Startups Cripto

Descubriendo el ADN antiguo del Sahara verde: Revelaciones sobre el linaje ancestral del Norte de África

Startups Cripto
Ancient DNA from the green Sahara reveals ancestral North African lineage

El análisis del ADN antiguo proveniente del Sahara verde ofrece una visión sin precedentes sobre los linajes ancestrales del Norte de África, desentrañando la historia genética y cultural de una región clave en la evolución humana durante el Holoceno y más allá.

El Sahara, conocido hoy como uno de los desiertos más áridos y vastos del planeta, no siempre fue tierra inhóspita. Durante el período africano húmedo, que abarcó aproximadamente desde hace 14,500 hasta hace 5,000 años, esta extensa región fue un paisaje exuberante y fértil, conocido como el Sahara verde. Lagos permanentes, ríos y una savana rica en biodiversidad dominaron el territorio, creando condiciones propicias para la vida humana y animal. Esta transformación climática permitió no solo la supervivencia, sino también la expansión de comunidades humanas, quienes desarrollaron formas tempranas de pastoralismo y aprovecharon nuevos recursos naturales en un entorno muy diferente del actual. La reciente obtención de ADN antiguo de individuos que habitaron el Sahara central ofrece claves cruciales para entender la historia genética y cultural de estas poblaciones y cómo se relacionan con los linajes actuales y ancestrales de África y otras regiones.

Investigaciones realizadas en el refugio rocoso de Takarkori, en el suroeste de Libia, han permitido recuperar restos óseos de dos mujeres del Neolítico Pastoral datados en torno a los 7,000 años de antigüedad. A pesar de las condiciones climáticas desfavorables para la conservación del ADN en el desierto, los avances tecnológicos en genética han facilitado la extracción y secuenciación de sus genomas. Los resultados indicaron que estas personas pertenecían a un linaje norteafricano previamente desconocido, que se separó de las poblaciones sub-saharianas en un período contemporáneo a la dispersión humana fuera de África. Sorprendentemente, esta línea genética mostró aislamiento casi total a lo largo de su existencia, con solo una ligera influencia proveniente de grupos del Levante, lo que sugiere que la difusión de la pastoralismo ocurrió principalmente mediante intercambio cultural y no por movimientos masivos de población. El análisis comparativo con otros individuos antiguos, como los del yacimiento Taforalt en Marruecos, que datan de hace unos 15,000 años y están asociados a la industria lítica iberomaurusiense, reveló estrechas afinidades genéticas entre ambos grupos.

Esto indica la persistencia de una población estable y aislada en el norte de África durante milenios antes y durante el período húmedo africano. De hecho, tanto los individuos de Takarkori como los de Taforalt muestran similares grados de alejamiento genético respecto a las poblaciones sub-saharianas, lo que desafía la idea de un flujo genético importante entre el norte y el sur del Sahara durante el AHP, a pesar de la reducción del desierto y las condiciones más favorables para el contacto humano. La cuestión de la influencia genética de poblaciones fuera de África se abordó a partir del análisis de la proporción de ascendencia neandertal en los individuos Takarkori. La presencia de ADN neandertal es un marcador característico de la expansión humana fuera del continente africano, debido a la hibridación que ocurrió con esta especie en Eurasia. En estos individuos saharianos, se detectó una cantidad significativa pero muy reducida de ascendencia neandertal, mucho menor que en los antiguos agricultores del Levante, pero mayor que la de las poblaciones sub-saharianas actuales y antiguas.

