Ventas de Tokens ICO

Hackeos a criptomonedas superan los 1.6 mil millones de dólares en el primer trimestre de 2025 según PeckShield

Ventas de Tokens ICO
Crypto hacks top $1.6B in Q1 2025 — PeckShield

El primer trimestre de 2025 ha sido testigo de un aumento sin precedentes en los hackeos a criptomonedas, con pérdidas que superan los 1. 6 mil millones de dólares.

El ecosistema de las criptomonedas continúa creciendo a un ritmo acelerado, impulsado por la innovación tecnológica y la adopción masiva en múltiples sectores. Sin embargo, esta expansión también atrae a actores malintencionados que buscan explotar vulnerabilidades para obtener ganancias ilícitas. En el primer trimestre de 2025, los hackeos relacionados con criptomonedas alcanzaron un nivel alarmante, con pérdidas reportadas que superan los 1.6 mil millones de dólares, según el informe publicado por la reconocida firma de seguridad blockchain PeckShield. Esta cifra representa un aumento del 131% respecto al mismo periodo del año anterior y destaca los desafíos persistentes en materia de seguridad que enfrenta la industria digital.

La gran mayoría de los ataques y pérdidas económicas se concentraron en el mes de febrero, donde un exploit a la plataforma Bybit fue responsable de más del 92% del total de los fondos robados durante el trimestre. La magnitud de esta intrusión dejó una marca profunda en la comunidad cripto, no solo por el volumen de valor monetario afectado sino también por la sofisticación del ataque. Bybit, una de las plataformas líderes para el trading de derivados en criptomonedas, sufrió una brecha de seguridad que permitió a los hackers sustraer aproximadamente 1.53 mil millones de dólares en activos digitales. Este incidente se ha consolidado como uno de los mayores robos en la historia del sector, superando incluso algunos de los hackeos más notorios de años anteriores.

Además de Bybit, otros ataques significativos en febrero ocasionaron pérdidas por valor de 126 millones de dólares. Destacan especialmente un exploit de medio centenar de millones que afectó a Infini, una plataforma menos conocida que tuvo una vulnerabilidad explotada por los atacantes. De igual modo, zkLend fue víctima de una sustracción cercana a los 9.5 millones de dólares y Ionic perdió alrededor de 8.5 millones por manipulaciones similares.

A diferencia de febrero, el mes de marzo trajo un alivio parcial a las cifras alarmantes, con pérdidas que descendieron en un 97% con respecto al mes anterior, culminando en aproximadamente 33 millones de dólares robados. Esta reducción no solo refleja mejoras temporales en la seguridad de algunas plataformas, sino también la actuación de empresas y comunidades que lograron la recuperación parcial de fondos, mitigando el impacto para los usuarios y protocolos afectados. Entre los incidentes más relevantes de marzo destaca el ataque a Abracadabra.Money, un protocolo descentralizado de finanzas (DeFi) que perdió cerca de 13 millones de dólares tras la extracción de más de 6,200 Ether (ETH). Este suceso subraya la vulnerabilidad inherente a los contratos inteligentes cuando no están debidamente auditados o presentan fallos en su código.

Otro caso destacado durante marzo fue el robo de 8.4 millones de dólares del protocolo Zoth, especializado en restaking de activos del mundo real (RWA). Este ataque fue detectado gracias a la vigilancia y análisis de la firma de seguridad Cyvers, que alertó sobre la transacción sospechosa. Los activos fueron rápidamente convertidos en stablecoins y transferidos a otra cartera, dificultando su trazabilidad. Sin embargo, no todos los hackers que cometieron estos delitos permanecieron en el anonimato o convirtieron sus ganancias en fondos irreversibles.

Un caso particular que captó la atención del sector fue el incidente en el exchange descentralizado (DEX) 1inch en marzo, donde un hacker que robó aproximadamente 5 millones de dólares mostró cooperación inesperada al devolver el 90% de los fondos. La plataforma, tras detectar la vulnerabilidad en uno de sus contratos inteligentes, ofreció una recompensa del 10% sobre el botín como incentivo para que el atacante restituyera el resto de los activos. Esta práctica, poco común pero efectiva, refleja una estrategia emergente para minimizar daños y recuperar recursos, al mismo tiempo que mantiene una postura firme frente a la delincuencia digital. El contexto global revela un aumento preocupante en la sofisticación y la cantidad de ataques a infraestructuras cripto. Los hackers emplean técnicas cada vez más avanzadas, incluyendo la explotación de bugs en contratos inteligentes, phishing dirigido a ejecutivos de plataformas y ataques de manipulación en cadenas de bloques.

La tendencia al alza en hackeos también ha puesto en evidencia la necesidad urgente de fortalecer la gobernanza y la auditoría en proyectos DeFi y otros sistemas que manejan grandes volúmenes de activos digitales. Otra realidad vinculada es el aumento de la actividad delictiva asociada a Estados con regímenes autoritarios que utilizan ciberataques para financiar actividades ilícitas o para desestabilizar economías rivales. Estudios recientes señalan a Corea del Norte como uno de los principales actores que ha incrementado la complejidad y frecuencia de sus ataques dirigidos a criptomonedas, utilizando métodos que evaden ampliamente los controles regulatorios internacionales. En términos financieros y regulatorios, la escalada de incidentes está empujando a gobiernos y organismos a intensificar los esfuerzos para crear marcos legales y tecnológicos más estrictos, orientados a la protección de usuarios y la persecución de criminales. La Unión Europea, Estados Unidos y otras regiones están diseñando políticas para reforzar la seguridad de los exchanges y para garantizar mayor transparencia en la procedencia y destino de las criptomonedas.

