Altcoins Eventos Cripto

Goldman Sachs anticipa una recesión del 45% en EE.UU. y aumenta su inversión en Bitcoin

Altcoins Eventos Cripto
Goldman Sachs erwartet 45 % Chance auf US-Rezession und stockt Bitcoin-Position auf

Goldman Sachs eleva la probabilidad de una recesión en Estados Unidos al 45% debido a condiciones económicas adversas y al impacto de los aranceles, mientras incrementa significativamente su exposición a Bitcoin a través de ETFs, destacando la creciente importancia de las criptomonedas como refugio alternativo en tiempos de incertidumbre económica.

En el panorama económico global actual, el gigante financiero Goldman Sachs ha realizado una actualización significativa en sus perspectivas para la economía de Estados Unidos. La entidad ha elevado la probabilidad de que el país entre en una recesión en el próximo año a un 45%, marcando uno de los niveles más altos desde el inicio de la inflación post-pandémica y el ciclo de aumentos en las tasas de interés. Esta revisión refleja una creciente preocupación sobre la estabilidad económica impulsada por varias variables, incluidas las condiciones financieras más estrictas, la escalada de tensiones políticas y comerciales, y la introducción de nuevos aranceles previstos para entrar en vigor en abril de 2025. La declaración de Goldman Sachs se enmarca dentro de un contexto en el que la economía estadounidense lidia con múltiples desafíos. La incertidumbre sobre la implementación y el alcance de los nuevos aranceles ha generado volatilidad en los mercados financieros y ha afectado la confianza empresarial.

Esto, a su vez, está impactando negativamente las inversiones y el gasto corporativo, factores clave para el crecimiento económico. La entidad ajustó su proyección del Producto Interno Bruto (PIB) para el cuarto trimestre de 2025 a apenas un 0,5%, señalando un crecimiento muy moderado que podría transformarse en contracción si las circunstancias no mejoran. La posible recesión provocada por estos factores no sólo preocupa a Goldman Sachs. Otros grandes actores financieros, como JPMorgan, también han manifestado inquietudes similares, señalando que un entorno de crecientes barreras comerciales puede arrastrar a la economía hacia un periodo prolongado de estancamiento con inflación elevada, fenómeno conocido como estanflación. En este escenario, la Reserva Federal (Fed) podría verse obligada a recortar las tasas de interés antes de lo anticipado para estimular la economía, lo que a su vez podría intensificar las presiones inflacionarias existentes.

Uno de los aspectos más destacados del reporte de Goldman Sachs es la apuesta estratégica que realiza en el sector de las criptomonedas, y específicamente en Bitcoin. La institución financiera ha aumentado considerablemente su posición en fondos cotizados (ETFs) relacionados con Bitcoin, alcanzando una inversión aproximada de 1.500 millones de dólares. Esta inversión se canaliza por medio de participaciones en fondos gestionados por BlackRock y Fidelity, dos actores de renombre en el mundo financiero tradicional y que han apostado por la integración de activos digitales. El aumento en la exposición a Bitcoin por parte de Goldman Sachs refleja un reconocimiento del creciente valor de las criptomonedas como una alternativa viable frente a la volatilidad y la incertidumbre que imperan en los mercados convencionales.

En los últimos meses, Bitcoin ha demostrado una resiliencia notable, superando en rendimiento a múltiples clases de activos tradicionales y atrayendo la atención tanto de inversionistas institucionales como minoristas. David Solomon, director ejecutivo de Goldman Sachs, ha enfatizado públicamente el potencial de la tecnología blockchain para transformar el sector financiero tradicional. Según Solomon, Bitcoin no representa una amenaza para el dólar estadounidense, sino que puede coexistir y complementar el sistema financiero actual, facilitando nuevas formas de intercambio y manejo de valor que son más eficientes y transparentes. La posición de Goldman Sachs en Bitcoin se incrementó notablemente, con un aumento del 88% en el iShares Bitcoin Trust y un 105% en el Franklin Bitcoin Trust, mostrando la firme intención de la entidad de fortalecer su portafolio de activos digitales. Esta tendencia refleja un cambio estratégico hacia una diversificación que busca proteger los activos ante la posibilidad de un declive económico prolongado y la depreciación del poder adquisitivo causada por la inflación.