Este resultado apunta a una historia compleja, donde el linaje norteafricano profundo mantuvo cierto grado de aislamiento, recibiendo solo influencias genéticas limitadas y posiblemente antiguas de grupos fuera de África. Asimismo, el estudio del ADN mitocondrial reveló que ambos individuos pertenecen a una rama basal del haplogrupo N, una de las líneas maternas más antiguas fuera del África subsahariana, con una antigüedad estimada en más de 60,000 años. Esto refuerza la hipótesis de que una población ancestral de Norte de África divergió tempranamente y permaneció relativamente aislada en esta región, formando la base del actual acervo genético en esta parte del continente. Desde un enfoque arqueológico, el descubrimiento cobra gran relevancia porque permite contextualizar la aparición del pastoralismo en el Sahara desde una perspectiva genética y cultural. Mientras que evidencia arqueológica y ambiental muestra la llegada de ganado y prácticas de herding provenientes del Levante y otras regiones, el material genético sugiere que estas innovaciones se adoptaron principalmente a través de la difusión cultural, y no por sustituciones demográficas o migraciones masivas.

Este hallazgo genera una nueva narrativa sobre la interacción entre comunidades antiguas, donde el intercambio de ideas y tecnologías fue esencial para la transformación económica y social, sin que necesariamente se diera un flujo significativo de genes. La estabilidad genética observada en esta población norteafricana contrasta con la dinámica genética de otras regiones de África, donde el intercambio con grupos vecinos y la llegada de nuevas poblaciones tuvo un efecto más marcado. Esto señala que el Sahara actuó durante milenios no solo como una barrera ambiental, sino también como un límite cultural que condicionó la mezcla y migración humanas. Aunque el Sahara verde del Holoceno proporcionó un corredor ecológico favorable, el flujo genético permaneció limitado, probablemente debido a estructuras sociales, económicas y posiblemente geográficas que restringieron los matrimonios y la integración entre poblaciones del norte y del sur del continente. Un dato adicional de gran interés es el parentesco genético con el grupo FulaniA, un conjunto contemporáneo de pastores del Sahel conocidos por mantener una relativa pureza genética y por sus tradiciones pastoriles.

La afinidad entre el ADN de los antiguos individuos del Sahara central y estos grupos modernos da cuenta de la persistencia y expansión de linajes relacionados, vinculados probablemente a migraciones al sur del Sahara a medida que el desierto se resecó y las condiciones climáticas cambiaron. Estos resultados plantean importantes preguntas sobre la movilidad humana prehistórica y la interacción entre culturas ante cambios ambientales drásticos. La información genética ayuda a clarificar que grandes transformaciones económicas, como la adopción del pastoralismo, no siempre implican desplazamientos masivos de personas. A menudo, el contacto intergrupal permitió la transmisión de conocimientos y técnicas que moldearon el desarrollo social sin grandes mezclas genéticas, fenómeno de gran interés para estudios antropológicos y arqueológicos. El empleo de técnicas avanzadas para la recuperación de ADN antiguo en ambientes desfavorables abre puertas para futuras investigaciones en regiones con condiciones adversas para la preservación genética.

El Sahara, por su extensión y variedad de ambientes, representa un laboratorio natural para estudiar cómo la evolución cultural y genética humana ha sido moldeada por el clima, la ecología y las dinámicas sociales. Además, estos hallazgos enriquecen la narrativa genética de África del Norte, un área históricamente menos muestreada, y ofrecen perspectivas hacia la comprensión de conexiones ancestrales con otras regiones, tanto dentro como fuera de África. La caracterización de linajes profundos e inéditos contribuye a trazar el complejo mapa de migraciones, aislamiento y mezclas que dieron forma a la diversidad humana que conocemos hoy. En esencia, la combinación de datos genómicos antiguos, arqueología y estudios paleoambientales nos permite reconstruir un panorama mucho más detallado y matizado de la historia humana en el Sahara y sus alrededores. Descubrimos que, aunque el paisaje evolucionó dramáticamente de un desierto inhóspito a un paraíso verde y luego regresó a su aridez, las conexiones humanas y las identidades genéticas tuvieron sus propias rutas evolutivas, marcadas por periodos prolongados de aislamiento y transformaciones culturales mediadas por la difusión y no la migración forzada.

