Rising Phoenix Capital ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión adquiriendo recientemente intereses minerales en el emblemático Midland Basin, situado en Texas, uno de los principales epicentros de la producción energética en Estados Unidos. Esta operación se ha realizado a través del Maroon Bells Fund y marca la cuarta inversión del grupo en la región durante el año 2025, subrayando el interés continuado del fondo en consolidar su presencia en esta zona clave para la industria petrolera y gasífera. El Midland Basin es reconocido por ser parte integral de la Formación Permian, que a su vez es una de las cuencas más productivas del país en términos de extracción de petróleo y gas natural. La región no solo destaca por su alta productividad, sino también por las múltiples oportunidades que ofrece en cuanto a desarrollo y explotación de recursos minerales, lo que resulta atractivo para inversores que buscan activos con potencial de ingresos sostenibles y crecimiento a largo plazo. La adquisición consistente en intereses sobre minerales que incluyen pozos en producción y áreas con ubicaciones para perforación posiciona a Rising Phoenix Capital para beneficiarse de los flujos de efectivo regulares derivados de la actividad extractiva.
A diferencia de las inversiones especulativas que pueden depender de factores volátiles y temporales del mercado, esta estrategia centrada en activos mineralógicos proporciona un flujo de ingresos más predecible y seguro, lo que ha sido enfatizado por Jace Graham, CEO y fundador de la compañía. Según Graham, el enfoque de Rising Phoenix Capital se basa en la previsibilidad y la calidad, priorizando operadores experimentados y geografías con geología probada para garantizar rentabilidad constante en lugar de depender de movimientos de especulación o tendencias pasajeras. Una de las fortalezas de Rising Phoenix Capital radica en su capacidad para establecer relaciones directas con los propietarios de activos y otros accionistas estratégicos, facilitando la consolidación de carteras bajo un modelo institucional. Esta modalidad directa de adquisición no solo optimiza los costos de transacción, sino que también permite una mejor diligencia debida y un control más granular sobre los activos adquiridos, aspectos fundamentales para garantizar la integridad y el rendimiento de la inversión a mediano y largo plazo. La expansión de Rising Phoenix Capital en el Midland Basin se enmarca dentro de un contexto más amplio de movimientos corporativos en la industria energética estadounidense.
Por ejemplo, ConocoPhillips, operador principal en la región, ha explorado la venta de algunas de sus participaciones en Oklahoma, con un valor estimado que supera los mil millones de dólares, lo que indica una posible reconfiguración estratégica de su cartera tras la adquisición significativa de Marathon Oil por 22.5 mil millones de dólares en 2024. Estos movimientos reflejan una dinámica activa en el mercado, donde grandes jugadores buscan optimizar sus carteras balanceando activos maduros con oportunidades de crecimiento o desinversiones para fortalecer liquidez y enfoque estratégico. Además, otros actores importantes como Shell han ingresado en acuerdos para incrementar sus intereses en plataformas y tuberías en el Golfo de México, complementando así el panorama de inversiones en activos energéticos cuya evolución será seguida de cerca por inversores y analistas del sector. El interés de Rising Phoenix Capital en los intereses minerales y en la consolidación de activos en Midland Basin representa también un indicador del atractivo continuado del sector energético en Texas, un estado que ha sabido mantener un robusto ecosistema para la exploración y producción de hidrocarburos.
Las inversiones en intereses minerales se están convirtiendo en una vía preferente para acceder a este mercado, especialmente para fondos institucionales que buscan diversificar sus carteras con activos que generen ingresos constantes sin la necesidad de participar directamente en la operación y los riesgos que implica la extracción. El rol del Maroon Bells Fund como vehículo para estas adquisiciones refuerza la importancia de las estructuras financieras especializadas en captar capital y orientarlo hacia activos específicos, facilitando así la gestión y administración de los mismos mientras se mitigan riesgos asociados a la volatilidad del mercado energético. La consolidación de carteras diversificadas en términos de ubicación geográfica y tipo de activo mineralístico permite a Rising Phoenix Capital optimizar su estrategia de inversión y posicionarse como un actor relevante en la industria. En este contexto, el impacto de estas operaciones también puede observarse a nivel regional, ya que la movilización de capital hacia la cuenca de Midland contribuye al desarrollo de infraestructuras, generación de empleo y fortalecimiento de la economía local y estatal. Por tanto, estas adquisiciones no solo responden a un interés económico privado, sino que también pueden incidir favorablemente en la dinámica socioeconómica del entorno.