Noticias de Intercambios Impuestos y Criptomonedas

Bitcoin y Oro: Las Mejores Coberturas Contra la Inflación Según John D'Agostino de Coinbase

Noticias de Intercambios Impuestos y Criptomonedas
Bitcoin, Gold Are Top Inflation Hedges, Says Coinbase's John D'Agostino

Explora por qué Bitcoin y el oro son considerados los principales activos para protegerse contra la inflación, según el experto John D'Agostino de Coinbase, y cómo se posicionan dentro de las estrategias de inversión institucionales.

En un contexto global donde la inflación continúa afectando las economías y los mercados financieros, la búsqueda de activos que protejan el valor del capital se ha vuelto una prioridad para inversores institucionales y particulares por igual. John D'Agostino, jefe de estrategia para Coinbase Institutional, ha puesto en el foco a dos instrumentos clave que históricamente han demostrado su fortaleza ante episodios inflacionarios: el oro y Bitcoin. Ambos activos, aunque diferentes en sus atributos y naturaleza, comparten características que los posicionan como coberturas efectivas frente a la erosión del poder adquisitivo. El oro ha sido considerado durante siglos como el refugio seguro por excelencia. Su escasez, durabilidad, y aceptación mundial lo convierten en un activo tangible que resguarda capital en momentos de incertidumbre económica y crisis.

Sin embargo, en las últimas décadas, Bitcoin ha surgido como un contrapeso digital que también ofrece protección contra la inflación, aunque con propiedades y ventajas distintas que están captando la atención creciente de instituciones y expertos financieros. D'Agostino destaca que, según diversos análisis realizados por comerciantes globales de materias primas, Bitcoin se encuentra consistentemente entre los cinco principales activos con capacidad para cubrirse contra la inflación. Esto pone a la criptomoneda al mismo nivel que el oro en términos de función estratégica dentro de carteras orientadas a la preservación de valor a largo plazo. La comparación entre Bitcoin y oro no es casual, pues ambos comparten atributos fundamentales que los hacían atractivos en tiempos de volatilidad económica. Entre esas características se encuentran la escasez: el oro es un recurso finito en la naturaleza, y Bitcoin posee un suministro limitado a 21 millones de unidades, plasmado en su código.

La inmutabilidad es otro factor importante; sus respectivos mercados no pueden ser modificados arbitrariamente, lo que genera confianza en la estabilidad del activo. La portabilidad también juega un papel, especialmente cuando se contrastan. El oro, a pesar de su valor, implica desafíos en su almacenamiento, transporte y seguridad física. Por otro lado, Bitcoin se beneficia de ser digital, con una transferibilidad casi instantánea y sin fricción, lo que representa una ventaja significativa en términos de movilidad y accesibilidad en la era moderna. Sin embargo, D'Agostino advierte sobre la importancia de no basar decisiones exclusivas en correlaciones pasadas o análisis estáticos.

El comportamiento de los activos frente a la inflación y en escenarios macroeconómicos cambiantes puede variar, lo que subraya la importancia de una estrategia diversificada y adaptable. Las condiciones geopolíticas, la evolución de las políticas monetarias y la transformación del sistema financiero global – incluyendo tendencias de desdolarización – configuran un panorama en constante mutación donde nuevos riesgos y oportunidades emergen. Un fenómeno interesante señalado es la diferencia en el comportamiento de distintos tipos de inversores en cuanto a Bitcoin. Mientras los inversores minoristas han mostrado una tendencia a salir de los ETFs vinculados a Bitcoin en ciertos meses, las instituciones como los fondos soberanos y los pools de seguros han aumentado sus posiciones directas en la criptomoneda. Este movimiento refleja una visión más estratégica y de largo plazo, en la que Bitcoin se contempla como un activo no soberano valioso dentro de portafolios diversificados para mitigar riesgos inflacionarios y financieros.

Durante un periodo reciente, la subida del precio de Bitcoin alcanzó un 13%, superando el incremento del oro en torno al 10.5% en el mismo lapso. Este desempeño ha atraído a inversores que no aprovecharon la carrera alcista del oro y ahora ven en Bitcoin una alternativa viable para participar en un potencial crecimiento frente a la inflación. Aun así, D'Agostino es claro en que no existen coberturas perfectas, y la combinación de activos sigue siendo la mejor estrategia para enfrentar escenarios impredecibles. Además, la naturaleza no soberana de Bitcoin, que no depende de políticas gubernamentales ni parámetros tradicionales de regulación, añade un valor diferencial en un mundo donde los controles y manipulaciones financieras están a la orden del día.

