Tecnología Blockchain

El Reino Unido rechaza reservas nacionales de Bitcoin pero impulsa blockchain para deuda soberana

Tecnología Blockchain
UK has a shocking response to Bitcoin reserves

Exploramos la postura del Reino Unido ante las reservas estratégicas de Bitcoin y su apuesta por la tecnología blockchain para innovar en la emisión de deuda soberana, destacando las diferencias con EE. UU.

En un momento en que muchas naciones están explorando la integración de criptomonedas en sus estrategias financieras, el Reino Unido ha adoptado una postura sorprendentemente cautelosa respecto a la creación de una reserva nacional de Bitcoin o cualquier tipo de reserva estratégica en criptomonedas. A diferencia de Estados Unidos, que ha mostrado interés en acumular activos digitales como parte de su reserva, el gobierno británico ha decidido no seguir este camino, optando en cambio por un enfoque que promueve el uso de la tecnología blockchain en áreas específicas como la emisión de deuda soberana. Durante el Financial Times Digital Asset Summit celebrado en Londres el pasado 6 de mayo de 2025, Emma Reynolds, Secretaria Económica del Tesoro del Reino Unido, dejó claro que la creación de una reserva nacional de Bitcoin “no es apropiada para nuestro mercado”. Resaltó que aunque Estados Unidos bajo la administración de Trump haya cambiado su curso hacia la acumulación de criptomonedas, esa no es la estrategia que el Reino Unido desea seguir. Esta declaración marca una diferencia significativa en cómo estos dos países abordan la integración del ecosistema cripto en sus políticas económicas y financieras.

No obstante, a pesar del rechazo a la reserva, el Reino Unido ha manifestado su interés en colaborar con Estados Unidos en materia regulatoria, buscando armonizar ciertos aspectos para garantizar un entorno seguro y eficiente para el desarrollo de los activos digitales. Durante el mismo evento, Reynolds mencionó que se están planificando conversaciones continuas entre ambos gobiernos, con la intención de establecer un foro regulatorio que se lanzará en junio, como espacio para el intercambio de perspectivas y la búsqueda de un marco común para la supervisión de las criptomonedas. En lugar de acumular Bitcoin o criptomonedas en sus reservas, el Reino Unido está apostando por la aplicación práctica de la tecnología blockchain para transformar procesos financieros tradicionales. Un ejemplo destacable es la iniciativa gubernamental para contratar a un proveedor que pueda emitir deuda soberana utilizando tecnología de libro mayor distribuido (DLT, por sus siglas en inglés). El contrato para este proyecto se espera sea firmado para finales del verano, señalando una intención clara por parte del Reino Unido de modernizar sus mecanismos financieros mediante la innovación tecnológica y la digitalización.

Este proyecto de utilizar blockchain en la emisión de deuda soberana no solo representa una ventaja en términos de transparencia y eficiencia, sino que también posiciona al Reino Unido como un actor avanzado en la exploración de aplicaciones oficiales de DLT, más allá del comercio y las inversiones privadas en criptomonedas. El uso de tecnología blockchain puede brindar un registro inmutable y accesible para inversores y entidades reguladoras, reduciendo la burocracia y mejorando la seguridad en la gestión de activos soberanos. Otra faceta importante de la aproximación británica al ámbito cripto se observa en su distanciamiento con respecto al marco regulatorio MiCA (Markets in Crypto-Assets) que lidera la Unión Europea. Mientras que la Unión adopta regulaciones específicas y detalladas para emisores de criptomonedas, incluyendo stablecoins, tokens de utilidad y tokens referenciados a activos, el Reino Unido ha optado por un enfoque más basado en principios y adaptado a su regulación financiera existente. Este modelo de “mismo riesgo, misma regulación” busca integrar a las empresas relacionadas con criptomonedas bajo las reglas que ya gobiernan los sectores financieros tradicionales.

