El primer trimestre de 2025 representó un desafío significativo para la cadena estadounidense de restaurantes de comida rápida Wendy's, que experimentó una disminución tanto en sus ingresos como en su beneficio neto. A pesar de ser una marca consolidada con presencia internacional, los resultados financieros publicados recientemente muestran una tendencia a la baja en varias métricas clave. Este análisis se adentra en las causas fundamentales de estos cambios, las implicaciones para la empresa y su estrategia a futuro. En términos concretos, Wendy's reportó unos ingresos totales de 523.5 millones de dólares durante el primer trimestre de 2025, lo que supone un descenso del 2.
1% respecto a los 534.8 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este descenso se atribuye principalmente a tres factores: una reducción en las ventas de restaurantes operados directamente por la compañía, la disminución de ingresos derivados de fondos publicitarios y una baja en los ingresos por regalías de franquicias. Sin embargo, estos impactos negativos fueron parcialmente compensados por un aumento en las tasas de franquicia, lo que mitigó el descenso general. La cifra ajustada de ingresos también mostró una ligera reducción, pasando de 429.
8 millones en el primer trimestre de 2024 a 432.1 millones en 2025, lo que refleja una caída del 1.6%. Más preocupante fue la evolución del beneficio neto, que cerró el trimestre en 39.2 millones, un 6.
7% menos que los 42 millones registrados el año precedente. Pese a que el beneficio operativo subió un 2.3% hasta situarse en 83.1 millones, este incremento no fue suficiente para contrarrestar el impacto negativo en la rentabilidad final. El descenso en el beneficio neto se explica por una combinación de factores internos y externos.
Por un lado, los ingresos por inversiones del grupo se redujeron significativamente, afectando la capacidad financiera general. Por otro lado, los gastos por intereses aumentaron, mermando aún más las ganancias. Al mismo tiempo, Wendy's enfrentó mayores gastos generales y administrativos, una presión común en el contexto inflacionario y los costos crecientes de operación. Además, la reducción de las regalías de franquicia y el margen más ajustado en los restaurantes operados en Estados Unidos contribuyeron a la caída del EBITDA ajustado, que disminuyó un 2.6% hasta 124.
5 millones de dólares. Pese a los retos que enfrenta dentro del mercado estadounidense, donde se observó una caída en las ventas comparables de los restaurantes existentes, la empresa mostró cierta resiliencia gracias a su expansión internacional. El crecimiento en ventas a nivel global fue impulsado en parte por las aperturas de nuevos establecimientos y una mejora en las ventas mismas tiendas en regiones fuera de Estados Unidos, logrando así un aumento en las ventas internacionales del 8.9%. A nivel global, las ventas en el sistema de Wendy's cayeron un 1.
1% hasta 3.4 mil millones de dólares, reflejando los altibajos que enfrenta la marca en diferentes mercados. Dentro de su estrategia de crecimiento, Wendy's añadió 68 restaurantes netos en este primer trimestre, manteniendo su objetivo de crecimiento de unidades netas entre un 2% y un 3% para el año completo 2025. Además, la adopción y expansión de canales digitales representaron un punto destacado, alcanzando un máximo histórico al constituir el 20.3% del mix total de ventas globales, un indicador del cambio en el comportamiento del consumidor y la adaptación de la empresa a las nuevas tendencias.
En materia de retorno a los accionistas, Wendy's reafirmó su compromiso al distribuir 173.5 millones de dólares en dividendos y recompras de acciones durante el trimestre. En total, la compañía recompró 8.2 millones de acciones por un valor de 124.1 millones de dólares solo durante este periodo, acumulando 12 millones recompradas por 175 millones hasta el 25 de abril de 2025.
Aún queda disponible alrededor de 60 millones de dólares para futuras recompras bajo la autorización vigente, que expira en febrero de 2027. El presidente y director ejecutivo de Wendy's, Kirk Tanner, destacó que a pesar de un entorno desafiante para los consumidores en Estados Unidos, la empresa mantuvo su participación tanto en tráfico como en cuota de mercado en dólares. Tanner subrayó los avances en las prioridades estratégicas establecidas previamente, incluida la entrega de comida fresca y de calidad, una experiencia de cliente excepcional y la aceleración del crecimiento neto global de unidades. Parte de estos esfuerzos incluye la implementación de una nueva estructura de campo para apoyar mejor a los franquiciados y la continua expansión a nivel internacional. El declive en los resultados financieros del primer trimestre no es un fenómeno aislado y refleja las dificultades que enfrentan muchas cadenas de comida rápida en un contexto económico complejo, caracterizado por la inflación, el aumento en los costos laborales y las cambiantes preferencias del consumidor.