apenas unos pocos millones en tratamiento, la compañía sigue apostando por la expansión global de Wegovy. Los resultados del primer trimestre de 2025 indican que Novo Nordisk sigue siendo un actor potente en su campo. Los ingresos llegaron a 11.
87 mil millones de dólares, superando las previsiones del mercado que eran de 11.7 mil millones. La ganancia ajustada por acción fue de 99 centavos, mejorando el pronóstico de 92 centavos y mostrando un crecimiento del 22%. No obstante, las cifras relacionadas con las ventas de Wegovy reflejan cierto rezago, alcanzando 2.64 mil millones de dólares frente a los 2.
8 mil millones esperados. Por otro lado, Ozempic superó expectativas con 4.97 mil millones en ventas, un aumento del 24%. El portafolio basado en semaglutida, compuesto fundamental para Wegovy y Ozempic, está en el centro de la estrategia de innovación de Novo Nordisk. Entre los desarrollos en curso destaca la solicitud presentada ante la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para aprobar una versión oral de este fármaco que pueda ser administrada a pacientes obesos.
Además, se está evaluando un tratamiento inyectable semanal dirigido a la esteatohepatitis metabólica asociada a disfunción metabólica, más conocida como MASH, una enfermedad hepática que representa un importante problema de salud pública. La competencia en el mercado de medicamentos para la obesidad es feroz y cambios regulatorios, junto con la evolución en la demanda y la aparición de alternativas, ejercen presión constante sobre los líderes del sector. Un ejemplo actual es la rivalidad con Eli Lilly, otra farmacéutica que ha lanzado productos innovadores y agresivos en este segmento, complicando aún más el panorama para Novo Nordisk. La problemática del compounding ilegal representa un desafío para la industria farmacéutica en general. Esta práctica no solo afecta los ingresos de las empresas, sino que puede poner en riesgo la seguridad y la eficacia del tratamiento para los pacientes.
Por ello, los fabricantes de medicamentos están desarrollando estrategias para combatir esta situación, desde campañas de concienciación hasta colaboraciones con autoridades reguladoras para cerrar las lagunas legales que permiten el compounding no autorizado. En el caso específico de Novo Nordisk, la lucha contra el compounding ilegal va acompañada de un esfuerzo continuo para expandir el acceso a sus terapias, ofreciendo soluciones que sean efectivas, reguladas y abordando así la creciente demanda mundial por tratamientos contra la obesidad y la diabetes tipo 2. A nivel global, el aumento en la prevalencia de la obesidad y las enfermedades metabólicas relacionadas ha impulsado una fuerte demanda en el mercado farmacéutico. Esto ha llevado a un auge en la investigación y desarrollo de nuevos medicamentos, modelos de administración y mejores opciones para el manejo de estas condiciones crónicas. La semaglutida, el principio activo clave de Novo Nordisk, ha demostrado ser un componente revolucionario en este ámbito, con aplicaciones que superan el tratamiento tradicional de la diabetes para incluir avances significativos en la pérdida de peso y el control del metabolismo.
Además del contexto comercial y sanitario, está la perspectiva de la regulación que puede modificar las reglas del juego para los laboratorios. La FDA y otras entidades regulatorias internacionales están observando de cerca las prácticas de compounding y asegurando que los estándares de calidad no se comprometan. Para las farmacéuticas, esto implica mantener altos niveles de cumplimiento y, al mismo tiempo, innovar para expandir el alcance de sus productos dentro de las normativas vigentes. El futuro de Novo Nordisk parece estar encaminado a equilibrar el crecimiento con la gestión de riesgos reguladores y de mercado. La capacidad para ajustar sus predicciones con transparencia y mantener la confianza de los inversores habla de una gestión sólida y una visión estratégica a largo plazo.