El mercado de criptomonedas ha mostrado una notable actividad tras una breve caída a finales de la semana pasada, lo que ha llevado a los analistas a considerar que Bitcoin y Ethereum han encontrado compradores clave en niveles críticos. Según un informe reciente, la capitalización total de las criptomonedas cayó un 3% en siete días, situándose en 2.21 billones de dólares. Sin embargo, lo que sorprendió a muchos fue el cambio en el sentimiento del mercado, que comenzó a repuntar desde el jueves, cuando Bitcoin se volvió atractivo para los compradores cerca de la barrera psicológica de los 60,000 dólares. Bitcoin, la criptomoneda más valiosa en términos de capitalización de mercado, mostró signos de recuperación tras alcanzar su promedio móvil de 50 días en el nivel mencionado.
A lo largo de esta semana, experimentó un repunte del 1.5%, acercándose a los 63,500 dólares y generando optimismo entre los inversores. Si logra consolidarse por encima de la media móvil de 200 días, esto podría interpretarse como una señal alcista, lo que indicaría que la fase correctiva podría estar llegando a su fin y que el mercado podría estar listo para un nuevo impulso. Por otro lado, la situación de Ethereum es más compleja. Actualmente, la segunda criptomoneda más grande se encuentra luchando por superar la barrera de los 2,500 dólares, acercándose desde niveles inferiores a su promedio móvil de 50 días.
Sin embargo, la semana pasada, Ethereum encontró soporte en su promedio móvil de 200 semanas, un nivel que ha servido como punto de acumulación para compradores a largo plazo desde mediados de 2012. Este comportamiento indica que, aunque los especuladores a corto y medio plazo pueden sentirse decepcionados, los inversores a largo plazo están viendo la actual debilidad como una oportunidad para acumular. Uno de los factores que ha generado preocupación entre los inversores de Ethereum es el aumento de la inflación de la criptomoneda, que ha alcanzado un máximo de dos años del 0.74% anual. Analistas de Binance han señalado que este incremento pone en duda las expectativas deflacionarias que muchos poseedores de Ethereum consideran esenciales para su estatus como "dinero duro".
La creciente actividad en las soluciones de segunda capa (L2) ha llevado a una reducción en el número de transacciones en la red principal de Ethereum, lo que a su vez ha afectado la tasa de quema de monedas, un mecanismo que tradicionalmente ha ayudado a controlar la inflación. A medida que se desarrollan estos acontecimientos, las entidades reguladoras siguen vigilando de cerca el panorama de las criptomonedas. En particular, la reciente tendencia de rechazos en los ETF (fondos cotizados en bolsa) de Bitcoin ha llamado la atención del mercado. La plataforma SoSoValue reportó que la semana pasada se registraron salidas de 301.5 millones de dólares en los ETFs de Bitcoin en EE.
UU., rompiendo una racha de tres semanas de entradas. Desde la aprobación de los ETF de BTC en enero, las entradas acumuladas han descendido a 18.50 mil millones de dólares. En cuanto a Ethereum, los ETF también experimentaron salidas netas por un total de 30.
7 millones de dólares en la misma semana, alcanzando 553.7 millones de dólares desde su aprobación. Mientras tanto, Binance, a pesar de ser uno de los intercambios más grandes del mundo, ha perdido parte de su cuota de mercado, una tendencia que preocupa a sus usuarios. CCData calculó que su participación en el volumen total de comercio en los mercados de CEX (intercambios centralizados) tanto en spot como en derivados cayó al 36.6%, la cifra más baja desde septiembre de 2020.
Este descenso en la dominancia de Binance podría tener un impacto significativo en cómo las criptomonedas son negociadas y percibidas en el futuro. El ambiente en torno a Bitcoin y Ethereum no solo está siendo moldeado por factores técnicos y de mercado, sino también por elementos más amplios e inesperados. Una noticia que está causando revuelo es la próxima revelación de la identidad del creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto. Esta revelación podría tener profundas implicaciones en los mercados financieros y en la política estadounidense, ya que algunos analistas advierten que la revelación de la identidad de Nakamoto podría impactar el curso de las elecciones presidenciales en EE. UU.
A pesar de los desafíos y la volatilidad inherente al mercado de criptomonedas, muchos siguen viendo un futuro prometedor para Bitcoin y Ethereum. Históricamente, Bitcoin ha demostrado ser un activo resistente, capaz de recuperarse de caídas significativas. Los datos on-chain sugieren que el mercado alcista sigue intacto, lo que implica que la reciente corrección podría ser simplemente una fase de enfriamiento antes de un nuevo ciclo ascendente. A medida que el mercado de criptomonedas madura, la atención de inversores institucionales y minoristas por igual se centra en cómo navegar por el paisaje cambiante. Con la esperanza de que el sentimiento positivo continúe, las expectativas de crecimiento para Bitcoin y Ethereum parecen estar en una trayectoria ascendente, a pesar de las incertidumbres pertinentes.