En la actualidad, la educación financiera se ha convertido en un aspecto fundamental para la estabilidad y el bienestar económico de las personas. Un reciente estudio realizado por los expertos contables de Avenues Financial, utilizando herramientas como Google Keyword Planner, ha revelado cuáles son los términos financieros más buscados por los estadounidenses. Esta información no solo muestra las inquietudes y necesidades del público en materia de finanzas, sino que también ofrece una oportunidad para entender mejor conceptos clave que afectan la vida diaria de millones de personas. El término más buscado con diferencia fue FAFSA, que obtuvo más de 3.38 millones de búsquedas mensuales.
FAFSA, o Free Application for Federal Student Aid, es una solicitud que deben presentar los estudiantes para acceder a ayudas económicas del gobierno para su educación superior. Su popularidad pone de manifiesto la importancia de la financiación educativa y las preocupaciones que tienen las familias sobre cómo costear los estudios universitarios. La búsqueda constante de esta palabra refleja también la necesidad de comprender los mecanismos que pueden facilitar el acceso a una educación asequible. Además de FAFSA, otros términos como “tarjeta de crédito”, “capital” y “acciones” ocupan un lugar destacado en las consultas de los usuarios. La tarjeta de crédito es un instrumento financiero esencial para la gestión del día a día, pero también puede ser fuente de problemas si no se entiende correctamente su uso y sus costos asociados.
Por eso, es crucial que quienes la utilizan conozcan conceptos como la tasa de interés y la tasa anual efectiva, que determinan cuánto se paga realmente por el dinero prestado. El concepto de capital, explicado en el estudio por Nicole Jensen, CPA y cofundadora de Avenues Financial, se refiere al conjunto de dinero y bienes que poseen valor y que una persona o entidad tiene. Este puede estar compuesto tanto por activos financieros como efectivo, acciones o bonos, como por activos tangibles, tales como maquinaria o propiedades. Comprender qué es el capital es fundamental para cualquier persona que desee manejar sus finanzas personales o su negocio de manera eficiente. Otro término relevante es la tasa de interés, que representa el costo del dinero prestado o el beneficio de un ahorro.
Entender cómo funciona la tasa de interés es crucial para tomar decisiones financieras inteligentes, sobre todo en préstamos a largo plazo como las hipotecas. Esta se relaciona estrechamente con la tasa anual porcentual o APR, que es una forma más completa de entender los costos de un crédito, pues incluye intereses y comisiones. La APR facilita la comparación entre diferentes ofertas financieras. Los términos “hipoteca” y “activo” también figuran entre las búsquedas más comunes. Una hipoteca es un préstamo a largo plazo que se garantiza con una propiedad inmueble.
La comprensión del proceso hipotecario, así como de conceptos asociados como la amortización, que es el plan para pagar esa deuda en cuotas periódicas, es vital para quienes desean comprar casa o refinanciar una propiedad. El estudio también revela un interés significativo en conceptos menos conocidos como “anualidades”, que son productos financieros que aseguran un ingreso periódico, habitualmente para la jubilación. Las anualidades pueden ser complejas, por lo que la búsqueda refleja la necesidad de entender opciones para garantizar estabilidad económica en el futuro. Términos como “aval”, “arbitraje”, “forbearance” y “gravamen” indican también un interés por aspectos legales y financieros que pueden afectar la solvencia y los derechos de las personas y empresas. Por ejemplo, forbearance se refiere a la suspensión temporal de pagos, instrumento fundamental en tiempos de crisis económicas o dificultades personales.
El análisis geográfico muestra que los estados con mayor búsqueda per cápita en estos temas son Maryland, Virginia y Nueva York, seguidos por California, Massachusetts, Texas y otros. Esto puede estar relacionado con el nivel de educación, oferta de servicios financieros y la densidad poblacional en esas regiones. En resumen, los términos más buscados reflejan una combinación de necesidades prácticas —como obtener ayuda financiera para la educación o entender productos bancarios— y un deseo creciente de adquirir conocimientos que permitan tomar mejores decisiones económicas. La alfabetización financiera ya no es un lujo, sino una necesidad imperativa para poder enfrentar los retos de la vida moderna. Fomentar el conocimiento sobre estos términos puede empoderar a las personas para manejar sus finanzas personales, evitar deudas innecesarias y planificar un futuro estable.
La información correcta puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso financiero, y la tendencia en las búsquedas muestra que cada vez más ciudadanos están conscientes de ello. Por último, es importante destacar que la educación financiera debe ser accesible y fácil de entender. Recursos claros, asesoramiento profesional y herramientas educativas son esenciales para transformar el interés en conocimiento útil. Solo así, los términos financieros dejarán de ser palabras difíciles y se convertirán en aliados para construir un patrimonio seguro y un bienestar económico duradero.