La comunidad criptográfica ha puesto nuevamente su atención en Melania Meme Coin (MELANIA) tras descubrirse que el equipo detrás del proyecto ha vendido tokens por un valor superior a 1.5 millones de dólares en los últimos tres días. Este evento ha generado una intensa presión a la baja en el mercado, aunque el precio de MELANIA había experimentado un repunte del 21% en la última semana. Este comportamiento ha encendido las alarmas entre los analistas y los inversores, generando sospechas relacionadas con prácticas internas que podrían afectar a los titulares de largo plazo y la estabilidad futura de la criptomoneda. El método de venta aplicado por el equipo de Melania Meme Coin no fue un simple movimiento masivo, sino que estuvo cuidadosamente diseñado.
Según información proporcionada por Lookonchain, la venta de tokens se realizaba mediante una estrategia conocida como promedio del costo en dólares (DCA, por sus siglas en inglés). Esta práctica consistió en dispersar la venta en pequeñas fracciones a lo largo de varios días para evitar caídas bruscas en el precio que pudieran perjudicar las ganancias de los vendedores. Esta técnica muestra un conocimiento profundo del mercado y la voluntad de preservar el valor del token a corto plazo, a pesar de que la presión de venta persistente afecta la confianza de los inversores. El análisis de la cadena de bloques revela que las ventas fueron distribuidas entre múltiples carteras, incluido un par de ellas identificadas parcialmente como 38z*Tv y 9sV*RG, que se utilizaron para llevar a cabo la transacción de ventas y dificultar el seguimiento exacto de las operaciones. Este tipo de movimientos plantea preguntas sobre la transparencia del proyecto y las intenciones de sus desarrolladores.
Estos hechos se producen en un contexto donde MELANIA, que alcanzó un precio pico de 13.70 dólares el 20 de enero, fecha coincidente con la investidura presidencial de Donald Trump, mantiene una cotización que se encuentra aproximadamente un 96% por debajo de su máximo histórico. El fenómeno no es nuevo para Melania Meme Coin. Durante el mes anterior, el equipo vendió un total de 23.45 millones de tokens, equivalentes a aproximadamente 14.
75 millones de dólares, a través de distintas plataformas, tanto centralizadas como descentralizadas. Estas ventas masivas fueron divulgadas por EmberCN, un reconocido analista de blockchain, quien detalló que solo el 19 de abril se vendieron cerca de 2.95 millones de tokens a cambio de 9,009 SOL, valorados en aproximadamente 1.2 millones de dólares. Este patrón repetitivo ha minado la confianza del mercado y ha incrementado los temores de los inversionistas de encontrarse ante un posible “rug pull”, una forma de fraude en el que los desarrolladores abandonan abruptamente un proyecto dejando pérdidas significativas para la mayoría.
Previamente, a principios de año, surgieron conexiones polémicas relacionadas con el Melania Meme Coin. En los primeros meses de 2025, la firma de análisis Bubblemaps reveló que la moneda estaba vinculada con el token Libra (LIBRA), otro proyecto de naturaleza cuestionable en el espacio cripto. Ambas iniciativas habrían sido manipuladas por el mismo grupo de insiders mediante la cartera 0xcEA, una dirección que supuestamente estuvo implicada en una rápida ganancia de 2.4 millones de dólares durante el lanzamiento de MELANIA, mediante una acción conocida como “snipe”, que consiste en adquirir tokens en sus primeras fases para maximizar ganancias cuando el volumen y el interés son todavía bajos. Este wallet 0xcEA también financió el lanzamiento del token LIBRA, que posteriormente se desplomó en un 94% en solo unas horas, dejando enormes pérdidas a los inversores minoristas mientras los insiders se retiraban con más de 107 millones de dólares.
Este tipo de repetición en el comportamiento sugiere que ambos proyectos formaron parte de una estrategia coordinada para generar hype a corto plazo alrededor de memes con un contenido político, aprovechar la volatilidad y luego vender masivamente para capitalizar ganancias rápidas, sacrificando a los usuarios comunes que confiaron en estos tokens. A pesar de haber alcanzado una capitalización de mercado de aproximadamente 13 mil millones de dólares en su mejor momento, Melania Meme Coin ha sufrido un desplome del 99% en su valor. Esto ha provocado la pérdida casi total del capital invertido por los primeros compradores que confiaron en que la moneda mantendría su crecimiento. Mientras tanto, el precio continúa mostrando volatilidad y caídas significativas, debilitando aún más el sentimiento positivo que había surgido con su reciente recuperación del 21%. El panorama del sector de las monedas meme también enfrenta desafíos en un contexto de mercado más amplio.
A pesar de que algunos informes del 25 de abril mostraban una recuperación en el valor total de mercado del sector, que se acercaba nuevamente a los 60 mil millones de dólares, los tokens de temática política como MELANIA y TRUMP han tenido un rendimiento inferior y han dejado dudas en la comunidad. El token TRUMP, por ejemplo, ha experimentado una caída dramática, pasando de un precio máximo de 75.35 dólares a apenas 8.14 dólares en un período de tres meses. Aunque últimamente ha mostrado algunos signos de recuperación tras un evento de desbloqueo masivo de 40 millones de tokens por un valor superior a 300 millones de dólares y la reciente organización de una cena privada con el expresidente Donald Trump para los principales poseedores, su estabilidad aún está lejos de estar asegurada.
En contraste, MELANIA continúa enfrentando dificultades para mantener cualquier tendencia alcista. Durante las últimas 24 horas, el precio del token cayó otro 5%, un rendimiento inferior comparado con otros tokens de memes en el mercado. Este tipo de comportamiento continuado alimenta la percepción de que el equipo detrás del proyecto podría estar priorizando la liquidación de sus posiciones internas a expensas de la salud a largo plazo del token. El escenario plantea interrogantes importantes para los inversores interesados en criptomonedas de temática política o en el ámbito de los meme coins. La evidencia sugiere patrones repetidos de manipulación, ventas estratégicas y falta de transparencia que perjudican notablemente la confianza del mercado.
La volatilidad extrema, sumada a la posibilidad latente de estafas o prácticas desleales por parte de los equipos de desarrollo, coloca a estos proyectos en una categoría de alto riesgo, especialmente para quienes buscan inversiones seguras o de crecimiento sostenido. Con el fin de tomar decisiones informadas, es fundamental que los interesados estén atentos a los datos en cadena (on-chain), al análisis de los movimientos de wallets claves y a las señales emitidas por las plataformas de análisis. También es recomendable considerar diversificar inversiones y acercarse solo a proyectos que demuestren transparencia, comunicación constante y compromiso real con sus comunidades. En conclusión, la historia reciente de Melania Meme Coin muestra un ejemplo claro de cómo los proyectos pueden ser manipulados mediante la venta masiva coordinada, incluso en contextos donde el precio temporalmente se recupera. Este fenómeno genera presión a la baja que puede afectar a miles de inversores, socava la reputación del token y plantea mayores preocupaciones sobre la sostenibilidad de los meme coins con temáticas políticas.
La vigilancia constante y el análisis riguroso serán herramientas esenciales para proteger el capital y navegar en un mercado cada vez más complejo y competitivo.