Además, en medio de la potencial recesión, se ha observado un debate creciente sobre la posibilidad de que la Reserva Federal implemente nuevas medidas de estímulo cuantitativo. Si bien esta estrategia puede inyectar liquidez a los mercados y proporcionar un alivio temporal para activos de riesgo como Bitcoin, también podría incrementar las presiones inflacionarias a mediano y largo plazo, planteando serios desafíos para los responsables de la política monetaria. La combinación de una creciente expectativa de recesión y el aumento en la inversión institucional en criptomonedas sugiere que, en el futuro cercano, el mercado financiero podría experimentar importantes transformaciones. Los inversores estarían buscando refugios alternativos a las reservas tradicionales, ante la incertidumbre en torno al desempeño económico y las políticas gubernamentales. Finalmente, este escenario también pone en relieve la importancia de seguir de cerca los movimientos políticos y comerciales, especialmente relacionados con los aranceles y las tensiones internacionales, que podrían alterar significativamente las proyecciones económicas.

La señal que emite Goldman Sachs con sus modificaciones en la predicción económica y en su estrategia de inversión sirve como un indicativo para los mercados y actores económicos sobre la necesidad de prepararse para un periodo potencialmente turbulento. En conclusión, la decisión de Goldman Sachs de aumentar la probabilidad de recesión a un 45% y su movimiento estratégico para ampliar su posición en Bitcoin evidencian un cambio en el enfoque financiero que busca equilibrar los riesgos tradicionales con las oportunidades emergentes en el ecosistema digital. Esta evolución refleja las complejidades del entorno económico actual y ofrece una perspectiva invaluable para inversores, analistas y responsables de políticas económicas en todo el mundo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
UK sets out new laws to regulate crypto exchanges and dealers
el martes 17 de junio de 2025 El Reino Unido establece nuevas leyes para regular los intercambios y operadores de criptomonedas

El Reino Unido avanza hacia una regulación más estricta para intercambios y operadores de criptomonedas con el fin de proteger a los consumidores, asegurar la transparencia del mercado y fomentar la innovación responsable dentro del sector financiero digital.

UK has a shocking response to Bitcoin reserves
el martes 17 de junio de 2025 El Reino Unido rechaza reservas nacionales de Bitcoin pero impulsa blockchain para deuda soberana

Exploramos la postura del Reino Unido ante las reservas estratégicas de Bitcoin y su apuesta por la tecnología blockchain para innovar en la emisión de deuda soberana, destacando las diferencias con EE. UU.

UK & US to Collaborate in Effort to Boost Cryptocurrency Adoption
el martes 17 de junio de 2025 Revolución Digital: La Colaboración entre Reino Unido y Estados Unidos para Impulsar la Adopción de Criptomonedas

Una exploración profunda sobre la colaboración estratégica entre Reino Unido y Estados Unidos para promover la adopción responsable de las criptomonedas, destacando los avances regulatorios y su impacto en el futuro del ecosistema digital global.

Stock Market Today: Dow Jones Soars As Bessent Says This On China; Nvidia Surges, Alibaba Clears Entry (Live Coverage)
el martes 17 de junio de 2025 Mercado Bursátil Hoy: El Dow Jones Se Dispara Tras Declaraciones de Bessent Sobre China; Nvidia y Alibaba Destacan en la Jornada

El mercado bursátil muestra un fuerte repunte liderado por el Dow Jones, impulsado por avances en las negociaciones comerciales con China. Grandes tecnológicas como Nvidia y Alibaba registran subidas significativas, mientras crecen las expectativas sobre el futuro económico global.

Nvidia, Intel, and Other Chip Stocks Jump on U.S.-China Trade Deal. Why the Sector Isn’t Out of the Woods
el martes 17 de junio de 2025 El Auge de las Acciones de Chips tras el Acuerdo Comercial entre EE.UU. y China: Un Análisis Profundo del Futuro del Sector

La reciente mejora en las acciones de Nvidia, Intel y otras compañías de semiconductores tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha renovado el optimismo en el sector tecnológico. Sin embargo, numerosas incertidumbres y desafíos estructurales aún afectan a la industria de chips, lo que limita un optimismo total entre los inversionistas.

Org Charts of AI Startups Are Built to Stay Small, Flexible
el martes 17 de junio de 2025 Organigramas de Startups de IA: Diseñados para Mantenerse Pequeños y Flexibles

Explora cómo las startups de inteligencia artificial están estructurando sus organigramas para favorecer la agilidad, la innovación constante y la adaptabilidad en un mercado tecnológico en rápida evolución.

Why China Sees This as a 'Big Win'
el martes 17 de junio de 2025 Por qué China considera una gran victoria la pausa de 90 días en los aranceles con EE.UU.

Análisis detallado del acuerdo temporal entre Estados Unidos y China sobre aranceles, sus implicaciones económicas y políticas, y por qué Pekín lo percibe como un logro estratégico significativo en la relación bilateral.