Visual Studio Code, o VSCode, se ha convertido en uno de los editores de código más populares y versátiles en la actualidad. Su gran flexibilidad y las múltiples extensiones disponibles lo hacen ideal para desarrolladores de diversos perfiles. Sin embargo, cuando trabajamos en un entorno Linux, es común encontrar que abrir espacios de trabajo específicos no sea tan sencillo como en otros sistemas operativos. Aquí es donde los archivos .desktop, utilizados por los entornos gráficos de Linux como GNOME y KDE, pasan a ser una herramienta esencial para optimizar tu flujo de trabajo.
Los archivos .desktop son pequeñas configuraciones que definen cómo una aplicación puede ser lanzada desde el entorno gráfico. Permiten que el sistema operativo reconozca aplicaciones, les asigne un ícono, configure acciones específicas y defina la forma de ejecutarlas. Por defecto, VSCode instala un archivo .desktop que permite abrir la aplicación desde el lanzador de aplicaciones del sistema, sin embargo, este acceso normalmente abre la aplicación en el último espacio de trabajo utilizado o en una ventana vacía.
Para quienes desarrollan múltiples proyectos, abrir manualmente VSCode desde la terminal con el comando adecuado para cada repositorio puede convertirse en una rutina tediosa. El comando típico para abrir un proyecto es "code-oss /ruta/a/proyecto" pero escribir esto cada vez que se quiere cambiar de espacio de trabajo es poco eficiente. Aquí entra en juego la personalización de los archivos .desktop para crear accesos directos individuales para cada espacio de trabajo o proyecto. Crear archivos .
desktop personalizados permitirá que cada uno de tus repositorios o espacios de trabajo tenga un icono y un acceso directo propio dentro del lanzador de aplicaciones de Linux. De esta manera, puedes simplemente buscar el nombre del proyecto dentro del menú de aplicaciones y abrirlo con un solo clic, sin necesidad de abrir antes una terminal o recordar rutas específicas. La clave está en crear archivos .desktop individuales dentro de la carpeta ~/.local/share/applications/, ya que esta ubicación es accesible para el usuario sin necesidad de permisos de administrador y no afecta a la configuración global del sistema.
Cada archivo debe contener metadatos como el nombre visible del espacio de trabajo, una descripción breve, un ícono (usualmente el icono oficial de VSCode para mantener la coherencia visual), y lo más importante, el comando ejecutable que abre ese espacio de trabajo con la ruta absoluta del proyecto. Un ejemplo sencillo del contenido de un archivo .desktop para abrir un espacio de trabajo llamado "mi-proyecto" ubicado en ~/repos/mi-proyecto podría ser: [Desktop Entry] Name=mi-proyecto workspace Comment=Abrir el proyecto mi-proyecto con VSCode GenericName=Editor de texto Exec=code-oss "/home/usuario/repos/mi-proyecto" Icon=com.visualstudio.code.
oss Type=Application StartupNotify=false StartupWMClass=Code - OSS Categories=TextEditor;Development;IDE; Keywords=vscode; Aquí, "Exec" diferencia este acceso directo porque se indica explícitamente qué carpeta abrir. La ruta debe ser absoluta para evitar problemas de resolución, pues el sistema no expandirá la tilde (~) que normalmente representa el directorio home. Mantener manualmente un archivo .desktop para cada repositorio puede ser engorroso según el número de proyectos, por eso es recomendable automatizar este proceso. Un pequeño script en bash que recorra todos los directorios dentro de una carpeta base, como ~/repos, puede generar o actualizar estos archivos automáticamente.
De esta forma, cada vez que agregues un nuevo proyecto simplemente ejecutas el script y tendrás un acceso directo listo para usar. El script debería crear un archivo .desktop en ~/.local/share/applications/ para cada proyecto encontrado. Esto facilita la búsqueda y permite que, desde el menú de aplicaciones de Linux, al escribir el nombre del repositorio, se muestre el acceso directo con el icono familiar de Visual Studio Code.
Una ventaja adicional es que estos accesos directos respetan las convenciones del entorno gráfico, se integran con el sistema de notificaciones y otras funcionalidades del escritorio, haciendo que trabajar con múltiples proyectos se vuelva una experiencia fluida y natural. Aunque existen lanzadores de aplicaciones de terceros con extensiones específicas para VSCode, como Ulauncher, optar por archivos .desktop personalizados garantiza compatibilidad y portabilidad sin necesidad de añadir dependencias externas. Esto es especialmente útil en entornos de trabajo variados o donde se prefiere mantener una configuración estándar más minimalista. En definitiva, usar archivos .
desktop para crear atajos directos a espacios de trabajo en VSCode es una forma inteligente y eficaz de mejorar tu productividad en Linux. Simplifica el acceso a cada repositorio, reduce comandos manuales y hace que tu entorno de desarrollo esté más organizado y adaptado a tus necesidades particulares. Para quienes utilizan versiones específicas de VSCode, como la open-source Code-OSS, es importante comprobar el comando exacto que lanza la aplicación en la terminal, ya que puede diferir del comando "code" en las versiones propietarias. Ajustar los scripts y archivos .desktop según la distribución y versión instalada es clave para que todo funcione a la perfección.
Al implementar esta configuración, ahorrarás tiempo valioso en tu día a día, preverás errores al introducir rutas manualmente y tendrás una herramienta potente y flexible para gestionar tus proyectos. Además, podrás personalizar aún más los archivos .desktop con acciones adicionales si lo deseas, como abrir nuevas ventanas o iniciar comandos previos. En resumen, los archivos .desktop son un recurso muy útil para aprovechar al máximo el ecosistema Linux y hacer que Visual Studio Code se adapte mejor a tus necesidades creando accesos directos para cada espacio de trabajo.
Con un poco de configuración y automatización, podrás tener todo listo para desarrollar de manera más ágil, enfocándote en lo que realmente importa: tu código.