Entrevistas con Líderes

Sistema de Imagen de Alta Resolución que Captura Objetos Distantes mediante Láser y Reflexión

Entrevistas con Líderes
High-res imaging system captures distant objects by lasers and reflection

Explora cómo la innovadora técnica de interferometría de intensidad con láser está revolucionando la imagen remota, permitiendo capturar detalles minúsculos a kilómetros de distancia. Descubre los principios detrás del método, sus ventajas frente a la interferometría tradicional y sus prometedoras aplicaciones en campos como la astronomía, la agricultura y la detección de basura espacial.

El avance tecnológico ha permitido en los últimos años un desarrollo acelerado en el campo de la imagen remota, habilitando a investigadores para observar con gran precisión objetos situados a largas distancias. Un innovador sistema de imagen de alta resolución ha sido recientemente desarrollado, capaz de capturar detalles diminutos de objetos que se encuentran a más de un kilómetro de distancia. Esta tecnología utiliza haces de láser infrarrojos combinados con una técnica denominada interferometría de intensidad, abriendo nuevas posibilidades para la captación de imágenes en condiciones donde otros métodos resultan insuficientes o ineficaces. La interferometría es un método que tradicionalmente ha sido ampliamente empleado en astronomía para observar cuerpos celestes debido a su capacidad para mejorar la resolución de los telescopios. Consiste en combinar señales de varias fuentes o receptores para crear una imagen con mayor detalle del objeto observado.

Sin embargo, la técnica comúnmente conocida como interferometría amplitud utiliza la suma de amplitudes de ondas de luz, requiriendo la conservación precisa de las fases de estas ondas, un reto significativo en ambientes con turbulencia o condiciones inestables. La interferometría de intensidad, en contraste, no depende de la suma coherente de ondas sino del análisis estadístico de las fluctuaciones en la intensidad detectada en dos o más receptores separados espacialmente. Esta técnica se basa en comparar las variaciones de la intensidad lumínica reflejada, buscando la correlación temporal que pueda aportar información sobre la distribución espacial del objeto iluminado. Aunque menos popular que la interferometría de amplitud debido a que su señal suele ser más débil, la interferometría de intensidad es especialmente adecuada en situaciones en que la luz observada llega parcialmente desordenada o distorsionada, como ocurre al atravesar atmósferas turbulentas o tejidos biológicos. Recientemente, un equipo de investigadores ha logrado aplicar esta técnica de interferometría de intensidad de manera activa para la imagen remota utilizando una fuente de luz láser infrarroja.

A diferencia de observaciones pasivas que detectan la luz emitida por un objeto, en esta configuración la fuente láser ilumina un blanco distante y luego recoge la luz reflejada para analizar sus propiedades. Esta modalidad activa da la ventaja de poder seleccionar el tipo de luz y controlar su intensidad y características, mejorando la calidad de la imagen obtenida. El sistema desarrollado consta de un arreglo que utiliza ocho haces de láser infrarrojo que iluminan simultáneamente el objeto objetivo, dispuesto a una distancia de aproximadamente 1.36 kilómetros. Cada haz recorre un camino ligeramente distinto atravesando la atmósfera, lo que introduce perturbaciones de fase independientes sobre cada uno, haciendo que la luz que finalmente llega al objetivo sea parcialmente incoherente.

Esta incoherencia genera fluctuaciones en la intensidad reflejada que pueden ser detectadas y analizadas mediante un par de telescopios equipados con detectores sensibles, dispuestos a distintas separaciones para variar la resolución espacial. La razón para dividir el haz láser en ocho haces separados es evitar que las fluctuaciones internas del láser (ruido de disparo) dominen la señal medida. Cuando un haz coherente refleja, las fluctuaciones de intensidad se ven ensombrecidas por el ruido inherente de un solo láser, dificultando la detección de la correlación entre los detectores necesarias para la interferometría de intensidad. En cambio, al utilizar múltiples haces incoherentes, se obtienen fluctuaciones intensas y suficientes para poder medir la correlación entre las intensidades registradas por los telescopios. En sus pruebas, el equipo utilizó objetivos formados por material reflectante con letras de solo 8 milímetros de ancho, lo que los convierte en objetos extremadamente exigentes para cualquier sistema de imagen a esa distancia.

Variando la separación entre los dos telescopios desde 7 a 87 centímetros y realizando rotaciones de 360 grados del objetivo, los investigadores lograron reconstruir imágenes con una resolución espacial de aproximadamente 3 milímetros, un avance impresionante si se compara con la resolución de cerca de 42 milímetros que proporcionaría un solo telescopio sin procesamiento interferométrico. Este nivel de detalle logrado representa una mejora de hasta 14 veces en la resolución, lo que demuestra el claro potencial de la técnica para aplicaciones prácticas donde se requiera la observación detallada de objetos remotos que no emiten luz propia y que deben ser iluminados artificialmente para ser detectados. Un aspecto fascinante de la interferometría de intensidad es la explicación cuántica que la sustenta, basada en la interferencia de fotones. El fenómeno puede interpretarse considerando que dos fotones reflejados pueden llegar simultáneamente a dos detectores desde diferentes partes del objetivo, y que las trayectorias intercambiadas de estos fotones son indistinguibles. Esta indistinguibilidad genera una interferencia cuántica que provoca correlaciones simultáneas en las intensidades detectadas, y la fuerza de esta correlación depende directamente de la separación entre los telescopios y las características espaciales del objeto iluminado.

