Altcoins

Un hospital donde se trata el miedo a la muerte junto con el dolor físico

Altcoins
The hospital where staff treat fear of death as well as physical pain

Un recorrido por la unidad de cuidados paliativos del hospital Hvidovre en Dinamarca, donde el enfoque integral atiende no solo el dolor físico de los pacientes terminales, sino también las emociones y el miedo a la muerte, ofreciendo alivio y acompañamiento a pacientes y familiares.

En la sociedad moderna, el dolor físico recibe la mayor atención en los centros médicos, mientras que el miedo a la muerte y el sufrimiento emocional suelen quedar relegados. Sin embargo, en el hospital Hvidovre, ubicado en las afueras de Copenhague, Dinamarca, una unidad de cuidados paliativos está revolucionando este paradigma. Aquí, el abordaje va más allá de tratar las dolencias físicas y se enfoca también en ayudar a los pacientes terminales y sus familias a enfrentar la realidad de la muerte con dignidad y acompañamiento. Este centro es un ejemplo claro de cómo el cuidado de los pacientes debe ser holístico, considerando tanto el cuerpo como el alma. La unidad 126 de cuidados paliativos en Hvidovre se dedica exclusivamente a brindar alivio a personas para quienes la cura no es una opción viable.

A diferencia del resto del hospital, donde prevalece la lucha contra la enfermedad buscando la curación, en esta sección se aceptan los límites de la medicina. Aquí, lo fundamental es ofrecer bienestar, controlar el dolor, aliviar síntomas como la náusea o la dificultad para respirar, y proporcionar apoyo emocional y psicológico. René Damgaard, un paciente de 67 años con cáncer avanzado, ejemplifica esta realidad. Ingresó tras haber asistido al hospital durante un mes por un diagnóstico que devastó su vida y la de su familia: el cáncer se había extendido por sus pulmones, hígado y huesos. En lugar de someterse a quimioterapia, que podría haberle generado un deterioro significativo en su calidad de vida durante las pocas semanas que le quedaban, René optó por el cuidado paliativo, buscando en esencia poder vivir sus últimos días sin dolor insoportable y rodeado de sus seres queridos.

El equipo médico en la unidad incluye médicos especializados en cuidados paliativos, enfermeros, psicólogos y asistentes sociales. Destacan profesionales como el doctor Johan Randén y la enfermera Sigrid Nielsen, quienes coinciden en que el sufrimiento de sus pacientes es mucho más complejo que solo físico. En muchos casos, los pacientes presentan “dolor total”, un concepto que engloba las molestias corporales, el sufrimiento emocional y el miedo existencial ante la muerte. La filosofía de este abordaje es escuchar profundamente a los pacientes y sus familias. Para muchos, la llegada del diagnóstico es un momento de desesperanza, en el que contemplan la opción de morir asistidos.

Sin embargo, cuando reciben un trato comprensivo donde se toman el tiempo para explicar opciones, controlar síntomas y acompañar en el proceso emocional, algunos cambian de opinión y encuentran razones para seguir viviendo y para encontrar paz. El equipo se reúne diariamente para evaluar el estado de cada paciente y determinar la mejor manera de ayudarlos en ese momento. Más allá de administrar analgésicos como morfina o metadona, apoyan a quienes atraviesan crisis emocionales profundas, como pacientes que sienten soledad extrema o ansiedad. A veces, lo único que necesitan es alguien que los escuche sin juzgar. En ocasiones incluso se ofrece la opción de conversar con un sacerdote, procurando respetar las creencias y necesidades espirituales de cada persona.

Una de las complejidades que enfrenta el hospital es el manejo de situaciones en las que el paciente quiere morir en casa, rodeado de familiares, pero su estado físico o emocional complica la posibilidad. Se han documentado casos de “muertes con luces azules”, es decir, cuando el paciente es trasladado urgentemente en ambulancia en la fase final, impidiéndole despedirse con calma. Para evitar este tipo de experiencias traumáticas, el equipo enfatiza la importancia de planificar, preparar y acompañar. La preparación para la muerte, tanto para el paciente como para sus familiares, es un proceso delicado que en esta unidad se aborda con respeto. Se les anima a expresar sus deseos, reconciliarse con seres cercanos y decir palabras importantes para la paz interior: perdón, amor y despedidas.

Este acompañamiento contribuye a que la muerte no sea un momento de caos, sino una transición lo más serena posible. El ambiente dentro de la unidad es notablemente diferente al de las salas convencionales del hospital. Predomina la calma, la tranquilidad y el respeto por el ritmo de cada persona. Existe un espacio humano que contrasta con la rapidez y la eficiencia que suelen imperar en otros servicios médicos. Pacientes y familiares han expresado en diversas ocasiones la sensación de seguridad, calor humano y comprensión que reciben ahí.

El equipo de enfermería juega un papel fundamental. No solo administran medicación y controlan signos vitales, sino que también ofrecen consuelo físico y emocional, a través de gestos como una mano que sostiene, una palabra amable o simplemente estando presentes. Han desarrollado la capacidad de estar atentos tanto a los síntomas visibles como a los invisibles, las inquietudes y temores que pueden alterar la paz del enfermo. Los testimonios de los pacientes dejan una enseñanza profunda. Por ejemplo, Liv Simonsen, ex terapeuta del lenguaje de 70 años, relata cómo pasó de una vida activa y plena a enfrentarse a un dolor casi insoportable cuando su cáncer regresó en una etapa avanzada.

