En el mundo de los activos digitales, las plataformas de intercambio de tokens no fungibles (NFT) han tomado un protagonismo indiscutible. Entre estas, Rarible se destaca como una opción flexible y accesible para aquellos que desean explorar el fascinante universo de los NFTs. En este artículo, analizaremos a fondo lo que Rarible tiene para ofrecer, sus características, ventajas, desventajas y su lugar en el mercado de NFTs. Rarible se posiciona como un mercado NFT donde tanto principiantes como expertos en criptomonedas pueden comprar, vender y crear activos digitales. La facilidad de uso es uno de los puntos más destacados de la plataforma.
Con una interfaz intuitiva, los usuarios pueden conectar fácilmente sus billeteras digitales y navegar a través de una amplia variedad de NFTs que abarcan desde arte y fotografía hasta coleccionables de videojuegos. La posibilidad de filtrar las búsquedas y seguir a artistas favoritos hace que la experiencia sea aún más atractiva. Uno de los aspectos que diferencian a Rarible de otros mercados de NFTs es su soporte para múltiples blockchains. Aunque Ethereum es la blockchain más utilizada para NFTs, sus altas tarifas de transacción, conocidas como tarifas de gas, pueden ser un obstáculo para muchos usuarios. Rarible ofrece la opción de utilizar otras blockchains como Flow, Tezos y Polygon, permitiendo a los usuarios minimizar los costos de transacción y experimentar una mayor flexibilidad.
Esta decisión no solo facilita a los usuarios la compra y venta de activos, sino que también contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente al reducir las tarifas de gas y la huella de carbono asociada. La capacidad de conectar múltiples billeteras es otra característica destacada de Rarible. La plataforma permite a los usuarios integrar hasta 20 billeteras diferentes en un solo perfil, lo que simplifica la gestión de activos digitales. Este enfoque es particularmente útil para aquellos que poseen diversas criptomonedas en diferentes billeteras, ya que les proporciona una vista consolidada de su portafolio. Una de las innovaciones que Rarible ha introducido es la opción de "minteo perezoso" o "lazy minting".
Esta función permite a los creadores subir sus NFTs a la plataforma sin pagar las tarifas de gas de inmediato. En lugar de grabar el NFT en la blockchain al momento de su creación, el proceso se retrasa hasta que el NFT es comprado. Esto no solo reduce los costos para los creadores, sino que también minimiza el impacto ambiental de la creación de activos digitales, al evitar la necesidad de registrar cada NFT de manera inmediata. A pesar de sus muchas virtudes, Rarible no está exento de desventajas. Uno de los puntos negativos más destacados es que, aunque la plataforma permite la compra de NFTs con tarjeta de crédito, las tarifas pueden acumularse rápidamente.
Dependiendo de la blockchain y el tipo de cambio, las tarifas pueden alcanzar hasta un 20% del valor de la transacción, lo que podría desincentivar a los compradores. Además, aunque Rarible cuenta con un proceso de verificación voluntaria para reducir el fraude, no exige un chequeo de conocimiento del cliente (KYC) obligatorio. Esto significa que los usuarios pueden comprar y vender NFTs sin proporcionar información sobre su identidad, lo que, aunque atractivo para algunos, plantea preocupaciones sobre la seguridad y la posibilidad de lavado de dinero. Además, aunque Rarible tiene una amplia selección de NFTs, no cubre todas las categorías posibles. Por ejemplo, actualmente la plataforma no ofrece NFTs de música, videos o coleccionables deportivos.
Esto puede ser un factor limitante para aquellos usuarios que buscan un mercado más diverso. Por otra parte, la falta de medidas de seguridad visibles contra la suplantación de identidad es otro aspecto que podría mejorarse, ya que el phishing es un problema creciente en el mundo digital. La seguridad en plataformas de NFTs es un tema crucial. Rarible, al igual que otras plataformas, no almacena los activos digitales en su propia infraestructura, lo que significa que los usuarios son responsables de la seguridad de sus propias billeteras. Aunque esto puede ser visto como una ventaja en términos de control sobre los activos, también conlleva riesgos.
Los usuarios deben estar atentos a los ataques de phishing y la posible creación de NFTs fraudulentos que puedan darse en el mercado. A pesar de contar con un sistema de verificación para algunos usuarios, la responsabilidad recae en gran medida en los compradores para asegurarse de que están adquiriendo activos legítimos. En términos de tarifas, Rarible cobra una comisión fija del 2.5% tanto para compradores como para vendedores en cada transacción. Además, los artistas pueden definir un porcentaje de regalías que recibirán en futuras ventas de su trabajo, lo que les permite beneficiarse de las revaloraciones de sus creaciones.
Esta característica es importante en el entorno NFT, donde la reventa y la especulación son comunes. Para aquellos que buscan un mercado de NFTs con un enfoque más amplio, Rarible podría no ser la única opción disponible. Alternativas como OpenSea y Binance NFT ofrecen características competitivas y una gama más variada de activos, aunque cada una con sus propias tarifas y restricciones geográficas. OpenSea, por ejemplo, es conocido por su vasto inventario de NFTs, mientras que Binance se ha destacado por sus tarifas más bajas, aunque actualmente no está disponible para residentes de EE. UU.
La versatilidad de Rarible no solo se limita a su capacidad de ofrecer múltiples blockchains y tipos de NFTs, sino que también ha introducido recientemente una aplicación móvil, lo que permite a los usuarios explorar y gestionar sus colecciones sobre la marcha. Esta integración con la tecnología móvil es un paso importante en un mercado que valora la conectividad y la capacidad de responder rápidamente a oportunidades de compra y venta. En conclusión, Rarible se presenta como una plataforma accesible y flexible para aquellos interesados en el mundo de los NFTs. Con características que favorecen tanto a creadores como a coleccionistas, ofrece un entorno donde la innovación y la comunidad pueden prosperar. Sin embargo, como con cualquier inversión en activos digitales, es necesario ser cauteloso y realizar una investigación adecuada antes de participar.
La combinación de creatividad, tecnología y gestión de riesgos será clave para el éxito en el vibrante universo de los NFTs.