Tecnología Blockchain

SWIFT se prepara para revolucionar el comercio: pruebas de transacciones de activos tokenizados en 2025

Tecnología Blockchain
SWIFT to trial tokenized asset transactions in 2025 - crypto.news

SWIFT ha anunciado que planea realizar pruebas de transacciones de activos tokenizados en 2025, marcando un paso importante hacia la integración de la tecnología blockchain en el sistema financiero global. Esta iniciativa busca mejorar la eficiencia y seguridad en los procesos de transferencia de activos.

En un giro innovador que promete transformar el paisaje financiero global, SWIFT, la red de mensajería bancaria más importante del mundo, ha anunciado su intención de llevar a cabo ensayos de transacciones de activos tokenizados a partir de 2025. Esta noticia ha generado un gran revuelo en el ámbito financiero y tecnológico, ya que representa un paso significativo hacia la integración de las criptomonedas y los activos digitales en los sistemas de pago tradicionales. SWIFT, cuyo nombre proviene de "Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication", ha sido el pilar de las transferencias internacionales de dinero durante décadas. Su sistema permite que los bancos y otras instituciones financieras se comuniquen de manera segura y eficiente, pero también ha enfrentado críticas por su falta de agilidad y por las altas tarifas asociadas con las transacciones internacionales. Con el auge de las criptomonedas y la creciente demanda de soluciones más rápidas y económicas, la introducción de transacciones de activos tokenizados podría ser la respuesta que muchos han estado esperando.

La tokenización de activos es un proceso que convierte activos físicos o digitales en tokens que pueden ser administrados en una blockchain. Esto no solo facilita la compra y venta de esos activos, sino que también aumenta la transparencia, reduce el riesgo de fraude y permite una liquidez significativa. En el contexto de SWIFT, esto significa que los activos podrían ser transferidos de manera más rápida y segura entre las instituciones financieras, eliminando la necesidad de intermediarios y mejorando la eficiencia general del sistema. La decisión de SWIFT de explorar esta tecnología subraya la importancia que otorgan a la innovación en un mundo financiero en rápida evolución. A medida que las criptomonedas se vuelven más comunes y aceptadas, la necesidad de integrar estas nuevas formas de activos en las estructuras tradicionales es imperativa.

Según los analistas del sector, no solo se facilitaría el comercio internacional, sino que también se abrirían nuevas oportunidades para las empresas que buscan utilizar la tecnología blockchain para mejorar sus operaciones. El anuncio de los ensayos en 2025 se produce en un momento en que el mercado de activos digitales está en constante crecimiento y evolución. Las criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, han visto un aumento en su adopción y popularidad, y cada vez más inversores institucionales están canalizando capital hacia activos digitales. Sin embargo, la volatilidad de estos mercados y la falta de regulación clara a menudo han generado desconfianza entre los bancos tradicionales y los reguladores financieros. La iniciativa de SWIFT podría, en este sentido, ser un puente entre esos dos mundos.

La estabilidad y la seguridad que SWIFT ha ofrecido durante años, combinada con la innovación que trae la tokenización, podría ayudar a allanar el camino para una mayor aceptación de los activos digitales entre las instituciones financieras. Además, se espera que este movimiento incentive a otros actores del sector financiero a explorar cómo la tecnología blockchain puede mejorar sus propios servicios. Uno de los aspectos más interesantes de esta noticia es cómo SWIFT planea abordar las preocupaciones de regulación. La tokenización de activos plantea una serie de preguntas legales y de cumplimiento que deben ser resueltas antes de que se pueden implementar estas transacciones a gran escala. Las instituciones financieras están bajo estricta supervisión regulatoria y cualquier cambio significativo en sus operaciones requiere un análisis cuidadoso de las normativas existentes.

SWIFT ha sido históricamente una entidad que trabaja bien con los reguladores y es probable que utilicen su experiencia en este ámbito para ayudar a delinear estándares que faciliten la adopción de activos tokenizados sin poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero. Este enfoque proactivo podría ser clave para mitigar los temores de los reguladores y permitir una transición suave hacia esta nueva era de transacciones financieras. El potencial de las transacciones de activos tokenizados también podría extenderse más allá de las instituciones financieras. Las empresas emergentes y las startups que operan en el espacio de la criptografía podrían beneficiarse significativamente de un ecosistema más integrado que permita el uso de sus activos digitales en transacciones comerciales. Esto podría llevar a un crecimiento sin precedentes en la innovación financiera, creando nuevas formas de financiación y oportunidades comerciales.