El estudio del ADN antiguo en Takarkori establece un precedente para examinar otras regiones del Sahara y el Norte de África a la luz de las tecnologías genómicas modernas. A medida que la investigación genética se extienda, podremos identificar actualmente linajes ancestrales y comprender mejor cómo los humanos antiguos respondieron a desafíos ambientales y a interacciones culturales complejas. Estos avances no solo permiten iluminar el pasado, sino que también aportan conocimiento valioso para comprender la diversidad genética presente y los procesos históricos que la moldearon. En definitiva, la revelación de un linaje ancestral norteafricano a partir del ADN antiguo del Sahara verde no solo enriquece nuestro conocimiento científico, sino que también destaca el papel fundamental del Sahara como un escenario dinámico donde la evolución humana, la cultura y el ambiente convergieron para construir la historia de la humanidad en esta región crucial del planeta.

Trading automático en las bolsas de criptomonedas Compra y vende tu criptomoneda al mejor precio

Siguiente paso
Bitcoin has no viable way to implement quantum resistance, yet is near 100k$
el jueves 12 de junio de 2025 El desafío cuántico de Bitcoin: ¿Cómo enfrenta la criptomoneda la amenaza de la computación cuántica cerca de los 100,000 dólares?

Exploramos en profundidad el difícil reto que representa la computación cuántica para Bitcoin, su ausencia actual de resistencia cuántica efectiva y el porqué, a pesar de esta vulnerabilidad técnica, su valor se acerca a los 100,000 dólares. Analizamos las implicaciones, debates y posibles caminos futuros desde una perspectiva clara y rigurosa.

Fed expected to hold rates amid trade uncertainty – Commerzbank
el jueves 12 de junio de 2025 La Reserva Federal se Mantendrá en Pausa en Medio de la Incertidumbre Comercial: Análisis de Commerzbank

La Reserva Federal de Estados Unidos enfrenta una coyuntura marcada por la incertidumbre en las políticas comerciales que influye en sus decisiones monetarias. Se pronostica que mantendrá las tasas de interés sin cambios hasta septiembre, mientras que la presión política y las condiciones económicas frágiles desafían su autonomía.

Ancient DNA from the green Sahara reveals ancestral North African lineage
el jueves 12 de junio de 2025 Descubriendo los secretos del Sahara verde: ADN antiguo revela linaje ancestral del norte de África

El análisis de ADN antiguo recuperado del Sahara verde ofrece una visión inédita sobre los orígenes ancestrales de las poblaciones del norte de África, su aislamiento genético y la difusión cultural del pastoreo en la región durante el Holoceno.

Bitcoin, Gold Are Top Inflation Hedges, Says Coinbase's John D'Agostino
el jueves 12 de junio de 2025 Bitcoin y Oro: Las Mejores Coberturas Contra la Inflación Según John D'Agostino de Coinbase

Explora por qué Bitcoin y el oro son considerados los principales activos para protegerse contra la inflación, según el experto John D'Agostino de Coinbase, y cómo se posicionan dentro de las estrategias de inversión institucionales.

Which countries have the best, and worst, living standards?
el jueves 12 de junio de 2025 ¿Cuáles son los países con los mejores y peores niveles de vida en el mundo?

Exploramos el estado actual de los niveles de vida a nivel global, analizando las naciones con mayor desarrollo humano y aquellas que enfrentan mayores desafíos. Un repaso detallado sobre la calidad de vida, la salud, educación, economía y bienestar social en 193 países.

Fed vs. ECB: More Rate Cuts?
el jueves 12 de junio de 2025 Fed vs. BCE: ¿Más Recortes de Tasas en el Horizonte Financiero?

Análisis profundo sobre la posible evolución de las políticas monetarias de la Reserva Federal de Estados Unidos y el Banco Central Europeo, explorando las implicaciones y factores que podrían influir en próximos recortes de tasas en ambos bloques económicos.

Canary Capital’s Application for New Litecoin ETF Delayed
el jueves 12 de junio de 2025 Retraso en la aprobación del ETF de Litecoin de Canary Capital genera expectativas en el mercado cripto

La solicitud de Canary Capital para lanzar un ETF de Litecoin enfrenta una nueva demora por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, mientras crecen las expectativas sobre la regulación de fondos basados en criptomonedas alternativas.