Estrategia de Inversión

Nueva Propuesta de Ethereum Promete Aumentar la Capacidad del Mainnet hasta 2,000 TPS, Según Investigador

Estrategia de Inversión
New Ethereum Proposal Could Boost Mainnet to 2,000 TPS, Says Researcher

El investigador Dankrad Feist presenta una propuesta innovadora para incrementar hasta 100 veces el límite de gas de Ethereum, elevando su capacidad de transacciones por segundo y mejorando la escalabilidad de la red principal. Este avance podría posicionar a Ethereum como un competidor destacado frente a otras blockchains de alto rendimiento, al tiempo que afronta desafíos técnicos y prepara el camino para futuras actualizaciones.

Ethereum, la plataforma blockchain más reconocida para contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, se encuentra al borde de un cambio significativo en su capacidad y rendimiento gracias a una nueva propuesta de mejora que podría transformar su red principal. El investigador de la Ethereum Foundation, Dankrad Feist, dio a conocer el Ethereum Improvement Proposal (EIP) 9698, un plan ambicioso que busca incrementar el límite de gas de la red de manera determinista y gradual, con miras a alcanzar hasta 2,000 transacciones por segundo (TPS) en el mainnet de Ethereum. Actualmente, Ethereum puede manejar aproximadamente 20 TPS durante periodos dominados por transacciones simples, lo que limita su capacidad para competir con blockchains de alta velocidad como Solana, cuyo rango promedio oscila entre 800 y 1,050 TPS. Con la propuesta de Feist, el límite de gas, que actualmente se sitúa en 36 millones tras un reciente aumento desde los 30 millones en febrero, se incrementaría de manera progresiva hasta alcanzar 3,6 mil millones en un lapso de dos años. Esto permitiría manejar aproximadamente 6,000 transacciones por bloque, una mejora sustancial con un impacto directo en la velocidad y eficiencia de la red.

El proceso de incremento está diseñado para iniciarse alrededor del 1 de junio en el epoch 369017 y se estructurará en dos fases principales: un crecimiento gradual del límite de gas diez veces durante aproximadamente 164,250 epochs (alrededor de dos años) y luego un aumento final de diez veces. Este método busca asegurar una escalabilidad sostenible y transparente, permitiendo que las mejoras en hardware y optimización del protocolo acompañen el ritmo del escalamiento. Los beneficios de esta propuesta no solo se reflejan en la posibilidad de procesar un mayor número de transacciones por segundo, sino también en la reducción de costos y congestiones que afectan la experiencia de usuarios y desarrolladores en la plataforma. Ethereum ha sido históricamente criticado por sus tarifas de gas elevadas y tiempos de confirmación lentos en momentos de alta demanda. Ampliar el límite de gas y aumentar la capacidad efectiva del mainnet representa un paso adelante para mantener su relevancia en el ecosistema cripto y las finanzas descentralizadas (DeFi).

Sin embargo, este crecimiento rápido no está exento de desafíos. Feist reconoció que un incremento acelerado del límite de gas podría imponer una carga considerable sobre los nodos menos optimizados, lo que podría traducirse en tiempos más largos de propagación de bloques y posibles problemas de sincronización. No obstante, la gradualidad del aumento, distribuida en múltiples epochs, concede un margen de adaptación para desarrolladores y operadores de nodos, quienes podrán optimizar sus infraestructuras y software para soportar la nueva realidad de la red. Además, esta propuesta forma parte de un esfuerzo integral más amplio dentro de Ethereum para escalar la capa base (Layer 1) y reducir la dependencia en soluciones de capa dos (Layer 2). Estas últimas, si bien han aliviado la carga del mainnet al proporcionar cadenas laterales con mayor capacidad y menores costos, han generado cierta fragmentación en el ecosistema y problemas de interoperabilidad entre diferentes redes.

El aumento del límite de gas apunta a devolver más poder y capacidad directamente a la red principal, generando una experiencia más unificada para los usuarios. Mientras se trabaja en EIP-9698, la comunidad también se prepara para otras actualizaciones relevantes. El hard fork Fusaka, previsto para finales de 2025, podría probar un aumento cuádruple del límite de gas bajo la EIP-9678, mientras que la actualización Pectra, programada para entrar en vigor en mayo, marcará otro avance en el camino de la continua evolución de Ethereum. Más allá de la escalabilidad, Ethereum está ganando relevancia en el mundo de la inteligencia artificial (IA). Según Eric Connor, exdesarrollador principal de Ethereum, esta plataforma tiene el potencial de abordar problemas críticos en IA relacionados con la centralización, las cajas negras algorítmicas y la protección de la privacidad.

Connor destaca que Ethereum podría convertirse en un espacio trustless y programable para la integración de aplicaciones IA, ofreciendo transparencia y seguridad que actualmente escasean en el sector. No obstante, existen críticas dentro del ecosistema. Algunos expertos señalan que la proliferación de redes Layer 2 con incentivos desproporcionados y la emisión descontrolada de tokens han afectado el valor y la integridad del Ether como activo base. Nic Carter, inversor en criptomonedas, ha señalado que estas dinámicas han drenado valor del nivel base de Ethereum sin un retorno correcto, complicando la percepción y el funcionamiento del ecosistema. Esta tensión resalta la importancia de iniciativas como la de Feist que buscan fortalecer la base de Ethereum antes de expandirse hacia soluciones externas.

