Tether, la empresa reconocida por su stablecoin USDT, que posee una capitalización superior a los 148 mil millones de dólares, está proyectando lanzar un nuevo stablecoin enfocado en Estados Unidos a finales de 2025 o inicios de 2026, según comentó su CEO Paolo Ardoino durante una entrevista con CNBC. Esta noticia marca un paso significativo para Tether al intentar expandir su alcance en el mercado estadounidense, que es clave para el crecimiento futuro del sector cripto. El lanzamiento de este nuevo producto dependerá en gran medida de la evolución de la legislación estadounidense sobre stablecoins. Actualmente, el marco regulatorio en Estados Unidos está tomando forma y el lanzamiento definitivo de este producto de Tether estará condicionado a la claridad y a los requisitos impuestos por las leyes emergentes. Ardoino explicó que están monitoreando de cerca el cronograma para la aprobación de una ley final sobre stablecoins y que la intención es poder introducir este nuevo activo digital al mercado ya sea a finales de este mismo año o a principios de 2026, en el mejor de los casos.
Mientras que USDT, el stablecoin insignia de Tether, ha sido diseñado principalmente para usuarios en mercados emergentes donde el acceso al dólar estadounidense es limitado, el nuevo stablecoin para Estados Unidos se enfocará en satisfacer las necesidades de un público diferente. Ardoino destacó que el producto que buscan ofrecer en Estados Unidos será algo más que solo un activo digital respaldado por dólares; buscan crear un producto de pago que pueda ser utilizado por instituciones financieras y que compita con plataformas populares como PayPal y CashApp. El entorno regulatorio estadounidense ha sido siempre un desafío para las criptomonedas. Sin embargo, la política y la dinámica cambiantes bajo la posible administración de Donald Trump han suavizado la presión regulatoria sobre compañías de criptomonedas como Tether. Esto ha abierto espacios para un desarrollo más acelerado y para acercarse a la integración más profunda de stablecoins dentro del sistema financiero estadounidense.
En la primera parte de 2025, Paolo Ardoino realizó una serie de visitas y presentó entrevistas en diferentes eventos en Estados Unidos, incluida su participación en una conferencia organizada por Cantor Fitzgerald, un banco de inversión que gestiona la enorme reserva de Treasuries estadounidense de Tether, valorada en más de 100 mil millones de dólares. La relación con Cantor Fitzgerald también destaca la colaboración de Tether con figuras clave que ahora están involucradas en la gestión gubernamental, como Howard Lutnick, ex CEO de Cantor y actual Secretario de Comercio del gobierno de Trump. Este tipo de alianzas estratégicas posicionan a Tether no solo como un jugador financiero sino también como un actor que entiende y navega el entorno político y regulatorio. El mercado global de stablecoins está en plena expansión y se proyecta que podría alcanzar un valor de varios trillones de dólares para finales de esta década. Citibank, uno de los gigantes financieros mundiales, considera que este sector tiene un potencial enorme debido a la creciente demanda de activos digitales vinculados a monedas fiduciarias, que traen estabilidad y respaldo garantizado, algo esencial ante la volatilidad típica del mercado cripto.
La competencia dentro del ecosistema de stablecoins también se está intensificando. Empresas rivales como Circle, el emisor del stablecoin USDC, valorado en unos 62 mil millones de dólares, han anunciado recientemente iniciativas para crear redes que faciliten pagos y remesas transfronterizas. Esto demuestra que las principales compañías de stablecoins están invirtiendo no solo en activos digitales sino en infraestructura tecnológica y financiera que promete revolucionar la forma en que las personas y las instituciones realizan transacciones. El diseño y lanzamiento de un stablecoin dirigido al mercado estadounidense impone retos únicos a Tether. A diferencia de otras jurisdicciones donde la regulación puede ser más flexible, en Estados Unidos es imperativo que las nuevas monedas estables cumplan estrictos estándares legales para proteger a los usuarios y garantizar la estabilidad financiera.
Esto significa que más allá de la tecnología, la empresa debe implementar mecanismos rigurosos de transparencia, respaldo con activos reales y auditorías que aseguren la confianza de reguladores, inversores y usuarios. Por otro lado, la demanda por soluciones de pago rápidas, económicas y seguras sigue en aumento. Productos como PayPal, CashApp y Venmo han capturado un amplio segmento del mercado estadounidense por su facilidad de uso y su integración con cuentas bancarias tradicionales. El nuevo stablecoin de Tether pretende competir en este espacio, proponiendo ventajas vinculadas a la eficiencia transaccional, la seguridad y la asociatividad con el ecosistema descentralizado de las criptomonedas. Además, la integración de stablecoins dentro del sistema bancario e institucional aún se encuentra en sus primeras etapas.
El producto que Tether quiere lanzar estará dirigido tanto a usuarios particulares como a instituciones, lo que significa que busca fomentar la inclusión financiera y ofrecer una alternativa que permita operar en dólares digitales con mayor fluidez y menores costos operativos. La estrategia de Tether también muestra una diferenciación clara entre los mercados emergentes y el mercado estadounidense. Mientras que USDT continúa siendo el pilar para quienes buscan dólar digital en regiones con acceso limitado a la moneda estadounidense, el nuevo stablecoin apunta a consolidar el uso dentro de Estados Unidos con un enfoque regulatorio más estricto y competitivo, apuntando a convertirse en un jugador principal dentro de la fricción de pagos cotidianos y servicios financieros digitales. En definitiva, la posible introducción del stablecoin enfocado en Estados Unidos por parte de Tether es un indicio de la maduración y expansión del mercado global de criptomonedas. Si logra superar los obstáculos regulatorios y gana la aceptación tanto de las instituciones como de los consumidores, podría transformar significativamente la manera en que se manejan los pagos digitales y las transacciones financieras cotidianas dentro del país.
El futuro cercano será clave para observar cómo evolucionan las normativas sobre stablecoins y qué innovaciones presentan los principales actores del mercado. Tether, con una sólida trayectoria y reservas en activos reales, parece estar bien posicionada para aprovechar esta oportunidad, marcando un hito en la integración de monedas digitales en el mercado financiero convencional de Estados Unidos y posiblemente impulsando la adopción masiva de criptomonedas en la economía real.