La descentralización y la transparencia inherentes a la tecnología blockchain permiten que Bitcoin funcione como un resguardo independiente del poder político y monetario. Otro aspecto a considerar es la integración gradual de Bitcoin dentro de las estrategias institucionales, reflejada en un interés y acumulación sostenida, incluso en momentos de volatilidad de precios. La aceptación creciente de este activo digital por parte de grandes entidades financieras, fondos de pensiones e inversores acreditados confirma una transformación en la percepción y valor asignados a las criptomonedas frente a retos económicos globales. Mirando hacia adelante, el panorama macroeconómico indica que la inflación puede persistir en diferentes regiones, al igual que las tensiones geopolíticas y la posible descomposición del sistema financiero tradicional. En este entorno, tanto el oro como Bitcoin están posicionados para jugar un papel fundamental en la protección del capital.

La clave estará en evaluar las características individuales de cada activo y cómo se complementan dentro de estrategias diversificadas y adaptativas. En conclusión, la visión de John D'Agostino coincide con una corriente creciente que reconoce a Bitcoin como una cobertura legítima y eficaz contra la inflación, comparable al oro en varios aspectos críticos. Su capacidad de transferencia inmediata, escasez digital y estatus no soberano lo convierten en una innovación financiera relevante que puede ofrecer ventajas estratégicas. Mientras tanto, el oro mantiene su relevancia histórica y tangible como activo seguro. La complementariedad entre ambos puede marcar la pauta para inversores que buscan resguardar sus portafolios y capital en tiempos económicos inciertos.

La adopción institucional y el interés constante muestran que Bitcoin no es solamente un fenómeno especulativo, sino un componente cada vez más integrado en el universo de activos de refugio. Entender sus atributos, limitaciones y potenciales sinergias con el oro es esencial para quienes desean mantenerse a la vanguardia en gestión patrimonial y protección contra la inflación en un mundo dinámico y en transformación.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Which countries have the best, and worst, living standards?
el jueves 12 de junio de 2025 ¿Cuáles son los países con los mejores y peores niveles de vida en el mundo?

Exploramos el estado actual de los niveles de vida a nivel global, analizando las naciones con mayor desarrollo humano y aquellas que enfrentan mayores desafíos. Un repaso detallado sobre la calidad de vida, la salud, educación, economía y bienestar social en 193 países.

Fed vs. ECB: More Rate Cuts?
el jueves 12 de junio de 2025 Fed vs. BCE: ¿Más Recortes de Tasas en el Horizonte Financiero?

Análisis profundo sobre la posible evolución de las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, explorando las implicaciones y factores que podrían influir en próximos recortes de tasas en ambos bloques económicos.

Canary Capital’s Application for New Litecoin ETF Delayed
el jueves 12 de junio de 2025 Retraso en la aprobación del ETF de Litecoin de Canary Capital genera expectativas en el mercado cripto

La solicitud de Canary Capital para lanzar un ETF de Litecoin enfrenta una nueva demora por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, mientras crecen las expectativas sobre la regulación de fondos basados en criptomonedas alternativas.

Consistency Between Redis Cache and SQL Database
el jueves 12 de junio de 2025 Garantizando la Consistencia entre Redis Cache y Bases de Datos SQL: Desafíos y Soluciones Efectivas

Explora las estrategias y patrones más relevantes para mantener la coherencia entre los datos almacenados en cache Redis y las bases de datos SQL, enfocándose en el rendimiento, la eventual consistencia y la optimización para entornos de alta concurrencia.

AMD Posts Strong Earnings and Outlook, Driven by 'AI Momentum'
el jueves 12 de junio de 2025 AMD Impulsa sus Resultados Financieros y Perspectivas gracias al Auge de la Inteligencia Artificial

Advanced Micro Devices (AMD) ha reportado resultados financieros sólidos en el primer trimestre de 2025, impulsados principalmente por un crecimiento significativo en su segmento de centros de datos y el dinamismo generado por la inteligencia artificial (IA). Con ingresos que superaron las expectativas de los analistas y una proyección optimista para el próximo trimestre, AMD se posiciona como un actor clave en la evolución tecnológica global, aunque enfrenta desafíos derivados de restricciones regulatorias en mercados estratégicos.

Australia's NAB warns of volatility from trade tensions after profit beat
el jueves 12 de junio de 2025 NAB de Australia advierte sobre la volatilidad por tensiones comerciales tras superar expectativas de ganancias

National Australia Bank reporta sólidos resultados financieros a pesar de la incertidumbre generada por los cambios en las políticas comerciales globales y advierte sobre la persistencia de la volatilidad en los mercados, señalando retos y oportunidades para la economía australiana.

RBNZ Governor Says Financial System Risks Have Increased as Trade War Rages
el jueves 12 de junio de 2025 Riesgos del Sistema Financiero Aumentan Según el Gobernador del RBNZ en Medio de la Guerra Comercial

El gobernador del Banco de Reserva de Nueva Zelanda advierte sobre el incremento de riesgos en el sistema financiero global debido a las tensiones comerciales que afectan la estabilidad económica y financiera.