Impuestos y Criptomonedas

Elizabeth Warren instiga al Senado a rechazar la Ley GENIUS por conflicto con la stablecoin USD1 respaldada por Trump

Impuestos y Criptomonedas
Elizabeth Warren Urges Senate to Reject GENIUS Act Over Trump’s USD1 Stablecoin Conflict

El rechazo de la senadora Elizabeth Warren a la Ley GENIUS genera un debate crucial en el Senado de Estados Unidos sobre la regulación de stablecoins y presuntas irregularidades financieras vinculadas a la stablecoin USD1, respaldada por Donald Trump, poniendo en riesgo la aprobación de una legislación clave para el mercado cripto estadounidense.

La senadora Elizabeth Warren ha dado un giro inesperado en su posición respecto a la Ley GENIUS, alentando al Senado de Estados Unidos a rechazar esta legislación que había contado con un apoyo bipartidista inicial. La GENIUS Act, cuyo nombre completo es Guiding and Establishing National Innovation for US Stablecoins Act, fue concebida para dotar de un marco regulatorio sólido a las stablecoins en el país. Sin embargo, recientes controversias vinculadas a la stablecoin USD1, respaldada por el expresidente Donald Trump y su firma World Liberty Financial (WLFI), han provocado fuertes reparos a la ley, principalmente por parte de Warren. Esta oposición destaca como un punto de inflexión en la evolución de la regulación de criptomonedas en Estados Unidos. Elizabeth Warren ha expresado públicamente sus serias preocupaciones acerca de que la aprobación de la Ley GENIUS podría derivar en un enriquecimiento ilegal de WLFI a través de operaciones dudosas con la stablecoin USD1.

Este rechazo se intensificó a raíz de una alianza reciente entre WLFI y MGX, una empresa con base en los Emiratos Árabes Unidos, la cual estaría usando la stablecoin USD1 para cerrar un acuerdo de inversión de 2 mil millones de dólares en Binance. Según Warren, este acuerdo ha impulsado el volumen de operaciones y la capitalización de mercado de USD1 de forma inusual y sospechosa, lo que alimenta argumentos sobre la falta de controles rigurosos en la Ley GENIUS. La senadora ha denunciado que esta alianza con MGX abre la puerta a un flujo masivo de capital extranjero hacia la stablecoin, algo que en sus palabras favorece prácticas poco transparentes y un enriquecimiento injusto para la familia Trump y sus socios. Este señalamiento ha generado un aumento del escepticismo entre congresistas sobre la efectividad y la integridad de la ley propuesta, dificultando enormemente la aprobación del texto legislativo en el Senado y, posteriormente, en la Cámara de Representantes. En su argumentación, Warren advierte contra la premura para aprobar legislación cripto sin contar con salvaguardas robustas contra el lavado de dinero y sin tomar en cuenta riesgos para la seguridad nacional.

Su postura ha llevado a que al menos diez senadores retiren su apoyo a la Ley GENIUS, motivados también por carencias en aspectos regulatorios críticos y temores a que las normas favorezcan de manera indirecta intereses y operaciones cuestionables en el mercado de activos digitales. Este movimiento ha sorprendido a la administración Trump, que había manifestado optimismo sobre la ley y su impacto potenciador para la stablecoin USD1. Se esperaba que la legislación se aprobara en mayo de 2025, allanando el camino para que WLFI pudiera listar la stablecoin en intercambios centralizados con claridad regulatoria y mayor legitimidad institucional. No obstante, la creciente resistencia legislativa amenaza con detener ese proceso y retrasar significativamente el avance comercial de USD1. Este retraso también tiene implicaciones competitivas importantes para USD1 en el mercado global de stablecoins.

Frente a líderes consolidados como Tether, cuya capitalización y volumen operan en dimensiones mucho mayores, la stablecoin apoyada por Trump debe ganar terreno y credibilidad rápidamente. La falta de un marco normativo claro, unido a los señalamientos de corrupción y la pérdida de respaldo político, complican esa tarea y pueden relegar a USD1 en una competencia cada vez más reñida y regulada. Más allá del caso específico de USD1, la disputa en torno a la Ley GENIUS refleja tensiones más amplias sobre cómo Estados Unidos debería manejar la regulación de las criptomonedas, un sector en rápida expansión con potencial disruptivo pero también riesgos inherentes. La comunidad financiera y tecnológica sigue atentamente estas dinámicas, conscientes de que la legislación que finalmente se adopte establecerá precedentes que definan la relación futura del país con los activos digitales. Elizabeth Warren ha construido su narrativa en defensa del fortalecimiento de controles capaces de evitar abusos y corrupción en el mercado cripto.