La propuesta de aumentar el límite de gas sostenible y gradualmente garantiza que la infraestructura subyacente evolucione al ritmo de la demanda y las innovaciones tecnológicas, lo que podría fomentar un crecimiento más armonioso. Con la posibilidad de alcanzar hasta 2,000 TPS, Ethereum estaría mejor posicionada para competir con otras blockchains con alta capacidad de procesamiento de transacciones, manteniendo su liderazgo en innovación y adopción. El impacto de esta mejora iría más allá del rendimiento, afectando la economía de las tarifas, la accesibilidad para desarrolladores y usuarios, y la cohesión del ecosistema en general. En conclusión, la propuesta EIP-9698 representa un paso audaz hacia la escalabilidad de la red principal de Ethereum, enfrentando desafíos técnicos con una visión a largo plazo y una estrategia cuidadosamente planificada. Su aprobación y ejecución podrían marcar un punto de inflexión en la historia de Ethereum, preparándola para los retos futuros y consolidando su posición en el competitivo mundo de las blockchains.

De aquí a dos años, la red podría operar con una capacidad multiplicada por cien, facilitando el crecimiento de aplicaciones descentralizadas más complejas y massivas y aportando mayor eficiencia y fluidez para millones de usuarios en todo el mundo.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Russia’s central bank, finance ministry to launch crypto exchange
el sábado 17 de mayo de 2025 Rusia da un paso estratégico: El banco central y el ministerio de finanzas lanzan una bolsa de criptomonedas para inversores calificados

Rusia avanza en la legalización y regulación de las criptomonedas con el lanzamiento de una plataforma de intercambio dirigida a inversores supercalificados, marcando un cambio significativo en el enfoque gubernamental hacia el criptoactivo y su ecosistema financiero.

Russia Greenlights Crypto Exchange for 'Super-Qualified' Investors
el sábado 17 de mayo de 2025 Rusia Lanza Bolsa de Criptomonedas Exclusiva para Inversionistas 'Súper Calificados'

Rusia impulsa un mercado criptográfico regulado dirigido a inversionistas de alto nivel con la creación de un intercambio estatal que promueve la innovación financiera y la soberanía digital.

Cryptocurrency in India: A Guide to Taxation and Compliance in 2025
el sábado 17 de mayo de 2025 Criptomonedas en India: Guía Completa sobre Tributación y Cumplimiento en 2025

Un análisis detallado sobre el régimen fiscal, las obligaciones de cumplimiento y las implicaciones del GST para las criptomonedas en India durante el año 2025, ofreciendo claridad a inversores y empresas en este ecosistema digital emergente.

26 Cryptocurrency Miners Detained in Kuwait's Latest Crackdown
el sábado 17 de mayo de 2025 Kuwait Refuerza la Lucha Contra la Minería Ilegal de Criptomonedas: Detención de 26 Mineros en la Última Operación

Las autoridades de Kuwait han intensificado sus esfuerzos para combatir la minería ilegal de criptomonedas, resultando en la detención de 26 personas que operaban sin licencias adecuadas y consumiendo energía de forma ilícita. Esta medida refleja la preocupación creciente por el impacto de estas actividades en el suministro eléctrico y la economía del país.

Ethereum has 15 years left? Cardano’s Hoskinson stokes doubt over ETH’s future
el sábado 17 de mayo de 2025 El futuro incierto de Ethereum: ¿Solo le quedan 15 años? Las declaraciones de Hoskinson y el ascenso de Cardano

El ecosistema blockchain enfrenta un debate sobre la longevidad de Ethereum, la criptomoneda líder, tras las críticas del fundador de Cardano, Charles Hoskinson. Análisis profundo sobre los desafíos que enfrenta Ethereum, las propuestas de mejora y la creciente competencia que podría cambiar el panorama de las finanzas descentralizadas.

New Cryptocurrency Releases, Listings, & Presales Today – Yuku AI, Chain Fox, Dante
el sábado 17 de mayo de 2025 Nuevos Lanzamientos, Listados y Preventas de Criptomonedas en 2025: Yuku AI, Chain Fox y Dante

Explora los lanzamientos más recientes en el mundo de las criptomonedas, incluyendo proyectos innovadores como Yuku AI, Chain Fox y Dante, que están marcando el rumbo para la próxima generación de soluciones blockchain y tecnologías descentralizadas.

Cardano Founder Hoskinson Says Ethereum Will Not Last Another 10–15 Years: Here’s Why
el sábado 17 de mayo de 2025 Charles Hoskinson Advierte: Ethereum Podría No Sobrevivir más de 10 a 15 Años

Charles Hoskinson, fundador de Cardano y cofundador de Ethereum, expresa sus preocupaciones sobre la viabilidad futura de Ethereum, destacando problemas de gobernanza, complejidad técnica y desafíos en escalabilidad y sostenibilidad que podrían limitar su supervivencia a largo plazo.