El mundo de las criptomonedas y las finanzas descentralizadas (DeFi) puede ser abrumador, complejo y, para muchos, difícil de entender. Sin embargo, compañías como Venga buscan desmitificar este universo para abrirlo a todos. En la Paris Blockchain Week 2025, tuvimos la oportunidad de conversar con Michael Stroev, CEO de Venga, quien compartió una visión reveladora sobre cómo su empresa está afrontando los grandes desafíos del sector y apostando por la inclusión y la innovación. Desde su lanzamiento oficial en septiembre de 2024, Venga se ha posicionado como una plataforma que ofrece a los usuarios una puerta de entrada simplificada al espacio cripto. La propuesta de valor de Venga se basa en ofrecer la posibilidad de depositar euros, comprar criptomonedas y gestionar los activos tanto retirándolos a una billetera descentralizada externa como manteniéndolos dentro del ecosistema de Venga para acceder a servicios adicionales.
Este enfoque práctico y accesible busca derribar barreras históricas que han frenado la adopción masiva de las tecnologías Web3 y DeFi. Michael Stroev subraya que la misión de Venga no es simplemente replicar los productos financieros tradicionales, sino aprovechar las innovaciones que trae el mundo descentralizado para democratizar el acceso a estas tecnologías emergentes. Aunque la plataforma actualmente ofrece cuentas IBAN para facilitar operaciones con moneda fiat, el enfoque principal sigue siendo la promoción de productos y servicios vinculados a la descentralización y la tecnología blockchain. Stroev explica que esta combinación busca equilibrar la familiaridad y la innovación para acompañar a los usuarios en la transición hacia una economía más abierta y transparente. Uno de los grandes obstáculos para la expansión del ecosistema cripto es la falta de educación adecuada y de canales confiables para descubrir proyectos valiosos.
A pesar de una mayor familiaridad pública con activos como Bitcoin y Ethereum, la mayoría de las personas aún desconocen el alcance y el potencial que pueden ofrecer las tecnologías Web3. Para Stroev, la educación es un reto crucial que requiere un esfuerzo coordinado para facilitar la entrada de nuevos usuarios sin que se sientan abrumados por la complejidad tecnológica. Además, la búsqueda y validación de proyectos confiables sigue siendo una tarea ardua. En la actualidad, investigar proyectos cripto suele implicar explorar diversas fuentes fragmentadas, desde redes sociales hasta participar en eventos como la propia Paris Blockchain Week. Esto no solo consume tiempo, sino que también genera incertidumbre en cuanto a la legitimidad y calidad de las opciones disponibles.
Para contrarrestar esta debilidad del sector, Venga aspira a convertirse en un marketplace curado, donde los usuarios puedan acceder a una selección verificada de iniciativas en DeFi y Web3, facilitando así el descubrimiento y el compromiso con innovaciones de calidad. A pesar de que el lanzamiento de Venga coincidió con un período desafiante para la industria cripto, marcado por la volatilidad y recientes crisis que han sacudido la confianza en el mercado, Stroev mantiene un optimismo fundamentado. Él recuerda momentos críticos como las caídas de Terra Luna y FTX, que generaron incertidumbre masiva, pero destaca que la evolución regulatoria, particularmente en Estados Unidos con proyectos legislativos enfocados en stablecoins y criptomonedas en general, puede propiciar cambios positivos que beneficien la estabilidad y crecimiento del sector. Venga encara el futuro con una perspectiva a largo plazo, consciente de que el desarrollo de tecnologías disruptivas no es inmediato y demanda paciencia, resiliencia y una visión estratégica sólida. Stroev menciona que la plataforma ya cuenta con un producto mínimo viable (MVP) robusto y planea lanzar varios productos nuevos durante 2025, apuntando a expandir su oferta y consolidar su posición dentro del mercado cripto.
La estrategia de Venga también permite a los usuarios operar directamente con euros, lo que reduce las barreras de entrada y facilita tanto la implementación como la adopción cotidiana, especialmente para quienes vienen del sistema financiero tradicional. Integrar las ventajas del mundo fiat con la flexibilidad de los activos digitales es una fórmula que podría acelerar la transición hacia una economía descentralizada inclusiva y accesible. Otro aspecto relevante mencionado por Stroev es el compromiso de su empresa con la educación. Venga entiende que para que el público general dé el salto hacia Web3 debe haber un acompañamiento didáctico que no solo explique los conceptos básicos, sino que también guíe en la evaluación crítica de proyectos y tecnologías. Esta conciencia educativa es clave para reducir riesgos y fomentar decisiones informadas dentro del ecosistema digital.
La entrevista con Michael Stroev en Paris Blockchain Week 2025 refleja el pulso actual de la industria cripto: un entorno complejo, en evolución constante, que combina incertidumbre y oportunidades enormes. La visión de Venga responde a la necesidad de simplificar y legitimar el acceso a las fuerzas disruptivas que están remodelando las finanzas, con un enfoque en la innovación responsable y la construcción de confianza. En definitiva, la historia de Venga es un ejemplo inspirador de cómo las empresas visionarias están abordando los retos plurales que enfrenta la criptomoneda y DeFi, aportando soluciones prácticas y educativas. La combinación de tecnología avanzada con un acercamiento humano y pedagógico puede ser la clave para que la próxima ola de adopción masiva en cripto sea significativa y sostenible. En un escenario donde las regulaciones, los desarrollos tecnológicos y las expectativas del mercado todavía se están definendo, proyectos como Venga contribuyen a marcar el camino hacia una economía digital más inclusiva y transparente.
Para quienes buscan sumergirse en el ecosistema cripto, la propuesta de Venga y las ideas compartidas por su CEO Michael Stroev ofrecen una brújula confiable para navegar un mundo que puede parecer caótico, pero que alberga un potencial transformador sin precedentes.