Su llamado al Senado es también una advertencia sobre los peligros de legislar sin una supervisión exhaustiva y sin un diseño que proteja los intereses públicos y nacionales, particularmente cuando hay actores con vínculos y ambiciones políticas sensibles, como es el caso de Donald Trump y su stablecoin. El debate ha involucrado múltiples voces destacadas, desde expertos en regulación financiera hasta líderes del ecosistema blockchain, quienes ponderan la necesidad urgente de reglas claras que impulsen la innovación sin ceder ante posibles fraudes o concentraciones indebidas de poder económico. La incertidumbre regulatoria no solo afecta a USD1, sino a todo el sector cripto estadounidense que busca una mayor legitimidad y seguridad jurídica. En conclusión, la oposición de Elizabeth Warren a la Ley GENIUS ha puesto en el centro del debate una serie de cuestiones críticas como la transparencia, la prevención de delitos financieros y la soberanía económica frente a inversiones extranjeras vinculadas al mundo cripto. La caída o eventual reforma de esta ley será una señal clara de hacia dónde se encamina la política cripto en Estados Unidos, con efectos que repercutirán en el mercado global, en los inversores y en el desarrollo tecnológico del país.

Por ahora, la incertidumbre reina y la cámara legislativa enfrenta una decisión compleja que definirá el futuro de las stablecoins bajo la mirada crítica de un sector cada vez más vigilante y regulador.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
News Explorer — Senate Majority Leader John Thune Seeks to Expedite GENIUS Stablecoin Act
el viernes 13 de junio de 2025 El Senado de EE.UU. impulsa la rápida aprobación de la Ley GENIUS sobre Stablecoins para fortalecer la regulación financiera

La iniciativa liderada por el líder de la mayoría del Senado, John Thune, busca acelerar el proceso legislativo para la Ley GENIUS, un marco regulatorio destinado a las stablecoins vinculadas al dólar estadounidense, con el fin de proteger la estabilidad financiera y garantizar el liderazgo global del dólar.

Senate eyes vote on stablecoin bill despite Democratic revolt
el viernes 13 de junio de 2025 El Senado se prepara para votar ley sobre stablecoins pese a la resistencia demócrata

El Senado de Estados Unidos avanza hacia una votación clave sobre la regulación de las stablecoins, enfrentando una firme oposición de varios senadores demócratas que exigen mejoras en el proyecto para garantizar mayor seguridad financiera y controles contra el lavado de dinero, en medio de preocupaciones sobre la influencia extranjera y la integridad del sistema financiero.

Senate eyes vote on stablecoin bill despite Democratic revolt
el viernes 13 de junio de 2025 El Senado se prepara para votar la ley de stablecoins pese a la resistencia demócrata

El Senado de Estados Unidos avanza con la votación del proyecto de ley que regula los stablecoins, enfrentando una notable oposición dentro del partido demócrata. La iniciativa busca establecer un marco regulatorio para estos activos digitales vinculados a monedas fiduciarias, mientras surgen preocupaciones sobre seguridad, lavado de dinero y la influencia de actores externos en el mercado de criptomonedas.

Trump's crypto ventures complicate path for stablecoin legislation as Democrats revolt
el viernes 13 de junio de 2025 Las Aventuras Cripto de Trump Complican la Legislación sobre Stablecoins ante la Rebelión Demócrata

El involucramiento de la familia Trump en el negocio de las criptomonedas genera un rechazo significativo en el Senado de Estados Unidos, complicando la aprobación de una legislación clave sobre stablecoins. La oposición demócrata cuestiona posibles beneficios personales, falta de salvaguardas contra el lavado de dinero y vulneraciones a la protección del consumidor.

Senate to vote on GENIUS stablecoin bill before Memorial Day, Senate Majority Leader informs
el viernes 13 de junio de 2025 El Senado de EE.UU. se prepara para votar la histórica ley GENIUS sobre stablecoins antes del Memorial Day

El Senado de Estados Unidos avanza hacia una regulación clave para las stablecoins con la votación de la Ley GENIUS prevista antes del Memorial Day, marcando un hito en el desarrollo del marco regulatorio para las criptomonedas y la estabilidad financiera.

Coinbase's $2.9B Deribit Deal a 'Legitimate Threat' for Peers, Wall Street Analysts Say
el viernes 13 de junio de 2025 La Adquisición de Deribit por $2.9 Mil Millones de Coinbase: Un Cambio de Juego en el Mercado de Derivados Cripto

La compra de Deribit por parte de Coinbase por 2. 9 mil millones de dólares representa una transformación significativa en la industria de criptomonedas, posicionando a Coinbase como el principal actor en el mercado global de opciones cripto y desafiando la hegemonía de Binance y otros competidores globales.

Meta Is Looking to Enter Red-Hot Stablecoin Market: Fortune
el viernes 13 de junio de 2025 Meta se prepara para conquistar el mercado en auge de las stablecoins

Meta, el gigante tecnológico conocido por Facebook, está dando pasos firmes para ingresar al competitivo y creciente sector de las stablecoins. Esta iniciativa representa un nuevo intento de la compañía en el mundo de las criptomonedas, tras el fracaso previo de su proyecto Diem, y podría transformar la forma en que se gestionan los pagos digitales a nivel global.