El resurgimiento del crypto en Nigeria: La SEC aprueba intercambios locales tras la prohibición de Binance En un giro sorprendente de los acontecimientos, Nigeria está experimentando un significativo resurgimiento en su ecosistema de criptomonedas tras la controvertida salida de Binance, la plataforma de intercambio de criptomonedas más grande del mundo, del país. Seis meses después de su abrupta salida, la Comisión de Valores de Nigeria (SEC) ha dado luz verde a varios intercambios locales, abriendo un nuevo capítulo en la regulación y el comercio de activos digitales en el país más poblado de África. La controversia comenzó en marzo, cuando Binance decidió suspender sus operaciones en naira, la moneda local de Nigeria, tras ser acusada de manipulación de divisas. Esta decisión fue recibida con preocupación entre los inversores y entusiastas de las criptomonedas, que desde hace años han confiado en la plataforma para acceder a un mercado que, a pesar de su volatilidad, ha demostrado ser un refugio para muchos en un entorno económico incierto. Durante ese período, las autoridades nigerianas expresaron su preocupación por los flujos financieros ilícitos y la falta de regulación en el comercio de criptomonedas, lo que llevó a la SEC a considerar una regulación más estricta.
La SEC, en un comunicado oficial, anunció que ha otorgado aprobaciones iniciales a dos intercambios de activos digitales, Busha Digital y Quidax Technologies, permitiéndoles reanudar sus operaciones en el país. Además, otros cinco operadores están siendo preparados para probar sus modelos y tecnologías bajo un programa regulatorio diseñado específicamente para reafirmar la confianza en el mercado cripto nigeriano. Este movimiento no solo se ve como un paso hacia la regulación, sino como una medida para proteger a los inversores y fomentar un entorno de transparencia. La aprobación de la SEC señala un cambio significativo en la postura del gobierno hacia el comercio de criptomonedas, considerando el crecimiento vertiginoso de la adopción de criptoactivos en el país a pesar de su pasado incierto. Según un informe de Chainalysis, Nigeria ha sido clasificada como uno de los líderes en adopción de criptomonedas a nivel mundial, ocupando el segundo lugar en el Índice Global de Adopción de Criptoactivos.
En solo un año, el volumen de transacciones en criptomonedas alcanzó los 56.7 mil millones de dólares entre julio de 2022 y junio de 2023. La regulación de las criptomonedas se había discutido anteriormente en el país, especialmente tras la prohibición impuesta por el Banco Central de Nigeria (CBN) a las instituciones financieras para que no facilitaran las transacciones de criptomonedas. Sin embargo, a pesar de esta restricción, muchos nigerianos continuaron su incursión en el ámbito cripto a través de plataformas de intercambio peer-to-peer (P2P). Esto ha revelado un rasgo destacable de la economía nigeriana: su resistencia y capacidad de adaptación ante las adversidades.
La decisión de reabrir el mercado de criptomonedas bajo un marco regulatorio se ha recibido con optimismo por parte de expertos en fintech y líderes de la industria. Seun Folorunso, gerente general asistente de la Asociación de Fintech de Nigeria, declaró que la regulación de criptomonedas no solo es buena para la economía, sino que también facilitará la creación de empleos y atraerá inversión extranjera. “Este es el comienzo de una nueva era; estamos viendo un cambio en la percepción del gobierno hacia el criptoactivos, lo cual es esperanzador”, comentó. Parte del nuevo enfoque regulatorio incluye la creación del Programa de Incubación Reguladora Acelerada (ARIP), que tiene como objetivo integrar estratégicamente a las empresas que operan en el espacio de activos digitales. Este programa permitirá a las empresas probar sus modelos de negocio y tecnologías en un entorno real, bajo la supervisión del regulador.
Esto es crucial para salvaguardar a los inversores y garantizar un crecimiento sostenible del ecosistema cripto en el país. Sin embargo, aunque el futuro del mercado parece más brillante, todavía hay desafíos significativos que enfrentar. La SEC ha advertido a los nigerianos sobre los riesgos asociados con la inversión en criptomonedas, señalando que este tipo de inversiones conllevan un alto nivel de riesgo y la posibilidad de perder la totalidad del capital invertido. Además, la alta inflación en el país, que alcanzó el 34.19% en junio de 2023, ha impulsado a los nigerianos a buscar alternativas como las criptomonedas para salvaguardar su riqueza.
La situación actual refleja una lucha constante entre la innovación financiera y el interés regulatorio del estado. Por un lado, la población muestra un creciente interés en las criptomonedas como una solución viable a sus desafíos económicos; por otro, el gobierno intenta establecer un marco para prevenir actividades ilícitas y proteger a los inversores incautos. A medida que el país avanza hacia una mayor regulación, es probable que veamos un florecimiento en el desarrollo de nuevos productos y servicios en el sector fintech. Además, el respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la regulación de las plataformas de trading globales en Nigeria indica un reconocimiento del potencial que tiene el país para convertirse en un centro importante para la actividad de criptomonedas en África. El FMI ha destacado la importancia de aplicar controles de prevención de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en el sector, sugiriendo que esta regulación podría ayudar a estabilizar un mercado que ha sido objeto de especulación y manipulación.
El renacimiento del cripto en Nigeria también tiene el potencial de influir en otras naciones africanas con economías similares. La experiencia de Nigeria podría servir como un modelo a seguir para otros países que buscan implementar regulaciones efectivas en un mercado en crecimiento. En conclusión, el renacimiento del cripto en Nigeria tras la prohibición de Binance es un claro indicador de la resiliencia y adaptabilidad tanto del mercado como de su población. Con el respaldo de la SEC y una regulación más clara, el futuro del ecosistema de criptomonedas en Nigeria parece prometedor. A medida que el mundo observa cómo el país navega por estas aguas inciertas, el potencial para el crecimiento y la innovación en el sector fintech nigeriano se hace más evidente.
En un mundo donde la tecnología y la economía están intrínsecamente ligadas, Nigeria se posiciona una vez más en el centro del escenario global de criptomonedas, dispuesto a enfrentar los desafíos y a aprovechar las oportunidades que se avecinan.