Históricamente, esta tecnología se utilizó por primera vez en astronomía en la década de 1950 para medir el diámetro de estrellas distantes, pero su uso ha sido limitado debido a la complejidad y menor intensidad de señal en comparación con la interferometría de amplitud. Sin embargo, la nueva implementación activa con láser y los avances en los detectores y técnicas de análisis de datos están haciendo que esta tecnología sea mucho más viable en aplicaciones terrestres. Además de la mejora tecnológica, los investigadores están explorando incorporar inteligencia artificial y aprendizaje profundo para mejorar el procesamiento y reconstrucción de imágenes, lo que permitirá manejar mejor el ruido y las perturbaciones atmosféricas. Estas mejoras facilitarán la obtención de imágenes aún más nítidas en condiciones adversas. Entre las aplicaciones potenciales de esta tecnología se encuentran la detección y monitoreo de basura espacial, donde la capacidad de iluminar y obtener imágenes precisas de pequeños objetos en órbita cercana a la Tierra es crítica para evitar colisiones.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Three-Volume Novel
el miércoles 18 de junio de 2025 La Novela en Tres Volúmenes: Un Fenómeno Literario del Siglo XIX que Marcó la Historia Editorial

Exploración detallada de la novela en tres volúmenes, su origen, su influencia en la literatura victoriana y el mercado editorial, y su impacto en la lectura y la publicación de la época.

AI models are capable of novel research
el miércoles 18 de junio de 2025 Los modelos de IA y su capacidad para realizar investigaciones novedosas

Exploración profunda sobre cómo los modelos de inteligencia artificial están revolucionando la investigación científica y el desarrollo del conocimiento a través de enfoques innovadores y capacidades avanzadas de razonamiento.

BlackRock's Bitcoin ETF Attracts $5 Billion Over 20 Days, Goldman Sachs Increases Stake as Bitcoin Hits $104,368
el miércoles 18 de junio de 2025 BlackRock Impulsa el Auge del Bitcoin: ETF Atrae 5 Mil Millones de Dólares en 20 Días y Goldman Sachs Amplía su Participación

El fondo Bitcoin ETF de BlackRock ha captado una impresionante cantidad de 5 mil millones de dólares en apenas 20 días, mientras Goldman Sachs aumenta significativamente su inversión en este activo digital. Este crecimiento en la adopción institucional coincide con un auge histórico en el precio de Bitcoin, que supera los 104,000 dólares, reflejando un renovado interés en las criptomonedas y el mercado financiero global.

Philips will let you fix your trimmer with 3D printable parts and accessories
el miércoles 18 de junio de 2025 Philips revoluciona el mantenimiento de sus cortapelos con piezas y accesorios imprimibles en 3D

Philips lanza una iniciativa innovadora que permite a los usuarios reparar sus cortapelos mediante piezas y accesorios imprimibles en 3D, promoviendo la sostenibilidad y facilitando el acceso a repuestos accesibles y personalizados.

Sam Altman's eye-scanning orbs have arrived, sparking curiosity and fear
el miércoles 18 de junio de 2025 Los Orbes Escáner de Ojos de Sam Altman: Innovación y Controversia en la Verificación Biométrica

Exploramos el lanzamiento de los orbes escáner de ojos respaldados por Sam Altman, una tecnología revolucionaria para la verificación de identidad basada en el escaneo del iris que genera tanto entusiasmo como inquietud en torno a la privacidad y el futuro de la autenticación digital.

Bessent and Chinese minister held a secret meeting in IMF basement 3 weeks ago
el miércoles 18 de junio de 2025 Revelación Impactante: La Reunión Secreta entre Bessent y el Ministro Chino en el Sótano del FMI

Un análisis detallado y exhaustivo sobre la reunión confidencial celebrada hace tres semanas entre Bessent y un alto ministro chino en las instalaciones del Fondo Monetario Internacional, explorando sus posibles implicaciones económicas y políticas en el contexto actual de las relaciones internacionales.

AI models are capable of novel research
el miércoles 18 de junio de 2025 La revolución de la inteligencia artificial: modelos capaces de realizar investigaciones novedosas

Explora cómo los modelos de inteligencia artificial están transformando el ámbito de la investigación científica al generar descubrimientos originales y avanzar en áreas complejas mediante su capacidad para razonar y aprender.