En la era digital actual, donde la experiencia del usuario es primordial, la adopción masiva de Web3 se presenta como uno de los desafíos más significativos. A medida que las tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y blockchain evolucionan, se vislumbra una oportunidad única para ofrecer experiencias personalizadas que puedan atraer y retener a los usuarios. Esta fue la premisa central de la reciente sesión de X Spaces de Cointelegraph, donde Han Jin, CEO y cofundador de Bluwhale, compartió su visión sobre cómo transformar Web3 a través de protocolos de personalización basados en IA descentralizada. Durante el evento, Jin destacó la imperiosa necesidad de que las plataformas Web3 igualen, o incluso superen, la experiencia que los usuarios han aprendido a esperar de los servicios de Web2. "Plataformas como Spotify y YouTube han establecido un estándar al poder emparejar instantáneamente a los usuarios con contenido relevante", afirmó Jin.
"Este nivel de personalización es esencial para lograr una experiencia Web3 fluida que pueda ser adoptada masivamente". La personalización en Web3 no solo está relacionada con la entrega de contenido adecuado en el momento adecuado, sino que también implica otorgar a los usuarios un control sin precedentes sobre sus datos. Bluwhale se presenta como un protocolo de personalización que permite a los usuarios conectar sus billeteras, reclamar su perfil en la blockchain y proporcionar información adicional sobre sí mismos. Lo que distingue a esta plataforma de las centrales tradicionales es la capacidad de los usuarios para monetizar sus datos, transformando así la relación entre consumidores y empresas. La propuesta de Bluwhale es más que una simple plataforma de datos; se está construyendo un mercado de datos donde las empresas pueden acceder a perfiles de usuarios específicos.
Pero aquí está el truco: a medida que la demanda de datos de un usuario particular crezca, el acceso a esos datos se hará más costoso. Esto también crea un incentivo para que los usuarios mantengan un perfil rico y atractivo, lo que a su vez otorga un mayor control sobre cómo y con quién comparten su información. Jin comparó el enfoque de Bluwhale con el modelo tradicional utilizado por empresas en Web2, como TikTok y Facebook, que comienzan con datos de nicho y luego desarrollan sus capacidades de IA. "En la blockchain, no solo tenemos aplicaciones de redes sociales, sino también un amplio espectro de aplicaciones desde juegos hasta finanzas descentralizadas (DeFi)", explicó. Esto significa que la información recopilada sobre un usuario es más rica y variada, permitiendo una comprensión más profunda de sus intereses y comportamientos.
Uno de los conceptos más fascinantes que se discutió fue la interacción entre la IA y la blockchain. “Creemos que la IA debe servir a la humanidad, no al revés", subrayó Jin. "Blockchain puede reducir drásticamente el costo de escalar la IA a través de datos abiertos y computación descentralizada, además de mejorar el rendimiento y la fiabilidad de la IA al garantizar la calidad de los datos de entrenamiento". Este enfoque sinérgico puede proporcionar una mayor transparencia y eficiencia en el uso de datos, lo que es crucial para la adopción masiva de Web3. Bluwhale no solo aspira a cambiar cómo las empresas interactúan con los usuarios, sino también a redefinir el concepto de interacción digital en general.
Durante la conversación, Jin imaginó un futuro donde cada interacción digital se convertirá en un activo valioso. "A medida que interactuamos con diferentes servicios digitales, nuestros datos se acumulan", explicó. En este futuro, cada transacción digital y cada interacción se registrarán en un tipo de “huella digital” que transformará a los individuos en unidades financieras cuantificables, creando una nueva clase de activos que hoy no existe. Un aspecto fundamental de la charla fue la importancia de la privacidad y seguridad de los usuarios. "No vendemos datos; creamos un mercado de datos donde las empresas pueden conectarse con usuarios relevantes, priorizando la privacidad de los usuarios", afirmó Jin.
En lugar de inundar a los usuarios con anuncios indiscriminados, Bluwhale busca emparejar usuarios con oportunidades adecuadas, destacando que ese enfoque no solo es valioso, sino también más ético en el contexto actual de preocupación por la privacidad de los datos. Militando en torno al tema de la inteligencia artificial, Jin presentó la idea de los “grafos de conocimiento” como una forma avanzada de organización de datos. En lugar de los gráficos sociales más restrictivos, que se centran en interacciones superficiales, los grafos de conocimiento ofrecen una representación más rica y estructurada de la información del usuario, haciendo posible una comprensión más sofisticada y contextualizada de los mismos. “Piense en un grafo del conocimiento como una representación de software del cerebro humano”, dijo Jin, enfatizando su capacidad para optimizar continuamente la memoria y las relaciones entre datos a través de redes neuronales. A medida que se exploraron los futuros posibles, Jin hizo hincapié en que los titulares de tokens de BluAI tendrían una voz en el futuro de la IA, asegurando así un modelo de gobernanza descentralizado.
La próxima venta de nodos resalta el compromiso de Bluwhale con la descentralización y la participación de la comunidad, lo que garantiza que los usuarios no solo sean receptores pasivos de servicios, sino partes activas en el eco-sistema que se está formando. A medida que el evento llegó a su fin, quedó claro que la visión de Bluwhale representa un enfoque innovador hacia la adopción de Web3, donde la personalización, el control de datos y la privacidad son fundamentales. La conversación no solo subrayó la importancia de estas características, sino que también propuso una visión nueva donde la interacción digital se convierte en una serie de activos valiosos. Este modelo tiene el potencial de cambiar radicalmente cómo las personas se relacionan con el mundo digital, haciendo de cada experiencia una oportunidad para monetizar sus datos de manera ética y responsable. En conclusión, la adopción masiva de Web3 no se logrará simplemente a través de tecnología avanzada.
Es a través de una mejor experiencia de usuario y la personalización que los usuarios buscarán no solo participar, sino prosperar en este nuevo ecosistema digital. Con propuestas como la de Bluwhale, el futuro de la experiencia digital parece estar orientado hacia un modelo que no solo es más inclusivo, sino también más respetuoso con los derechos de los usuarios. A medida que este espacio continúa evolucionando, será fundamental observar cómo estas ideas se materializan en una experiencia digital más rica y poseedora de capacidad de mejora.