Emma Reynolds ha defendido que las firmas cripto deben ser reguladas con las mismas bases que las instituciones financieras convencionales para garantizar la protección del consumidor y la estabilidad financiera. Sin embargo, también reconoció que los sistemas completamente descentralizados, como Bitcoin, plantean desafíos regulatorios únicos y aún existen límites sobre lo que el gobierno puede controlar en estos aspectos. La caracterización de tecnologías y activos descentralizados como “algo un tanto amorfo” muestra la complejidad que implica su regulación y supervisión. Sin una entidad central que controle o pueda ser responsabilizada directamente, los reguladores enfrentan dificultades para aplicar las normativas tradicionales sin restringir la innovación o la libertad tecnológica que caracteriza a las criptomonedas descentralizadas. Este enfoque pragmático del Reino Unido se enmarca en un diálogo global donde los gobiernos buscan equilibrar la innovación financiera con la seguridad y la protección jurídica.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
UK & US to Collaborate in Effort to Boost Cryptocurrency Adoption
el martes 17 de junio de 2025 Revolución Digital: La Colaboración entre Reino Unido y Estados Unidos para Impulsar la Adopción de Criptomonedas

Una exploración profunda sobre la colaboración estratégica entre Reino Unido y Estados Unidos para promover la adopción responsable de las criptomonedas, destacando los avances regulatorios y su impacto en el futuro del ecosistema digital global.

Stock Market Today: Dow Jones Soars As Bessent Says This On China; Nvidia Surges, Alibaba Clears Entry (Live Coverage)
el martes 17 de junio de 2025 Mercado Bursátil Hoy: El Dow Jones Se Dispara Tras Declaraciones de Bessent Sobre China; Nvidia y Alibaba Destacan en la Jornada

El mercado bursátil muestra un fuerte repunte liderado por el Dow Jones, impulsado por avances en las negociaciones comerciales con China. Grandes tecnológicas como Nvidia y Alibaba registran subidas significativas, mientras crecen las expectativas sobre el futuro económico global.

Nvidia, Intel, and Other Chip Stocks Jump on U.S.-China Trade Deal. Why the Sector Isn’t Out of the Woods
el martes 17 de junio de 2025 El Auge de las Acciones de Chips tras el Acuerdo Comercial entre EE.UU. y China: Un Análisis Profundo del Futuro del Sector

La reciente mejora en las acciones de Nvidia, Intel y otras compañías de semiconductores tras el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China ha renovado el optimismo en el sector tecnológico. Sin embargo, numerosas incertidumbres y desafíos estructurales aún afectan a la industria de chips, lo que limita un optimismo total entre los inversionistas.

Org Charts of AI Startups Are Built to Stay Small, Flexible
el martes 17 de junio de 2025 Organigramas de Startups de IA: Diseñados para Mantenerse Pequeños y Flexibles

Explora cómo las startups de inteligencia artificial están estructurando sus organigramas para favorecer la agilidad, la innovación constante y la adaptabilidad en un mercado tecnológico en rápida evolución.

Why China Sees This as a 'Big Win'
el martes 17 de junio de 2025 Por qué China considera una gran victoria la pausa de 90 días en los aranceles con EE.UU.

Análisis detallado del acuerdo temporal entre Estados Unidos y China sobre aranceles, sus implicaciones económicas y políticas, y por qué Pekín lo percibe como un logro estratégico significativo en la relación bilateral.

Digital erasure: How social media platforms are silencing Palestinians
el martes 17 de junio de 2025 Borrado digital: El silencio impuesto a los palestinos en redes sociales

El creciente fenómeno de la censura digital en redes sociales afecta gravemente la voz de los palestinos, limitando la visibilidad de sus experiencias y dificultando la documentación de violaciones a los derechos humanos en un contexto bélico. Se analiza cómo estas plataformas actúan en 2024 y el impacto global de esta silenciosa represión.

Show HN: Rocko ReFi
el martes 17 de junio de 2025 Rocko ReFi: La Revolución en el Refinanciamiento de Préstamos Cripto en Minutos

Explora cómo Rocko ReFi transforma el proceso de refinanciamiento de préstamos en DeFi, permitiendo a los usuarios gestionar sus deudas en criptomonedas de forma eficiente, sin necesidad de capital inicial y con soporte en múltiples protocolos y redes blockchain.