Minería y Staking

BlackRock incorpora redención en especie a su ETF de Ethereum en la última revisión del formulario S-1

Minería y Staking
BlackRock adds in-kind redemption to Ethereum ETF in latest S-1 revision

BlackRock ha presentado una enmienda clave en el formulario S-1 para su ETF de Ethereum al permitir la creación y redención en especie, un movimiento que podría revolucionar la eficiencia y liquidez en el mercado de ETFs de criptomonedas.

El gestor de activos global BlackRock ha dado un paso significativo en el ámbito de los fondos cotizados en bolsa (ETF) de criptomonedas, al incluir la opción de creación y redención en especie para su ETF de Ethereum (ETHA) en la última revisión del formulario S-1 presentada ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). Este cambio representa un avance importante para el funcionamiento de los ETF de criptomonedas, ya que podría mejorar la eficiencia operativa y la liquidez de estos productos en el mercado. La creación y redención en especie es un mecanismo mediante el cual los participantes autorizados pueden intercambiar directamente los activos subyacentes del ETF por las acciones del mismo, o viceversa, en lugar de realizar todas las operaciones a través de efectivo. En el caso del ETF Ethereum de BlackRock, esto significa que los inversores institucionales podrían intercambiar directamente Ether por acciones del fondo y viceversa, evitando los costos y fricciones asociados a la conversión de criptoactivos a efectivo y retornos. Este enfoque se ha convertido en un estándar para los ETFs tradicionales y su adopción en los ETFs de criptomonedas es vista por analistas y expertos como un paso natural y necesario para la evolución de esta clase de activos.

En la actualidad, muchos ETF de criptomonedas operan exclusivamente a través de transacciones en efectivo, lo que genera costes adicionales y podría limitar la liquidez y eficiencia de estos fondos. El formulario S-1 actualizado de BlackRock no solo permite la creación y redención en especie, sino que también incluye menciones a los riesgos relacionados con la computación cuántica, un aspecto emergente que podría afectar la seguridad criptográfica a largo plazo. Aunque se trata de una advertencia estándar y preventiva, indica que BlackRock está tomando en cuenta los posibles desafíos tecnológicos futuros que podrían impactar el valor y la operatividad de las criptomonedas. La incorporación de la redención y creación en especie no es una iniciativa aislada de BlackRock. Otros grandes emisores de ETF de criptomonedas, como Invesco Galaxy, VanEck, WisdomTree y 21Shares, también han presentado solicitudes similares para sus ETFs de Ethereum.

Del mismo modo, existen solicitudes pendientes para esta modalidad en ETFs relacionados con Bitcoin. Esto demuestra una tendencia clara dentro del sector para optimizar la estructura de estos productos y hacerlos más competitivos frente a otros instrumentos financieros. A pesar de la expectación y los beneficios potenciales que ofrece este cambio, la SEC aún no ha decidido oficialmente sobre la aprobación de estas solicitudes. La agencia reguladora ha prolongado su decisión en varios casos, incluido el aplazamiento hasta junio para las solicitudes de VanEck y WisdomTree. El plazo final para la decisión sobre la primera solicitud de creación y redención en especie para ETFs de Ethereum está previsto para el 10 de noviembre de este año, según analistas especializados.

Expertos como Eric Balchunas y James Seyffart, reconocidos analistas senior de ETFs en Bloomberg, anticipan que la SEC aprobará la creación y redención en especie antes de que concluya el año. Este pronóstico se sustenta en la creciente maduración del mercado de criptomonedas, la presión regulatoria para mejorar los productos financieros vinculados a blockchain, y la experiencia adquirida por la SEC tras permitir recientemente opciones comerciales para ETFs de criptomonedas. La aprobación de esta modalidad tendrá un impacto significativo en la industria de ETFs de criptomonedas. Incrementará la eficiencia operacional y reducirá costos al eliminar la necesidad de convertir activos digitales a efectivo para efectuar operaciones de creación y redención. Además, se espera que aumente la liquidez, beneficiando especialmente a los participantes institucionales autorizados, quienes podrán aprovechar estas mejoras para manejar grandes volúmenes de activos con menor fricción.

Aunque la redención en especie implica importantes ventajas para inversores institucionales, la mayoría de los inversores minoristas no podrán acceder directamente a esta forma de creación y redención debido a sus requisitos técnicos y regulatorios. No obstante, la mejora en la estructura del ETF debería traducirse en beneficios indirectos para el mercado minorista, al promover fondos más líquidos y eficientes. Por otro lado, la actualización reciente del formulario S-1 también incluyó una ampliación de los riesgos asociados a la computación cuántica para el producto Bitcoin IBIT de BlackRock. La empresa destacó que los avances en esta tecnología podrían representar una amenaza a la seguridad criptográfica que soporta la red Bitcoin, aunque los expertos descartan que esto provoque alarmas inmediatas y lo consideran una práctica común en la industria para reflejar riesgos potenciales de largo plazo. Más allá de la redención en especie, la SEC tiene todavía múltiples decisiones pendientes respecto a la evolución de los ETF de criptomonedas.