Sin embargo, no todo el mundo está convencido de que este cambio sea completamente positivo. Algunos críticos argumentan que la tokenización podría llevar a una mayor complejidad en un sistema que ya está enfrentando desafíos significativos. La falta de comprensión generalizada sobre las criptomonedas y la tecnología blockchain podría generar confusión y resistencia entre los consumidores y las empresas. Además, existe el riesgo de que la tokenización adopte una forma que favorezca a las instituciones más grandes en detrimento de las más pequeñas, lo que podría exacerbar las desigualdades en el acceso al capital. A medida que se acercan los ensayos de SWIFT, será vital que la empresa aborde estas preocupaciones y trabaje para educar tanto a los consumidores como a las empresas sobre las oportunidades y los riesgos asociados con la tokenización de activos.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
TOKEN2049: Vitalik Buterin says crypto’s early days are over, so what’s next for the sector? - Vulcan Post
el miércoles 20 de noviembre de 2024 TOKEN2049: Vitalik Buterin señala el fin de los días iniciales de las criptomonedas, ¿qué futuro le espera al sector?

En TOKEN2049, Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, afirmó que la etapa inicial de las criptomonedas ha concluido, abriendo la puerta a nuevas oportunidades y desafíos en el sector. El evento destacó las futuras direcciones que podría tomar la industria, marcando un hito en la evolución del ecosistema cripto.

‘Solving the scalability challenge’: Vitalik Buterin lays out Ethereum’s post-Merge road map - Fortune
el miércoles 20 de noviembre de 2024 Vitalik Buterin Desvela el Mapa de Ruta de Ethereum: Solucionando el Reto de la Escalabilidad Tras la Fusión

Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum, presenta la hoja de ruta tras la fusión de la red, abordando el desafío de la escalabilidad. En el artículo de Fortune, se examinan las estrategias y mejoras planificadas para optimizar el rendimiento de Ethereum y facilitar su adopción en un entorno digital en constante crecimiento.

Ukraine-Krieg im Liveticker: +++ 00:15 Angriff auf Wohnviertel in Charkiw
el miércoles 20 de noviembre de 2024 Charkiw en la Mira: Nuevo Ataque a un Barrio Residencial en el Corazón de Ucrania

En la última actualización del conflicto en Ucrania, se informa de un ataque en un barrio residencial de Járkiv. Este incidente ocurre en medio de la creciente violencia en la región, resaltando la continua escalada del conflicto.

Here’s How Kamala Harris Can Cause Crypto Market Crash - Coinpedia Fintech News
el miércoles 20 de noviembre de 2024 ¿Puede Kamala Harris Desatar el Caos en el Mercado de Criptomonedas?

El artículo de Coinpedia Fintech News explora cómo las decisiones y acciones de Kamala Harris podrían desencadenar una caída en el mercado de criptomonedas. Se analiza el impacto que sus políticas y regulaciones pueden tener en el ecosistema cripto y la reacción del mercado ante estos cambios.

Kamala Harris’s Unrealized Capital Gains Tax Would Hurt All Crypto Investors
el miércoles 20 de noviembre de 2024 El Impuesto sobre Ganancias de Capital No Realizadas de Kamala Harris: Un Golpe Duro para Todos los Inversores en Criptomonedas

Kamala Harris ha propuesto un impuesto del 25% sobre las ganancias de capital no realizadas, lo que afectaría gravemente a los inversores de criptomonedas. Este impuesto obligaría a los inversores a pagar impuestos sobre el aumento de valor de sus activos, incluso si no los han vendido, lo que podría provocar una venta masiva y hundir los precios del mercado de criptomonedas.

Crypto market liquidates $272 million in 24 hours as Bitcoin drops to $60k - CryptoSlate
el miércoles 20 de noviembre de 2024 Mercado Cripto en Crisis: $272 Millones Liquidado en 24 Horas tras la Caída de Bitcoin a $60,000

El mercado de criptomonedas experimentó liquidaciones por valor de 272 millones de dólares en un período de 24 horas, mientras el precio de Bitcoin cayó a 60,000 dólares.

What SEC’s Latest Appeal Means for Ripple and XRP - CoinGape
el miércoles 20 de noviembre de 2024 ¿Qué Implica la Última Apelación de la SEC para Ripple y XRP?

La última apelación de la SEC podría tener un impacto significativo en Ripple y XRP, generando incertidumbre en el futuro de la criptomoneda. Este artículo de CoinGape examina las implicaciones de esta decisión legal y su posible efecto en el mercado.