Después de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) anunció una reducción en las tasas de interés, los inversores comenzaron a buscar las oportunidades ocultas dentro del mercado de valores. Un equipo de estrategas de Goldman Sachs ha señalado un área frecuentemente pasada por alto: las acciones de mediana capitalización o mid-cap. Este segmento del mercado podría ser el gran ganador en este nuevo entorno de tasas más bajas, superando tanto a las acciones de gran capitalización (large-cap) como a las de pequeña capitalización (small-cap). Las acciones de mediana capitalización, que corresponden a empresas con un valor de mercado comprendido entre 2 mil millones y 10 mil millones de dólares, han sido históricamente más resilientes y rentables en los 12 meses siguientes a los recortes de tasas de la Fed. Según los analistas de Goldman, este patrón se repite con frecuencia, lo que los lleva a creer que ahora es el momento adecuado para pivotar las inversiones hacia este sector.
Con la perspectiva de que la Fed podría comenzar a reducir las tasas de interés en un futuro cercano, el optimismo que rodea a las acciones de mediana capitalización es palpable. En un reciente informe, Goldman Sachs señaló que la S&P MidCap 400, que comprende algunas de las empresas medianas más prominentes en el mercado estadounidense, actualmente se cotiza a aproximadamente 15 veces las ganancias esperadas para el próximo año, lo que se sitúa en la parte inferior de su rango histórico. Esto contrasta considerablemente con el S&P 500, que se cotiza a unas 21 veces. La candidata favorita para capitalizar sobre este escenario es la sólida salud financiera de estas empresas de mediana capitalización. Según los analistas de Goldman Sachs, más del 90% de las acciones en este índice fueron rentables en el último año.
Este dato es especialmente relevante en comparación con el índice Russell 2000, que representa a las pequeñas empresas, donde alrededor del 60% de las acciones han reportado pérdidas. Este análisis resalta la ventaja que tienen las empresas medianas en términos de balance general y rentabilidad en un entorno donde la economía global sigue mostrando signos de inestabilidad. Las empresas medianas tienden a tener una mezcla atractiva de crecimiento y estabilidad. Dado que no son tan grandes como las corporaciones que dominan el S&P 500, tienen más flexibilidad para adaptarse a cambios en el mercado. A menudo, pueden crecer a un ritmo más acelerado porque tienen más oportunidad para escalar.
Por otro lado, son menos volátiles que las pequeñas empresas, que a menudo enfrentan obstáculos y desafíos más significativos. Mientras que las acciones de pequeñas capitalizaciones fueron las más favorecidas en un reciente cambio de rotación en el mercado durante el mes de julio, estas han perdido gran parte de sus ganancias desde entonces. Este cambio evidenció la naturaleza especulativa que a menudo rodea a las pequeñas empresas, lo que puede hacer que sean más susceptibles a cambios en las tasas de interés y otras condiciones económicas. Por esta razón, muchos inversores están comenzando a reorientarse hacia las acciones de mediana capitalización, que ofrecen un perfil de riesgo más equilibrado. La atracción hacia las acciones de mediana capitalización se ve además reforzada por su valoración histórica.
Con menos de la mitad del múltiplo de ganancias del S&P 500, las acciones de mediana capitalización podrían tener un amplio espacio para el crecimiento y la revalorización. Este hecho puede traducirse en una oportunidad de inversión atractiva, especialmente si los recortes de tasas de la Fed logran estimular el crecimiento económico. A lo largo del año, las acciones de mediana capitalización han superado ligeramente a las pequeñas capitalizaciones, aunque ambas han quedado rezagadas en comparación con el S&P 500, que ha reportado un impresionante aumento del 16.4% en 2024. Los analistas prevén que este rendimiento superior continuará, especialmente si una política monetaria más laxa fomenta un ambiente de negocios más propicio.
Las empresas de mediana capitalización podrían beneficiarse de un mayor acceso a financiamiento y un crédito más barato, lo que impulsaría su crecimiento y rentabilidad. La clave para el crecimiento de esta clase de activos radica no solo en el entorno macroeconómico, sino también en el enfoque estratégico de estas empresas. Muchas de ellas han estado invirtiendo en tecnología y en la digitalización de sus operaciones, lo que les permite mejorar su eficiencia y competitividad. Este es un factor crítico en un mundo donde la innovación tecnológica es un motor clave de crecimiento. El clima de inversión es fundamental en este contexto.
A medida que los inversores buscan diversificar sus portafolios y minimizar riesgos, las acciones de mediana capitalización ofrecen una alternativa atractiva. Muchos están reconsiderando su posicionamiento y están dispuestos a recalibrar sus carteras para incluir una mayor exposición a este sector. Las acciones de mediana capitalización podrían representar no solo una solución defensiva, sino también una jugada de crecimiento a largo plazo. Sin embargo, como con cualquier inversión, también hay que tener en cuenta los riesgos. Aunque las perspectivas son positivas, los inversores deben permanecer atentos a los cambios en la política monetaria y en las condiciones económicas generales.
El contexto global sigue siendo volátil, y hay que tener cuidado con las sorpresas desagradables que podrían surgir a medida que el ciclo económico avanza. En conclusión, con las tasas de interés en descenso y la Reserva Federal adoptando un enfoque más flexible, las acciones de mediana capitalización se presentan como una de las opciones más prometedoras para los inversores que buscan maximizar sus ganancias. La combinación de saludable balance financiero, atractivas valoraciones y un potencial de crecimiento sostenible las coloca en una posición favorable para el próximo ciclo de expansión económica. Para aquellos que están dispuestos a mirar más allá de las grandes empresas y las pequeñas promesas, este rincón del mercado podría ofrecer oportunidades significativas en el futuro cercano.