DJI, líder indiscutible en la industria de drones, ha lanzado al mercado su último modelo revolucionario: el Mavic 4 Pro. Este drone promete cambiar el estándar en el sector de drones para consumidores con una tecnología de vanguardia que supera cualquier otra opción disponible. Entonces, ¿qué hace tan especial al Mavic 4 Pro? En primer lugar, su innovadora configuración de triple cámara montada en un gimball circular llamado Infinity Gimbal, que ofrece una estabilización única y permite capturar imágenes con ángulos creativos que antes eran imposibles. Esta configuración no solo mejora la movilidad y precisión en la captura de videos, sino que también permite grabar material en resolución 6K a 60 cuadros por segundo con un impresionante rango dinámico de hasta 16 pasos. Esto posiciona al Mavic 4 Pro no solo como uno de los drones con mejor calidad de video, sino como un verdadero competidor frente a muchas cámaras profesionales tradicionales.
En términos de diseño, el Mavic 4 Pro presenta una construcción más aerodinámica, con un peso de 2.3 libras, ligeramente superior al modelo anterior, pero que trae consigo mejoras significativas. Sus brazos plegables ahora pueden ser abiertos o cerrados en cualquier orden, lo que simplifica la preparación para el vuelo. Además, integra baterías de nueva generación, más grandes que incrementan notablemente la autonomía, permitiendo vuelos de hasta 51 minutos en condiciones ideales. Esta duración marca un cambio importante, sobre todo para quienes requieren grabar sesiones extensas sin interrupciones frecuentes por recargas.
Un aspecto revolucionario del Mavic 4 Pro es su uso de tecnología LiDAR para mejorar la detección de obstáculos en condiciones de baja iluminación. Esta tecnología de sensores láser, presente en el brazo frontal, se combina con seis sensores tipo ojo de pez que funcionan en niveles de luz muy bajos, similares a los de una noche con luna llena. La combinación de estos elementos brinda una seguridad sin precedentes para vuelos nocturnos, reduciendo el riesgo de colisiones, lo que amplía el campo de acción para los usuarios más avanzados y creativos. La incorporación del nuevo control remoto RC2 Pro también pone de manifiesto el compromiso de DJI con la innovación en experiencia de usuario. Este mando presenta una pantalla HDR de 7 pulgadas que se pliega y gira para facilitar la grabación en formato vertical, adaptado a las tendencias actuales en redes sociales.
Los joysticks se pliegan automáticamente al cerrar la pantalla, y el dispositivo cuenta con puertos HDMI y USB-C, además de conexión Wi-Fi 6, garantizando transferencias de datos rápidas y una conectividad sólida. En cuanto al rendimiento, el Mavic 4 Pro ofrece velocidades máximas de hasta 56 millas por hora en modo deportivo sin detección de obstáculos y 40 millas por hora en vuelo normal con funciones activas. Aunque no es tan ágil como drones ultraligeros como el Mini 4 Pro, su tamaño y peso lo hacen más estable y adecuado para condiciones difíciles o para capturar imágenes de vehículos en movimiento. Su sistema de transmisión O4+ dobla el alcance previo, alcanzando hasta 30 kilómetros, y mejora la calidad de la transmisión en tiempo real mediante video 1080p HDR a 10 bits. La función ActiveTrack 360, que permite mantener sujeto y cámara plenamente sincronizados incluso en movimientos complejos, es una herramienta clave que brinda resultados profesionales a operadores de todos los niveles.
El seguimiento es preciso, incluso con sujetos parcialmente ocultos o en zonas con obstáculos, y varía sus rutas para conseguir tomas cinematográficas únicas. No obstante, se recomienda precaución porque la detección puede fallar con obstáculos muy pequeños. En el terreno de la calidad de imagen, el DJI Mavic 4 Pro sobresale por contar con un sensor principal de 100 megapíxeles con tecnología dual ISO y apertura variable entre f/2.0 y f/11, lo que permite un control excepcional sobre la profundidad de campo y la exposición en diferentes condiciones de luz. También captura fotos en resolución de hasta 100 MP y videos en formatos profesionales como D-Log y D-LogM, facilitando la edición y corrección de color posterior.
La cámara teleobjetivo de 70mm y la cámara para teleobjetivo largo de 168mm ofrecen opciones para retratos y seguimientos a distancia, aunque con menos calidad en comparación con la cámara principal. Es importante destacar que el Mavic 4 Pro mantiene un nivel de ruido en vuelo similar a su predecesor, pero con un sonido de frecuencia más bajo y menos molesto. Esta mejora es relevante para grabaciones en entornos urbanos o cercanos a personas. En términos de almacenamiento, la versión estándar incluye 64GB internos (42GB utilizables), mientras que la edición Creator Combo dispone de 512GB, una cantidad que satisface las demandas de producción profesional, junto con soporte para tarjetas microSD. El único punto negativo para muchos usuarios será la disponibilidad limitada, ya que debido a cuestiones de aranceles y posibles restricciones comerciales, el Mavic 4 Pro no está a la venta en los Estados Unidos al momento y no se ha estimado su lanzamiento en ese mercado.
Esto podría generar frustración entre los entusiastas y profesionales americanos, aunque en otras regiones, como Europa, está disponible con un precio que ronda los 2,100 euros para el kit básico y alcanza los 3,500 euros con el paquete completo. DJI ha confirmado que su drone no representa riesgos en términos de seguridad nacional y se ha mostrado abierto a la inspección y regulación, buscando mantener la confianza del público y los organismos gubernamentales. A pesar de estas dificultades, el Mavic 4 Pro representa sin duda un salto cualitativo y cuantitativo en la industria de drones para consumidores y profesionales. En resumen, el DJI Mavic 4 Pro fusiona innovación tecnológica, calidad visual sobresaliente, larga autonomía y sistemas avanzados de seguridad en un dispositivo robusto y eficiente. Cualquier profesional de la imagen, creador de contenido o aficionado exigente que tenga la oportunidad de acceder a este drone encontrará en él una herramienta capaz de elevar su trabajo al siguiente nivel.
Con una combinación perfecta entre potencia y facilidad de uso, representa claramente el futuro de los drones de consumo, aunque su precio y disposición geográfica pueden ser barreras para algunos consumidores. Para quienes buscan explorar nuevas fronteras en la captura aérea y desean contar con lo mejor en calidad de imagen, seguimiento inteligente y seguridad, el DJI Mavic 4 Pro es actualmente la opción más avanzada y recomendable en el mercado. Su legado probablemente sentará las bases para los próximos desarrollos y estándares en la industria, reafirmando la posición dominante de DJI en el mundo de los drones.