Simultáneamente, la comunidad tecnológica trabaja en el desarrollo e implementación de soluciones como protocolos de seguridad más robustos, inteligencia artificial aplicada a la detección temprana de fraudes y sistemas de ciberdefensa integrados directamente en blockchains. En definitiva, el primer trimestre de 2025 representa un período clave para dimensionar los riesgos asociados a la tenencia y gestión de criptomonedas. Los episodios de Bybit, Infini, zkLend y Abracadabra.Money ilustran tanto las vulnerabilidades presentes como la resiliencia del ecosistema frente a ataques masivos. Los usuarios y desarrolladores deben adoptar una actitud más preventiva y colaborativa para preservar la integridad y confianza del ecosistema digital.

La educación sobre buenas prácticas, la auditoría constante de contratos inteligentes y la adopción de mecanismos de recuperación de fondos pueden ser las vías para minimizar futuros impactos negativos. En conclusión, el aumento en hackeos y pérdidas económicas relacionadas a las criptomonedas en los primeros meses de 2025 llama a la acción urgente de todos los actores involucrados. Solo a través de un esfuerzo conjunto entre proyectos, plataformas de intercambio, reguladores y usuarios será posible reducir el margen de maniobra de los hackers y garantizar un desarrollo sostenible y seguro para esta revolucionaria tecnología financiera.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Abducted dad of crypto firm boss freed in French police raid
el miércoles 04 de junio de 2025 Rescate dramático en París: El padre de un multimillonario de criptomonedas liberado tras secuestro en una redada policial

Un secuestro en París llevó a una operación policial decisiva que resultó en la liberación del padre de un empresario multimillonario en criptomonedas. La compleja investigación, la violencia sufrida por la víctima y las implicaciones para la seguridad de personas vinculadas al sector criptográfico revelan un preocupante patrón de extorsiones y amenazas en la Francia contemporánea.

Okara police recover boy, arrest kidnappers within 24 hours
el miércoles 04 de junio de 2025 Policía de Okara Recupera a Niño Secuestrado y Detiene a los Culpables en Menos de 24 Horas

La rápida y eficiente actuación de la policía de Okara permitió la recuperación segura de un niño secuestrado para pedir rescate y la detención de los implicados en menos de un día, demostrando un compromiso sólido con la seguridad y la justicia en la región.

Melania Team Dumps $1M Liquidity, Igniting New Rug-Pull Jitters
el miércoles 04 de junio de 2025 Equipo de Melania retira 1 millón de dólares en liquidez, despertando temores de rug-pull en criptomonedas

El retiro reciente de 1 millón de dólares en liquidez por parte del equipo detrás del token MELANIA ha causado inquietud en la comunidad cripto, evidenciando patrones históricos de manipulación y ventas estratégicas que podrían anticipar un rug-pull. Este fenómeno resalta los riesgos asociados a los tokens meme y la necesidad de cautela entre los inversores.

Team hinter MELANIA-Memecoin: Token im Wert von 1,5 Mio. US-Dollar verkauft
el miércoles 04 de junio de 2025 Estrategias y Perspectivas del Equipo Detrás del MELANIA Memecoin Tras Venta de Tokens por 1,5 Millones de Dólares

Exploramos en profundidad la reciente venta de tokens del MELANIA Memecoin por parte de su equipo, analizando su impacto en el mercado, la estrategia de venta aplicada y el panorama actual de los memecoins en el sector criptográfico.

Melania memecoin team sells $15 million tokens in suspected slow rug pull
el miércoles 04 de junio de 2025 El equipo de Melania Memecoin vende $15 millones en tokens en sospecha de slow rug pull

Melania Memecoin, uno de los proyectos de criptomonedas más polémicos del último año, atraviesa una profunda crisis tras la venta masiva de sus tokens por parte del equipo desarrollador. Esta acción ha suscitado sospechas de slow rug pull, afectando gravemente la confianza de inversores y usuarios en el ecosistema de memecoins.

Melania memecoin team sells $1.5M tokens as price pumps 21%
el miércoles 04 de junio de 2025 El Equipo de Melania Memecoin Vende Tokens por $1.5 Millones Mientras el Precio Sube un 21%

La venta programada de tokens por parte del equipo de Melania Memecoin, junto con un aumento del precio del 21%, revela las dinámicas y tendencias actuales del mercado de memecoins y su impacto en los inversionistas y la economía cripto.

Melania Meme Coin Team Sells $1.5M in Tokens, Sparking Downside Pressure Amid 21% Price Pump
el miércoles 04 de junio de 2025 El Equipo de Melania Meme Coin Vende $1.5 Millones en Tokens y Genera Presión a la Baja Pese a un Aumento del 21% en el Precio

El equipo detrás de Melania Meme Coin ha vendido tokens por un valor de 1. 5 millones de dólares en los últimos días, lo que ha levantado preocupaciones sobre manipulación interna y el futuro incierto del token, mientras que su precio ha experimentado una recuperación del 21%.