Entre ellas está la posible aprobación de la modalidad de staking para los ETFs de Ethereum, en la que varias firmas prominentes como BlackRock, Fidelity, Grayscale y VanEck han presentado solicitudes. El staking permitiría que los fondos obtuvieran incentivos adicionales al participar en la validación de transacciones dentro de la red Ethereum, aumentando eventualmente los rendimientos ofrecidos a los inversores. No obstante, la SEC permanece cautelosa y continúa evaluando los riesgos y beneficios regulatorios, posponiendo ciertas decisiones hasta mitad de año. Se espera que este tema sea decisivo para el diseño futuro de los productos relacionados con Ethereum y podría impulsar la confianza institucional. La gama de solicitudes ante la SEC es amplia y continúa creciendo.

Actualmente hay más de 70 aplicaciones sobre ETFs relacionados con criptomonedas que incluyen no solo Bitcoin y Ethereum, sino también altcoins populares como Solana, XRP, Litecoin y hasta memecoins como Dogecoin. La reciente revalorización de muchos altcoins y la expectativa de una nueva temporada alcista para este segmento, conocida como "temporada de altcoins", ha intensificado el interés en extender la oferta regulada de ETFs para estas monedas. La entrada de BlackRock con una propuesta tan innovadora es un reflejo de la madurez alcanzada por los activos digitales y la búsqueda por parte de los grandes jugadores de consolidar sus posiciones en este nuevo mercado. La implementación de la redención y creación en especie en ETFs de criptomonedas es un paso crítico para superar barreras operativas y atraer más capital institucional. Esta tendencia también subraya la importancia de que los reguladores como la SEC adapten sus marcos para equilibrar la protección del inversor con la innovación financiera.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
BlackRock expands quantum risk disclosure in amended Bitcoin ETF filing
el jueves 19 de junio de 2025 BlackRock amplia la divulgación sobre riesgos cuánticos en su enmienda para el ETF de Bitcoin

BlackRock ha actualizado su prospecto para su fondo cotizado en bolsa (ETF) de Bitcoin, incorporando una amplia discusión sobre los posibles riesgos asociados con la computación cuántica y su impacto en la seguridad criptográfica de Bitcoin. Esta actualización marca un paso significativo en la comprensión y gestión de los desafíos tecnológicos futuros que pueden afectar los activos digitales.

BlackRock Warns of Quantum Computing Threat in Bitcoin ETF Risk Disclosure
el jueves 19 de junio de 2025 BlackRock advierte sobre la amenaza de la computación cuántica en los ETF de Bitcoin: un análisis detallado

Exploramos cómo BlackRock ha incorporado advertencias sobre riesgos futuros de la computación cuántica en sus solicitudes regulatorias para ETFs de Bitcoin y Ethereum, y qué implicaciones tiene esto para el mercado de criptoactivos y la seguridad digital.

BlackRock Amends S-1 For Ethereum ETF To Allow In-Kind Creation & Redemption
el jueves 19 de junio de 2025 BlackRock Revoluciona el ETF de Ethereum con Creación y Redención en Especie para Inversionistas

BlackRock ha presentado una enmienda crucial en su formulario S-1 para el ETF de Ethereum, permitiendo la creación y redención en especie, una mejora que optimiza la eficiencia fiscal y operativa para los inversionistas institucionales y minoristas, marcando un nuevo capítulo en la inversión en criptomonedas.

SEC Delays Ethereum ETF Staking Decision Until June – What’s Next for ETH0
el jueves 19 de junio de 2025 La SEC Retrasa la Decisión Sobre el ETF de Staking de Ethereum Hasta Junio: ¿Qué Sigue para ETH?

La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha aplazado su decisión sobre la aprobación de un ETF de staking de Ethereum hasta junio, generando expectativas y debates en la comunidad cripto. Este aplazamiento tiene implicaciones importantes para el ecosistema de Ethereum y el mercado de las finanzas descentralizadas.

What's Going On With NIO Stock On Tuesday?
el jueves 19 de junio de 2025 Análisis detallado del comportamiento de las acciones de NIO el martes y su impacto en el mercado

Un análisis exhaustivo sobre la evolución de las acciones de NIO el martes, destacando sus innovaciones tecnológicas y rendimiento en el mercado automotriz eléctrico, además de sus perspectivas futuras en el sector global.

Book retailer Thalia selects Ranpak’s automated packaging systems
el jueves 19 de junio de 2025 Thalia revoluciona la logística con la selección de sistemas automatizados de embalaje de Ranpak

La tienda de libros Thalia impulsa su eficiencia y sostenibilidad al integrar sistemas de embalaje automatizados de Ranpak en su nuevo centro de distribución, transformando así su cadena de suministro y reafirmando su compromiso con el medio ambiente.

South Korea’s Democratic Party Establishes Digital Asset Committee for Progressive Technology Solutions
el jueves 19 de junio de 2025 Corea del Sur Impulsa la Innovación Digital: El Partido Democrático Establece Comité de Activos Digitales

El Partido Democrático de Corea del Sur crea un comité especializado en activos digitales para fomentar la innovación tecnológica y fortalecer el desarrollo de la economía digital en el país. Este enfoque estratégico busca posicionar a Corea del Sur como un líder global en el ámbito de las criptomonedas y la tecnología blockchain.