La atención que recibió le permitió controlar el dolor y también el miedo, lo que fue invaluable para ella y su familia. Momentos simples, como la visita de sus nietos o un paseo en silla de ruedas en la terraza, cobraron un significado especial para mantener su ánimo y conexión con la vida. Para Niels Abrahamsen, un paciente con diagnóstico similar, el cuidado paliativo le ofreció la oportunidad de mantener pequeños placeres y una rutina personal, como escuchar música o practicar ejercicios suaves, dando sentido a sus días a pesar de la inminencia de la muerte. Este tipo de enfoque favorece que las personas puedan vivir hasta el último momento con calidad y bienestar. Una práctica frecuente y respetuosa que se implementa es la sedación paliativa, en la que, bajo estricta supervisión médica, se administran medicamentos para aliviar el sufrimiento intenso en los momentos finales, incluso si el efecto secundario posible es una reducción de la conciencia o un acortamiento del tiempo de vida.

Esta opción siempre se conversa abiertamente con el paciente y la familia, buscando preservar la dignidad y evitar el sufrimiento innecesario. El apoyo a los familiares es otra piedra angular del trabajo en la unidad. Los profesionales reconocen que el proceso de despedida puede ser desgarrador y que acompañar emocionalmente a los seres queridos es vital para facilitar un duelo saludable. Muchos familiares regresan para agradecer el trato humano y la atención que recibieron, destacando que el equipo no solo se ocupó del paciente, sino de todo el entorno familiar. Este modelo de cuidado forma parte del debate actual en Dinamarca, donde el tema de la eutanasia y la ayuda médica para morir ha generado intensa discusión.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Escaping SQL's Legacy: Malloy and the Era of AI-Powered Analytics
el sábado 17 de mayo de 2025 Escapando del Legado de SQL: Malloy y la Era de la Analítica Potenciada por IA

Explora cómo el lenguaje de consulta Malloy está revolucionando el mundo de la analítica de datos en la era de la inteligencia artificial, superando las limitaciones históricas de SQL y permitiendo una interacción más accesible, modular y eficiente con la información.

Inference-Aware Fine-Tuning for Best-of-N Sampling in Large Language Models
el sábado 17 de mayo de 2025 Optimización Inteligente para Modelos de Lenguaje: Afinación Consciente de Inferencia para Mejorar Best-of-N Sampling

Explora cómo la afinación consciente de inferencia revoluciona la estrategia Best-of-N en modelos de lenguaje grandes, elevando la precisión y eficiencia en tareas complejas mediante innovadoras técnicas de aprendizaje por imitación y refuerzo.

Show HN: AIBillingDashboard – Billing Dashboard for All AI Services (WIP)
el sábado 17 de mayo de 2025 AICosts.ai: La Plataforma Definitiva para Gestionar y Optimizar tus Costos en Servicios de IA

Descubre cómo AICosts. ai ofrece una solución integral para monitorear, analizar y optimizar el gasto en múltiples servicios de inteligencia artificial, ayudando a empresas y profesionales a maximizar sus inversiones en IA.

Chatter: Fake TLS, Real Chaos
el sábado 17 de mayo de 2025 Chatter: El Chat Invisible que Engaña a los Firewalls y Revoluciona la Seguridad Digital

Chatter es un sistema de chat asíncrono diseñado para mimetizar el tráfico TLS 1. 2 con el fin de ocultar comunicaciones, logrando evadir los filtros más avanzados y superando la detección tradicional de firewalls y antivirus.

Edge YouTube Creators, what makes them work and what are you watching?
el sábado 17 de mayo de 2025 Edge YouTube Creators: Qué los hace funcionar y qué están viendo los usuarios

Explora el fenómeno de los creadores de contenido de YouTube que están a la vanguardia, descubriendo qué factores contribuyen a su éxito y cómo influencian las tendencias de visualización en la plataforma.

Bitcoin price reacts as Gold sets fresh record highs after Trump’s reciprocal tariffs announcement
el sábado 17 de mayo de 2025 Impacto de los Nuevos Aranceles de Trump: Bitcoin en Retroceso y el Oro Alcanzando Récords Históricos

La reciente imposición de aranceles recíprocos por parte del presidente Donald Trump ha generado volatilidad en los mercados mundiales. Mientras el oro alcanza niveles históricos, Bitcoin sufre un descenso significativo, reflejando el sentimiento del mercado ante la incertidumbre económica y la tensión comercial global.

Bitget Pursues Legal Action Against Eight Accounts Over $20M VOXEL Trading Manipulation
el sábado 17 de mayo de 2025 Bitget Inicia Acción Legal Contra Ocho Cuentas por Manipulación en el Comercio de VOXEL que Superó los 20 Millones de Dólares

Bitget toma medidas legales contra un grupo de ocho cuentas implicadas en la manipulación millonaria del token VOXEL durante un inesperado pico de mercado, garantizando transparencia y la protección de los usuarios de la plataforma.