La telemetría desempeña un papel fundamental en el desarrollo y perfeccionamiento de herramientas de software modernas, y el CLI de .NET no es la excepción. La recopilación de datos de telemetría permite a Microsoft y a la comunidad en general comprender cómo se usa el conjunto de comandos que ofrece el SDK de .NET, lo que facilita mejorar la experiencia de los desarrolladores, optimizar el rendimiento y priorizar nuevas funcionalidades. En este análisis detallado, nos adentramos en los datos más recientes recopilados durante un periodo de 90 días, hasta el 20 de marzo de 2025, para conocer las tendencias de uso, distribución geográfica, plataformas preferidas, comandos más empleados y versiones favoritas del SDK en el ecosistema de .
NET. La telemetría del CLI de .NET se enfoca exclusivamente en la herramienta en sí, la cual permite a los desarrolladores ejecutar verbos fundamentales para construir, probar y publicar aplicaciones. Es importante destacar que no se recopilan datos de telemetría desde las propias aplicaciones .NET, lo que garantiza privacidad y limita la información a la interacción con el SDK.
Uno de los principales retos que plantea el análisis de estos datos es la interpretación del número total de usuarios reales, dado que los datos se basan en hashes únicos de direcciones MAC, que pueden no corresponder exactamente a individuos. Por ejemplo, una gran parte de la telemetría proviene de máquinas de integración continua y servidores de build que ejecutan comandos automáticamente y con alta frecuencia. También hay que considerar que algunos entornos, como contenedores Docker, tienden a reutilizar un número limitado de direcciones MAC, mientras que otros cambian frecuentemente, lo que puede inflar o reducir artificialmente el conteo. Aun así, la telemetría nos ofrece una perspectiva valiosa. El número total de hashes únicos de direcciones MAC es de aproximadamente 51,7 millones, destacando la escala de uso y la penetración de la plataforma en distintos entornos y regiones.
En cuanto a las plataformas operativas, Linux domina ampliamente con un 77% del total, seguido por Windows con un 22% y macOS igualando un 1%. Esta distribución refleja la fuerte presencia de Linux en entornos de desarrollo y despliegue de .NET, así como la preferencia por la plataforma Windows en PCs de escritorio y entornos corporativos. Dentro de Windows, la mayoría emplea la arquitectura de 64 bits estándar, con un 80.9% utilizando win-x64, mientras que Windows 10 de 64 bits representa el 16%.
El macOS presenta una distribución más fragmentada, siendo la arquitectura arm64 la más prevalente (49.2%), consistente con la popularización de los procesadores Apple Silicon en los dispositivos recientes. Las versiones más utilizadas abarcan desde macOS 10.14 hasta macOS 15, indicando una base de usuarios que incluye tanto máquinas recientes como un segmento significativo de hardware más antiguo. Sobre Linux, la distribución predominante corresponde a linux-x64 genérico con un 86.
7%, pero destaca también el uso de versiones específicas de Ubuntu, tales como la 22.04 y la 24.04, ambas conocidas por su estabilidad y soporte a largo plazo, sumando casi un 9% en conjunto. Otras distribuciones como Debian 11 y variantes basadas en musl tienen una presencia menor. El SDK de .
NET tiene una amplia variedad de versiones instaladas y en uso, siendo las versiones más recientes predominantes. La 8.0.405 lidera con un 14%, seguida muy de cerca por otras versiones de la rama 8.0, que en conjunto abarcan un porcentaje significativo, junto a la serie 9.
0 y la 6.0. Esto indica una actualización constante y adopción rápida de las versiones más recientes, reflejando el dinamismo del ecosistema .NET y su ciclo de desarrollo y lanzamiento. El análisis de los comandos de CLI revela cuáles son las acciones más frecuentes dentro del desarrollo .
NET. Los comandos restore y build encabezan la lista, con aproximadamente un 18.78% y 18.52% respectivamente, lo que subraya la importancia de la restauración de paquetes NuGet y la construcción de proyectos dentro del flujo de trabajo cotidiano de los desarrolladores. A ellos le siguen test con un 14.
14%, importante para validar la funcionalidad de las aplicaciones, y tool con 8.77%, que refleja el uso de extensiones y utilidades complementarias. Comandos como nuget, publish, y run también tienen un uso notable, permeando desde la gestión de dependencias hasta la publicación y ejecución de aplicaciones. Los comandos menos usados, como fsi, script, version e install, representan una porción pequeña pero no despreciable, evidenciando una diversidad de funcionalidades disponibles. En términos geográficos, los datos reflejan una fuerte concentración del uso de .
NET CLI en Estados Unidos, que acapara el 71.7% del total. Le siguen de forma más distante Irlanda con 8.6%, Alemania con 5.4% y Reino Unido con 5.
1%, reforzando la presencia del .NET en mercados anglosajones y europeos. Otros países como Países Bajos, Australia, India y Canadá registran porcentajes menores, pero aun significativos, mostrando el alcance global de la plataforma. La distribución también evidencia mercados emergentes e importantísimos como China, Rusia, Brasil y Japón, que aunque representan menos del 1% cada uno, son esenciales para la expansión futura y la diversificación del ecosistema .NET.
En lo que respecta al marco de trabajo (target framework) que se pasa como parámetro a los comandos CLI, net8.0 domina claramente con un 43.14%. Esto no solo confirma el auge y adopción de las últimas versiones del entorno de desarrollo, sino que también resalta la preferencia por frameworks modernos y optimizados. Net6.
0 con 16.46% y net9.0 con 11.76% completan la mayor parte del uso, mostrando que las versiones LTS y las ultramodernas conviven en los proyectos actuales. Existe además un significativo uso de targets específicos para plataformas móviles y escritorio, como net8.
0-android, net8.0-ios y net8.0-windows, reflejando la versatilidad y alcance multiplataforma del ecosistema .NET. Los frameworks legacy como net472 y net48 todavía tienen presencia, reafirmando la existencia de mantención en aplicaciones heredadas.
Esta rica recopilación de datos de telemetría ofrece una foto clara y detallada del estado actual del .NET CLI, su adopción y uso alrededor del mundo. Con la gran mayoría de uso concentrado en sistemas Linux y Windows, una penetración clara en mercados anglosajones y europeos y una preferencia por versiones recientes del SDK y frameworks modernos, .NET se consolida como una de las plataformas más dinámicas y vigentes del desarrollo de software contemporáneo. Además, los datos evidencian el equilibrio entre innovación y mantenimiento, con desarrolladores que emplean desde las versiones más punteras hasta las establecidas de largo soporte, y entre quienes trabajan en ambientes locales y aquellos que integran procesos automatizados a través de CI/CD y build servers.